Newsletter

Domingo, 01 Diciembre 2013 18:47

Cuerpo y Conciencia para responder

Escrito por

 

La velocidad actual "se" salteó lo progresivo para sí catapultarse desde una idea positiva de progreso: a mayor velocidad, mayor efectividad, si es que no median los errores, y a ello se tiende enérgicamente. A mayor velocidad, más de lo que sea que estemos haciendo supuestamente será mejor y, llevado a un extremo sin desaciertos, lo mejor de uno pasa a ser la velocidad. No es la velocidad con la que suceden las cosas, sino cómo la asimilo y reproduzco al organizar y hacer, mundo, en las acciones más concretas. Y entonces es la velocidad quien digita nuestras formas de relacionarnos con personas, cuerpos y otros espacios, donde sutilmente algo importante se va desvaneciendo, sin dar cuenta de ello, porque ya estamos en lo que viene, en la simultaneidad y en la inmediatez.  

 

A su vez, mis prácticas cotidianas son utilizadas - por mí y por otrxs - en general sólo como medios para. Mi cuerpo es manipulado para llegar a un lugar en el que haré cualquier cosa menos brindarme, crear y transformarnos. Muchos espacios y tiempos quedan reducidos a uno sólo: a lo que hay que llegar, desde una linealidad funcional-pragmatista. En este sentido, así como ya no viajamos sino que nos trasladamos, los cuerpos ya no danzan sino que se mueven de un lado a otro raudamente, y si tomamos a alguien por público (in)voluntario nuestros cuerpos le hacen una exhibición, con o sin conocimiento. 

Mi cuerpo entonces sólo viabiliza y sostiene varias funciones, por no hacer espacios para entregarme sin un resultado esperable ni cuantificable. 

Los cuerpos son funcionales si no emprendemos un Kinjiki como ejemplo. 

Este texto surge por la forma con que el intérprete se lanza y desmonta con delicadeza las dimensiones de un espacio en que mis palabras cavan y se funden en las rendijas que el intérprete de Kinjiki va desglosando con un tiempo dedicado y sentido, para que algo suceda. Tiene una destreza física desde la que detiene la expansión explosiva de la velocidad, neutraliza la acumulación de experiencias como datos, para investigar en los mundos más pequeños e inmateriales que no están...por experienciar nuestro vivir como habitual. 

Un cuerpo intenso se desplaza muy lentamente. Tiene una precisión inquietante, desde la que separa los espacios, se empotra en ellos y desnuda así los cientos de milímetros que se multiplican por su movimiento al atravesarlos. En un momento particular, presenta cambios de ritmo, se arroja, vuela, se apoya, desespera, danza-buscando con brusquedad, como queriéndose desprender de una máquina que lo tironea hacia donde no quiere y por eso empuja, hasta poder despojarse y vivir en una oscuridad que lo compone y reconoce//su explorar. Federico Moreno hace una oscuridad donde dormir. Y te despierta de noche. 

 

Ficha técnica. Género: Moderna|Duración: 55 minutos |Diseño de vestuario: Laura Suez |Diseño de escenografía: Daniel Merlo| Diseño de luces: Daniel Merlo|Coreografía: Federico Moreno|Musica: Jorge Grela|Foto: Federico Perez Gelardi|Prensa: TEHAGOLAPRENSA|Dramaturgia: Federico Moreno|Dirección general: Federico Moreno|Idea: Daniel Merlo|Producción ejecutiva: Laura Suez

Bruno Henning

Formó parte del Equipo Editorial de Segunda cuadernosdedanza.com.ar durante el 2014.

Lo último de Bruno Henning

Más en esta categoría: « No estoy vivo La carne expuesta »

TODOS LOS TEXTOS EN COMENTARIOS

  • Velocidad crucero +

    Los lunes a la noche en Santos 4040 se está dando Estado de Tráfico de Juan Onofri Barbato. El programa indica que se trata de un grupo permanente de experimentación Leer más
  • Danza che ti fa bene +

    En las semanas sucesivas a la muerte de Diego Maradona, recordé las cosas más divertidas que tenía el gran jugador. Un Diego que hacía de todo con su cuerpo, porque Leer más
  • La bella es la bestia. Apología de la cisura. +

    Con el hígado transpirado: así está ella, así quedamos. Andrea es en sí misma una mezcla. Mezcla de Andrea la puta de ficción, con algo –mucho- de Marina Otero, su Leer más
  • Querer y Poder +

    Dirección: Santiago Mitre y Juan Onofri Barbato En pantalla exteriores: autopista Buenos Aires-La Plata (…) subsuelo del Teatro Argentino; contraluces; cuerpos masculinos. Son siete chicos; hombros, tríceps; indumentaria deportiva; caminan, preparan Leer más
  • LA VIDA EN UN SENTIDO FIGURADO +

    La rayuela como todos conocemos es un juego de niños, casilleros que inician por la tierra continúan por números que van del uno al nueve y finalizan en el cielo. Leer más
  • El agua que derrama tiempo +

    En “Qué azul que es ese mar” de Eleonora Comelli, el tiempo pareciera configurarse en una duración bergsoniana, donde pasado y futuro conviven amalgamándose, confundiéndose, borrando sus límites en el Leer más
  • Memoria de un corazón de mujer +

    La obra espera en posición escénica, las futuras protagonistas realizan pequeños gestos, luego cada uno de los seis solos irá desentramando estos indicios para conformar la red de personalidades. El Leer más
  • Asistir a mi propia muerte +

    Seis Pies Bajo Tierra. Llegué corriendo a la función de Ensayo para morir y he muerto. Pues como la sala del nuevo Centro Cultural Matienzo tiene las butacas atrás o Leer más
  • Caballero Contemporáneo +

    Cuando Carlomagno se acerca a Agilulfo y le pregunta, entre fatigado y atraído por la declarada inexistencia del caballero de armadura blanca, le grita en el agujero de la armadura Leer más
  • “Te estoy diciendo nada” +

    Grande es el gusto de escribir sobre esta pieza chilena que se presentó en Argentina el año pasado. Grande, porque además de que soy chileno-argentina, esta pieza pone de relieve Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24

ESCRIBEN EN SEGUNDA