Newsletter

COMENTARIOS Y ANÁLISIS OBRAS DE DANZA

Lunes, 10 Abril 2023 17:32

La fuerza de la gravedad

Escrito por
Cómo citar este artículo. Eiff Bel (2023) La fuerza de la gravedad. Cuadernosdedanza.com.ar ISSN22508708. Publicado: 10 de Abril. Yo soy el autor de estas palabras, es casi lo primero que lee Laura Lopez Moyano cuando la invitan a ser parte de la obra, La fuerza de la gravedad. Quien la invita es su autor y director, Martín Flores Cárdenas, al darle en mano el texto de la pieza. Yo soy el autor de estas palabras: el yo de Martín, en el cuerpo de Laura. Disociar el yo del cuerpo que enuncia ese yo es una de las operaciones centrales de la obra. Entendiendo al Yo como una construcción que hacemos todos los días para enfrentar la vida con mayor o menor éxito. Yo es performance, algo que bien saben las redes sociales y sus usuarios, así como los creadores de biodramas y otros géneros afines, que le ponen a la narración desde yo un valor de verdad, legitimada por la experiencia personal. Pero yo, aunque contiene cierta verdad, es siempre una ficción y como tal se puede entregar por un…
Cómo citar este artículo. Biagi Ana (2023) El Túnel. Reseña bibliográfica: Salon de Baile Palacio Errázuriz Alvear. Acercamientos al espacio desde la danza. Cuadernosdedanza.com.ar ISSN22508708. Entrega: 2 de Marzo. Fuimos construyendo un boquete para aparecer en el salón, como espías minuciosas de todas las posibilidades de bailarlo. Soy Ana Biagi y participé en este libro. La inquietud. Todo comenzó con la curiosidad que me despertaban esos puntos en donde la danza y la escritura podían tocarse. Un territorio distinto y atractivo. En las redes sociales veía circular propuestas de Josefina Zuain sobre esa mixtura, sobre ese hacer. Así llegué al laboratorio. El primer ejercicio fue escribir sobre una imagen, una hoja con letras y manchas; una hoja amarillenta con detalles que no podía entender. Ese, también, fue el primer contacto con mi túnel. Empecé a cavar un túnel de la imaginación sin saber cómo construirlo pero sabiendo que tenía que llegar a un Salón de Baile. Me pregunté cómo usar las herramientas que tenía y me pregunté de qué están hechos los pasos en un baile. El equipo de trabajo…
Viernes, 24 Febrero 2023 14:33

La caída de algún imperio

Escrito por
Allá por el 2013 la obra El ocaso de la causa (dirección de Caterina Mora) ya adelantaba que “la caída es un invento del planeta tierra”. Recuerdo vagamente que la caída se pensaba en relación a la fuerza de gravedad y cómo opera esa fuerza sobre nuestros cuerpos. La caída es relacional, se percibe en relación a otra cosa o cuerpo: si caés sola, es probable que no te des cuenta nunca. Casi por el mismo año (2012), Marina Otero estrenó Andrea, la primera de una serie de obras que acarician la autobiografía y la ficción, invitándonos a caer con ella. La caída es un invento nuestro, y afirmarlo es una manera de estar en el mundo. Afirmarlo en escena es una manera de relacionarse con otras personas que estén dispuestas a caer. Con Marina caemos todas, y yo caí esta última vez asistiendo a ver Fuck me, la anteúltima obra que dirigió. La obra es una misa del derrumbe, de las miserias, de la autoproclamación sin ecos, la auto-exhibición pornográfica. Pero, ¿qué opera en nuestros cuerpos, además de la…
Viernes, 17 Febrero 2023 20:50

I feel you

Escrito por
Me colé al ensayo general de I feel you (1), obra de Constanza Macras en la sala Martín Coronado del teatro San Martín. La obra abre la programación 2023 del teatro con cuatro funciones. Nunca vi nada de la compañía Dorky Park, dirigida por Macras, así que aproveché el dato del ensayo general. La obra cuenta con seis intérpretes (cinco estables y una invitada), una escenografía mínima: muebles inflables que entran en una valija, una máquina de humo y una (muy linda) puesta de luces. I feel you se compone de varias escenas que empiezan, se desarrollan y terminan. Cada escena tiene su propia coreografía, es decir, su propia partitura de movimientos: un partido de bádminton, una caminata por el teatro, un baile grupal sincronizado, algunos solos, etc. Los vestuarios cambian según la escena así como el uso del espacio y el sonido. Los intérpretes cantan varias canciones de Britney Spears, recreando literalmente el audio de los videoclips dentro de los cuales suenan dichas canciones. Hay también música clásica, la típica de los momentos grandilocuentes en las películas hollywoodenses. Por…
Martes, 22 Noviembre 2022 14:17

