Newsletter

Viernes, 31 Octubre 2014 20:19

Danza expresiv-a (de género femenino)

Escrito por

Danza expresiv-a (de género femenino)

Obra: Tarea Cumplida

Lo cotidiano es materia prima de la escena, ellas tres son mujeres de familia. En la amalgama de los roles (madres, esposas, amantes) atienden a sus casas, llevan a sus hijos/as, trabajan, hacen la comida, juegan, los ayudan con sus deberes, los acuestan. Así al día siguiente y al otro día siguiente. Una realidad tan cercana y compleja como la coordinación de los horarios de ensayos. 

Mujeres atareadas en la vida real y mujeres atareadas en la representación de la obra: puesta en escena de lo real. No desaprovecharán el bache de cinco minutos mientras termina la lavadora o finaliza la cocción, sino que colchoneta al piso, alcanza para hacer paro de cabeza (o cualquier otra postura de Yoga). No dejarán su casa sucia al salir: infaltable el Puloil, la aspiradora o la franela. El placer de la limpieza: ¿una obsesión? Si la suciedad es una buena excusa para no ser feliz, entonces al menos mantener la compostura de un buen look y limpiar con tacos por favor, no al hipismo. Esto es la escena. 

En “Tarea Cumplida” ellas representan su cruda realidad con lo grotesco de las contradicciones. Realidad y representación se funden en las tareas que a todos (algunos más y a otros menos) nos atañen. Me pregunto si su tarea alguna vez estará cumplida y es por eso que problematizo lo que entendemos como cumplido: ¿cumplir es lo finalizado? ¿Y a qué grado de eficiencia de lo cumplido nos referimos? Entonces este es mi punto: ellas intentan poner de relieve su realidad inacabable de sus tareas constantemente incumplidas.

Acá empieza la segunda parte del texto en el que intento no empantanarme. Espero  haber dado las indicaciones correspondientes para llegar a la siguiente conclusión: Piso 9 danza-teatro es herencia de la danza de expresión. La danza de expresión es una de las formas de denominar lo que sucedió en las primeras décadas del siglo XX en el ámbito de la danza y cuyos mayores exponentes se dieron en Estados Unidos (con Martha Graham y Doris Humphrey) y en Alemania (con Mary Wigman y Rudolf Von Laban). Este tipo de danza revaloriza la expresión en el sentido romántico del término, es decir “como la manifestación de un estado de éxtasis”.

Entonces, caracterizada por la valoración de lo expresivo como cualidad del movimiento, este grupo independiente (del cual formé parte) trabaja con una fuerte apuesta a un estado corporal que ejecuta el movimiento a través de la preeminencia de la expresión. Es por ello que la repetición en el sentido formal del movimiento, la permanencia en el tiempo de las acciones y el increyendo de la intensidad son recursos a los que apela. 

Asumido por ellas este estilo se hace carne a lo largo de las creaciones de este grupo. Particularmente en “Tarea Cumplida” hay una firme apuesta al movimiento, con un claro y reconocible guión fortalecido por el uso de la palabra. Se presentan cuerpos “tomados” por la situación expresiva que sirven de excusa para hacer su danza, lo cual deviene en una propuesta de búsqueda y afinación constante. 

Ahora bien, como conclusión quisiera en primer punto retomar la cuestión de la danza expresiva y recalcar que la propuesta de Piso 9 danza-teatro continúa fiel a la perspectiva estética de sus búsquedas precedentes. Y es en este sentido que hablo de una herencia de la danza de expresión. 

En segundo lugar, abro el juego y me pregunto: ¿somos conscientes de lo que heredamos y de lo que ponemos (o no) en cuestión? Sostengo que abrir la pregunta deja en evidencia una serie de interrogantes en tanto hacedores de cualquier aspecto que involucre a las artes del movimiento, y que justamente el desafío es establecer algún tipo de diálogo con nuestra formación.

Este comentario corresponde a la función del viernes 31 de Octubre de 2014, no obstante en otras funciones se suma una intérprete. 

Bibliografía: 

-2013. “Segundo Momento. Espiritualismo naturalista, exotismo orientalista y trayectoria hacia el modernismo”. Clase universitaria de Teoría General de la Danza. Ficha de cátedra, inédita. UBA, FFyL, Artes. Buenos Aires.

Caterina Mora

1988. Invierto intento norte en sur, sur en norte. Fiske Menuco, Buenos Aires, Bruselas, Estocolmo quizás. Intento salir a correr 20 min regularmente, no lo logro. Busco promover prácticas de lectura, de placer, de danzas como dispositivos inter-relacionales de confrontación con otre.s. Defiendo la educación formal y la institución pública. Post-master, Maestría, Licenciatura, Profesorado y Tecnicatura. Yo perreo sola. También bailo tango. Amante de "les moules frites”. No tengo Instagram y nunca entré a IKEA. 

Segunda Cuadernos de Danza es una de mis amantes.

PH: ALEXANDER ISMAIL

 

TODOS LOS TEXTOS EN COMENTARIOS

  • Todo para mi pequeño alrededor +

    I. Logramos hacernos del tiempo para ir a ver Cmmn Sns Prjct y, tal como la expectativa lo indicaba, no paramos de reír en toda la función. En la repartija Leer más
  • Mis skaters +

    La figura del skater siempre me pareció inalcanzable. Aún hoy me genera una fascinación especial, aunque no puedo evitar notar que tanto mi sentimiento como los skaters estamos un tanto Leer más
  • Cuerpo Meca +

    Cuerpo Meca Las preguntas que tengo respecto al butoh son miles. Sin embargo no las hago. Pienso que no pueden responderse con palabras. Creo que se irán diluyendo con el Leer más
  • Desafiando la ingenua gravedad +

    Aparentemente, como el subtítulo de la obra lo dice, “la caída es un invento del planeta tierra”. Desde esta premisa, las intérpretes buscan explorar el nexo, siempre en tensión- reinvención-rotación-inversión, Leer más
  • En estatua insolente +

    En estatua insolente. Obra: Cinthia Interminable Es una obra de teatro que hace mucha danza. La danza del silencio. Es una obra de danza que hace mucho teatro. Es el Leer más
  • No tan obvia +

    Cuando leí el texto de la obra pensé que al ir me encontraría con algo onírico y de una densidad espesa. Pero no fue así, no era tan obvia… Me Leer más
  • Como diamantes al brillar 2 +

    Recuerdo la primera Daimón, en el TACEC de La Plata en 2017. Invité a mi mamá a ir porque no tengo auto y necesitaba que alguien me llevara. Cuando vi Leer más
  • Melancolía +

    Las obras de Viviana Iasparra apuntan al sistema nervioso. Como si atravesaran el pensamiento y fueran al núcleo de la percepción. El Abierto y Bestia Negra, sus últimos trabajos, ofrecen Leer más
  • Todo lo Injustificable +

    Todo lo Injustificable Obra Una Obvia Lenguaje contemporáneo invita: los intérpretes reciben al espectador en sala, una de las intérpretes pide cortés que apaguemos los celulares y, enseguida, las bailarinas Leer más
  • UNA FIESTA ¿INOLVIDABLE? +

    Un texto para PIJAMA PARTY dirigida por: Mariana La Torre Antes de entrar a la sala algo se despertó en mi memoria de la infancia, de los pijamas party, del Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24

ESCRIBEN EN SEGUNDA