Newsletter

Jueves, 01 Mayo 2014 18:52

La carne expuesta

Escrito por

Peligroso, insalubre puede resultar para la constitución de las personas asociar la educación a la disciplina como valor positivo, si no se discierne entre un eje normativizante y otro crítico.

Miles de dispositivos (en las dimensiones macro, meso y micro) son los ya puestos en marcha para intentar controlar la subjetividad, tanto en su anclaje colectivo como en el singular. Instituciones, organizaciones, normas, ideas y valores que se imponen de formas diversas como el forzamiento para una identificación masiva y prácticas cotidianas que asumimos en nuestras casas, trabajos y con amistades, responden o pueden responder a una fuerza opresora que, cuanto más ignorada o no criticada, más fuerte y avasallante.

Uno de los dispositivos mencionados se viabiliza a través de la educación, más precisamente la Educación Bancaria, así denominada por Paulo Freire. Este autor postula y trabaja desde la necesidad de romper con la educación formal/bancaria, pues es la que reproduce un sistema de aprendizaje donde el saber es entendido y se lo opera desde un modo verticalista, unidireccional, depauperante: es la educación mecánica, domesticadora, que facilita la alienación de los seres humanos pues enseña a repetir y No a construir de forma conjunta reflexiones críticas no contemplativas contextualizando a cada grupo de personas que confluyen en un espacio-tiempo a cuestionar.

En la obra Lub-Dub, en las escenas de las tablas de multiplicar, una persona incorpora números mediante una serie de repeticiones, y cuando la repetición es incrustada y absorbida como única acción, muere sin caer el cuerpo, continúan sus movimientos sin respuesta al abuso perpetuado en una relación de poder. Su existencia ahora automatizada no es un problema.

- Lub-Dub ilustra una de las formas desmesuradas de violentar y demoler la subjetividad a través de un disciplinamiento alienante de los cuerpos como control social.

- Llevando una vida semiautomática, realizando acciones congeladas o tibias, sin crear espacios de discusión, sin disputar, sin construcciones colectivas, sin afecto auténtico, la ciudadanía efectiva se disuelve, quedando meramente la carne expuesta. Con piel, sin persona. 

- Una posible respuesta es efectuar prácticas - en diversos ámbitos, más allá de la esfera educativa - que continúen con las ideas de Paulo Freire, es decir, trasladar los valores y el impulso constante de una educación problematizadora a nuestras acciones cotidianas, desde una confluencia dialógica de seres humanos cuestionando las condiciones de vida, de trabajo, y provocando la apropiación de la biografía desde un tejido colectivo, asumiendo que la conciencia individual es incompleta, está rota y falsea la experiencia.

Recomendaciones:

  • “Pedagogía del oprimido”. Paulo Freire.
     
  • “La educación como práctica de la libertad”. Paulo Freire.

Ficha técnica:

Obra: Lub-Dub

Coreografía y dirección: Roxana Grinstein| Interpretes: Carla Rimola, Julia Gómez | Asistencia: Maite Salz | Música original: Martín Ferres | Iluminación: Alfonsina Stivelman | Escenografía : Ariel Vaccaro | Diseño gráfico : Camila Castro Grinstein |Prensa : Simkin y Franco

Bruno Henning

Formó parte del Equipo Editorial de Segunda cuadernosdedanza.com.ar durante el 2014.

TODOS LOS TEXTOS EN COMENTARIOS

  • Título en intento. Un texto para Pues sí: trilogía coreográfica +

    Parte 1. “En pelotas” secuencia coreográfica. “En pelotas” habla sobre estar “en pelotas”. Parte 2. Casi en pelotas, vestido con un cartel que dice: “¿Declarar el amor es una acción Leer más
  • Todas para una +

    Día 1 De a poco me despierto en mi cuarto de rosa niña. Me desperezo con la timidez que me caracteriza. Hoy me vestiré de flores. Me armaré de fuerza Leer más
  • Una banana entre las tetas es algo muy futbolero +

    Voy llegando a toda velocidad en bici a Casa Temenos y me cruzo con un amigo al que, sin bajarme, logro sacarle una naranja de las cuarenta y cinco que Leer más
  • Fantasmas en la ciudad +

    Dos mujeres antiguas, aniñadas, con un levemente distinto andar, rasgos y perfiles, pero muy parecidas entre sí, aparecen y desaparecen de la escena. Son petisas Morticias o niñas poseídas por Leer más
  • Útil no. Un texto para Inútil. +

    En un momento este texto serán solo impresiones de la obra. En ese momento apelo al lector, a que se tome uno o dos segundos para imaginarlas. Algo que no Leer más
  • Eterno presente COVID-19 +

    Antes del Covid-19 Hace 7 años atrás Iván Haidar presentaba ante el directorio de Prodanza un proyecto que se titulaba Lugar Propio. No quiero falsear datos históricos y tampoco ando Leer más
  • La carne expuesta +

    Peligroso, insalubre puede resultar para la constitución de las personas asociar la educación a la disciplina como valor positivo, si no se discierne entre un eje normativizante y otro crítico. Leer más
  • imagen-tiempo.espacio +

    Como una imagen pictórica, Inmóvil comienza con los intérpretes en quietud posando para una foto. Sobre un fondo monocromo, se plasman esos cuerpos detenidos, captando un instante preciso en todo Leer más
  • Algo me pertenece en esa obra* +

    Hoy en día, ante cualquier duda existencial y etimológica, todos recurrimos a las definiciones wikipedianas para satisfacer nuestra sed de aclarar dudas. Entonces una encuentra: “El pico, peón o trompo Leer más
  • La afortunada osadía: un comentario sobre Orgiología +

    “El cuerpo, que históricamente ha pertenecido a una ideología, que además se reitera en lo cotidiano como la marca de una identidad y en lo artístico como marca estética y Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24

ESCRIBEN EN SEGUNDA