Un perreito en la pared

Escrito por
Es jueves 22 de septiembre y estoy viendo por segunda vez el ensayo (aquí le llaman “pase”) de Tots els quadres un quadre de Paula Romero en Espai de Creació El Racó en Burjassot. La primera vez fue el lunes 19 de septiembre, hace tres días, cuando me acerqué a El Racó, espacio de trabajo de la compañía Fil d´arena porque vi en Instagram que se hacía un ensayo abierto ahí. Llegué hace pocos meses a Valencia y ya estoy batiendo mi récord de ensayos no propios en una semana. Fui a El Racó porque tenía ganas de conocer donde trabajan Isabel e Irene con quienes había compartido el Taller de Danza y Escritura que dió mi querida amiga Josefina Zuian en Botànic Espai de Dansa en Junio de este año. Me acerqué muy curiosa, con ganas y nervios porque dudaba si esa invitación que había visto en Instagram era también para mí. Al ratito salió Clara, otra de las coreógrafas de Fil d´arena, a darnos la bienvenida e invitarnos a pasar. Antes nos comenta que Paula nos quiere mostrar…
Página 1 de 46

TODOS LOS TEXTOS EN COMENTARIOS

  • Conmover al algoritmo +

    Veinteveinte La primera vez que escuché "hay que saber conmover al algoritmo" sentí ternura. Percibí su pulso vital, lo imaginé como un cachorrito que yo podía abrazar. Esa noche soñé Leer más
  • De Hombres Centauros +

    Silencio. Figuras que caminan por el espacio en casi una total oscuridad. Son varios, o varias. Pasos firmes, fuertes. Luego una luz cálida que ilumina un cuerpo desnudo. Esas figuras Leer más
  • Arde la pasarela, Teté +

    En el espacio conviven escenas. Un septeto y tres solos. Uno de los solos es intervenido por un cuerpo que pareciera mantenerse al margen de “lo escénico” En el septeto Leer más
  • ¿Ser o No-Ser? +

    Esta es una obra que habla del problema de la representación en un sentido literal y exacerbado por la elección de un tema extremista: la muerte. Y me refiero a Leer más
  • Morir en escena +

    Lecture on nothing John Cage 1959 “Estoy acá y no hay nada para decir” Dice Pablo Rotemberg en su conferencia performática Pablo Rotemberg: Lecture on Nothing (2021), citando el texto/performance Leer más
  • Lo que importa es moverse +

    Lo que importa es moverse / El travelling es una cuestión de moral* Un texto para: DURAMADRE // dirigida por: Juan Onofri Barbato I. Es tal la intensidad de la interpretación y Leer más
  • CMMN SNS PRJCT, o la apuesta de las vocales. +

    Y aquí, surge la pregunta fundamental: ¿De quién es la propiedad? CMMN SNS PRJCT es una ¿obra? de Laura Kalauz y Martin Schick que plantea en un proceso de reflexión Leer más
  • La pretensión de los objetos. +

    El límite de lo inanimado, parecería ser, justamente que no puede tener movimiento propio. A su vez, no puedo pensar el movimiento de un objeto en términos que no den Leer más
  • El vínculo: sensación de realidad +

    “¿Qué es la fisicalidad? Cuándo empieza y termina lo físico. Cómo se percibe. En esta experiencia de ser humanx, la fisicalidad pareciera revelarse como caminos y señaléticas de nuestras experiencias Leer más
  • Mis skaters +

    La figura del skater siempre me pareció inalcanzable. Aún hoy me genera una fascinación especial, aunque no puedo evitar notar que tanto mi sentimiento como los skaters estamos un tanto Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23

ESCRIBEN EN SEGUNDA