Newsletter

Viernes, 26 Mayo 2017 21:01

Útil no. Un texto para Inútil.

Escrito por

En un momento este texto serán solo impresiones de la obra. En ese momento apelo al lector, a que se tome uno o dos segundos para imaginarlas. 

Algo que no sirve es inútil. Podría ser descartado. Tenemos un problema de presencia con las cosas inútiles, sean restos de comida, tecnología obsoleta o rota, papeles de materias viejas, ropa que ya no queremos. Otro problema con el deseo de lo inútil, que es digamos, esas ganas de querer más cosas o al menos, de querer cosas que no nos sirven. Y por último, el problema del tiempo de lo inútil. En términos muy generales,  podría ser como un monstruo que viene del pasado para recordarnos que en el presente nos modificamos o crecimos. O algo así. 

Inútil es algo impedido. Que no da provecho. Que no da beneficio. Que no es capaz.

Por contrapartida, en el énfasis de su exposición por medio de un hecho escénico digamos,  podría aparecer cierto goce: ¿la perversidad de su exposición? Quizás, una sonrisa pícara a lo estéril.

Un baldío ocioso inoperante. Un reloj andando pero que nadie usa.

El problema de tener muchos trastos viejos ocupando espacio. 

Inútil no cierra, no cuaja, deja dudas. Una evocación a la pérdida de tiempo.

El limbo de un lugar indefinido en el que conviven tres intérpretes. 

Una anécdota inconclusa. 

Miles de recuerdos en cintas VHS enredadas en una alfombra mágica.

Una vaquera abandonada, solitaria y triste. 

Una hipnosis con un tacho de luz. 

Mucho virtuosismo. 

Un montón de tiempo con los sintetizadores. 

El punchi punchi de la madrugada que resuena en la cabeza al salir del boliche. 

Si lo pudiera definir fielmente no estaría escribiendo. 

Homenaje a lo ineficaz. 

 

Este comentario fue escrito para la función estreno del 14 de Marzo de 2017 en el ciclo MARTE, Matienzo Artes Escénicas. 

Intérpretes y creación: Virginia Leanza, Leandro Stivelman, Quillén Mut | Leandro Stivelman, Luz María Congiusti | Colaboración musical: Julian Fleker en “Intro” y “Arnold Dolcheneger” | Diseño de luces: Agnese Lozupone | Ilustración y Diseño Gráfico: Marina Zanollo | Diseño de Video: Francisco Benvenuti | Dirección y Creación: Ana Inés García, Luz María Congiusti. 

 

Caterina Mora

1988. Invierto intento norte en sur, sur en norte. Fiske Menuco, Buenos Aires, Bruselas, Estocolmo quizás. Intento salir a correr 20 min regularmente, no lo logro. Busco promover prácticas de lectura, de placer, de danzas como dispositivos inter-relacionales de confrontación con otre.s. Defiendo la educación formal y la institución pública. Post-master, Maestría, Licenciatura, Profesorado y Tecnicatura. Yo perreo sola. También bailo tango. Amante de "les moules frites”. No tengo Instagram y nunca entré a IKEA. 

Segunda Cuadernos de Danza es una de mis amantes.

PH: ALEXANDER ISMAIL

 

TODOS LOS TEXTOS EN COMENTARIOS

  • nadohombrerebobi +

    Me bajé del colectivo y salí caminando para el lado contrario. Es una práctica que me viene sucediendo involuntariamente desde que llegué a Buenos Aires y que estoy empezando a Leer más
  • Amor mío +

    Amor mío: Finalmente, esto es un mundo... Hay códigos que desconozco, la vida me es difícil. Veo y mastico modos de hacer las cosas que me la complican, busco soluciones Leer más
  • La cuestión +

    La cuestión Obra: Lejos El equipo de correr esta vez incluye los sueños. Lo que, por voluntad genética o divina, ella es. Lo que quiere ser. Lo que pudo ser Leer más
  • Gilles Jobin y Jerôme Bel +

    El viernes 5 de agosto asistí a Coreografía cuántica, una conferencia organizada por la Universidad de San Martin. La charla constaba de dos partes: la primera, una introducción a conceptos Leer más
  • Desacralizar la danza +

    7 sillas. Luz roja y verde. Atmósfera. Algo empieza a sonar: el murmullo, la voz de una vieja que bien podría haber llamado a un programa de radio para contar Leer más
  • Fiestaaaa! +

    El mismo fin de semana que vi la función de Caipirinha, fui a la presentación del libro “Nací en verano”, escrito por una amiga de toda la vida, salí de Leer más
  • I feel you +

    Me colé al ensayo general de I feel you (1), obra de Constanza Macras en la sala Martín Coronado del teatro San Martín. La obra abre la programación 2023 del Leer más
  • Les Enfants d´Isadora (o la verificación de la escritura) +

    Este año, que tantas danzas vimos por pantalla y tan pocas danzas vimos en vivo... Año abierto a la investigación, año abierto (este es un deseo) a la escritura. Este Leer más
  • Todas para una +

    Día 1 De a poco me despierto en mi cuarto de rosa niña. Me desperezo con la timidez que me caracteriza. Hoy me vestiré de flores. Me armaré de fuerza Leer más
  • Máquina procesando... ¿Cómo obra la danza? +

    Obreros de la danza o danza de los obreros, ¿cuál es la diferencia? ¿A qué o quién/es responde la construcción y ejecución de una obra escénica ligada al movimiento? Activar Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24

ESCRIBEN EN SEGUNDA