Newsletter

Viernes, 01 Mayo 2015 15:03

Lecciones de Conciencia de Clase para Artistas Contemporáneos.

Escrito por

Asistir a la historia de las trayectorias profesionales de artistas contemporáneos que provienen de diferentes campos de producción y saber, conlleva inevitable y tragicómicamente a preguntarse: ¿cómo se articula la pasión creativa con la realidad económica estructurante-errante? ¿Hasta dónde los artistas (y sus obras) tranzan con el mercado? ¿Se desvaloriza, desvirtúa o deslegitima su capacidad creadora por ofrecer sus quehaceres imaginativos a instituciones empresariales y/o colonizadoras?

“Todos los días me choco la cabeza contra la pared”, es una de las frases que compone uno de los discursos biográficos de los intérpretes, en referencia al cruce frustrado entre sus expectativas profesionales y la cruda realidad que no presta conformidad a sus intenciones demasiado artísticas para el buen funcionamiento del sistema económico imperante.

Entonces, cómo es posible conjugar un determinado nivel cultural con un determinado nivel económico que no son precisamente congruentes. La madurez alcanzada por estos artistas, que ya han dejado atrás su etapa de formación juvenil, idealista, con menos responsabilidades -sobre todo económicas-, los lleva a reflexionar sobre la estabilidad necesaria para afrontar los costos de vida de sujetos que vendrían a inscribirse dentro de una clase ¿media? , ¿media-alta? , ¿burguesa?

Los gastos mensuales de estos artistas son, si nos basamos en el análisis ofrecido por el economista en pantalla que da comienzo a la obra, más altos de lo que él postularía como “clase media”. Aunque, paradójicamente, toda la obra transcurre en explicitar los infortunios que atraviesan los artistas para solventar sus proyectos artísticos. Evidentemente, ni el hecho de ser un artista reconocido en el circuito (y hasta a nivel internacional) garantiza poder “vivir del arte”.

Es así como, en medio de la satisfacción que da la acción de crear y seguir creando, resuenan las curvas estadísticas -de las economías personales de dichos artistas- que suben pero sobre todo que bajan y bajan. Expresar el arte y prepararse para lograr expresar ese arte evidentemente tiene sus ¿elevados? costos.

Y como de algo hay que vivir, más allá del amor por la danza y/o el lenguaje artístico que cada cual practique, y de la ayuda que puedan brindar los padres para pagar alguna que otra cuenta, ese “divino tesoro” de la creatividad terminará por ser utilizado en fines (ajenos) que muchas veces -sino la mayoría o todas- no son los deseados. Desde un trabajo autobiográfico que en el fondo se refiere a un problema fundamental en las relaciones sociales que constituyen al campo del arte, se van haciendo explícitos los mecanismos de poder mediante los cuales las producciones artísticas “tercermundistas” siguen enlazadas al “buen ojo” colonizador de los expertos del Norte.

Sin embargo, frente a este panorama un tanto desolador, los intérpretes deciden auto-parodiar sus realidades a través del humor, la música y la danza; siendo este el camino más ameno (y ¿redituable?) para hacer catarsis sin caer en un ataque de desesperación.

Por el Dinero nos enseña que los trapos sucios de la vida artística también se pueden lavar fuera de casa, ofreciendo al espectador interrogantes para ampliar y profundizar su campo de expectación: ¿es posible descomprimir la tensión entre el amor por lo que uno hace y la necesidad de obtener dinero? ¿Es el humor la herramienta propicia para sobrellevar y denunciar semejante contradicción? ¿Pueden la danza en particular y el arte en general abrir frentes de batalla ante este dilema? ¿Es la danza un cable a tierra después de todo? 

Un texto para: Por el Dinero // dirigida por: Luciana Acuña y Alejo Moguillansky

Ficha técnica: Intérpretes: Luciana Acuña, Alejo Moguillansky, Matthieu Perpoint | Composición y Música en vivo: Gabriel Chwojnik | Fotografía: Sebastián Arpesella | Iluminación: Matías Sendón | Escenografía y vestuario: Mariana Tirantte | Asistencia, colaboración artística y dramatúrgica: Fernanda Alarcón /  Colaboración Artística: Agustina Muñoz | Coreografía: Luciana Acuña, Matthieu  Perpoint  / Asesoría en Economía: Ingrid Bleynat, Paul Segal / Dirección: Luciana Acuña, Alejo Moguillansky. Nota bibliográfica del manual: Prof. BERRUTI, Pedro. Manual de Danzas Nativas. Coreografías, historia y texto poético de las danzas. 18ª Edición. Editorial Escolar. Buenos Aires. 2000.

 

 

Irene Claverie

Formó parte del Equipo Editorial de Segunda cuadernosdedanza.com.ar desde su fecha de fundación hasta el año 2015

TODOS LOS TEXTOS EN COMENTARIOS

  • Útil no. Un texto para Inútil. +

    En un momento este texto serán solo impresiones de la obra. En ese momento apelo al lector, a que se tome uno o dos segundos para imaginarlas. Algo que no Leer más
  • La afortunada osadía: un comentario sobre Orgiología +

    “El cuerpo, que históricamente ha pertenecido a una ideología, que además se reitera en lo cotidiano como la marca de una identidad y en lo artístico como marca estética y Leer más
  • Trompe-la mort +

    ¿Cómo representar la muerte en escena? se pregunta el Grupo Krapp. Y en un intento de matar al autor, prefieren que otros respondan por ellos. Ellos interpretan las directivas dadas Leer más
  • INFLUENCIA +

    Son intuiciones, verdaderas alertas Charly García – Todd Rundgren El trabajo parte de tres cuerpos plantados en escena, es la luz sobre nosotros los espectadores la que oscurece los movimientos, cerca Leer más
  • Trompe-la mort +

    ¿Cómo representar la muerte en escena? se pregunta el Grupo Krapp. Y en un intento de matar al autor, prefieren que otros respondan por ellos. Ellos interpretan las directivas dadas Leer más
  • De Hombres Centauros +

    Silencio. Figuras que caminan por el espacio en casi una total oscuridad. Son varios, o varias. Pasos firmes, fuertes. Luego una luz cálida que ilumina un cuerpo desnudo. Esas figuras Leer más
  • Nada, acá, tranca, ¿vos? +

    Comentario hecho sobre Todo Piola de Gustavo Tarrío – ¿Vos que hacías sino nacíamos en el mismo barrio? – Qué sé yo. No nacía. Estas breves líneas inscriptas en el texto que Leer más
  • De cómo no sé estar con otros +

    Obra: De cómo no sé estar con otros Al principio este comentario se iba a llamar De cómo estar con otros cuerpos. Iba a ser un intento poético de poner Leer más
  • LA SUMA DE LAS PARTES +

    “Confesamos sin tardanza que cualquiera de ambas vías nos llevará al mismo resultado” (Freud, Lo Siniestro, 1919) Arriba, una mujer-niña corre en lo alto del teatro. Parece un personaje que Leer más
  • Fiestaaaa! +

    El mismo fin de semana que vi la función de Caipirinha, fui a la presentación del libro “Nací en verano”, escrito por una amiga de toda la vida, salí de Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24

ESCRIBEN EN SEGUNDA