Newsletter

Domingo, 01 Diciembre 2013 19:06

En la ciudad del futuro

Escrito por

En la ciudad del futuro mostraríamos el culo antes que la cara. Saludaríamos revoleando el pelo y no la mano. Nos cubriríamos los brazos o las rodillas en vez de las tetas y los genitales. Probablemente ya se hayan superado las cuestiones de género, y lo masculino y lo femenino estarían fusionado. Seriamos todos femenimasculinos.

En la ciudad del futuro nos trasladaríamos con movimientos pélvicos, cortantes, zigzagueantes, ondulantes. Usaríamos las manos más para tocarnos y para tocar que para agarrar. Nos atravesaría el efecto cinematográfico de time lapse.

En la ciudad del futuro, irrumpiría de repente un video clip al estilo de Rafaela Carrá, Almodóvar y las Hermanas Utrera. La coreografía sería sexual y el sexo bailado.

En la ciudad del futuro, el sexo no sería más tabú pero, sin embargo, parecería mecanizado, estaría en todos lados, por todas partes, sería tan que dejaría de ser muy. Estaríamos metidos en una eterna noche, brillante, tecnicolor y eléctrica.

En la ciudad del futuro, estaríamos sin ropas casi siempre pero solamente al hablar aparecería nuestra verdadera desnudez.

 

 

Un texto para: La Idea Fija // dirigida por: Pablo Rotemberg

Ficha Técnica: Texto: Pablo Rotemberg | Actúan: Alfonso Barón, Rosaura García, Vanina García, Juan González, Mariano Kodner y Diego Mauriño | Escenografía: Mirella Hoijman | Iluminación: Fernando Berreta | Diseño de vestuario: Gabriela A. Fernández |  Música original: Gaston Taylor |  Música: Raffaella Carrá, Alter Ego, Giogio Moroder, Georgy Sviridov |  Fotografía: Coni Rosman | Diseño gráfico: María Gabriela Melcon | Entrenamiento actoral: Valeria Grossi |  Entrenamiento vocal: Mecu Bello | Asistencia coreográfica: Ayelén Clavin, Marina Otero | Asistencia de vestuario: Estefanía Bonessa | Prensa: Julia Laurent

Laura Benitez

Formó parte del Equipo Editorial de Segunda cuadernosdedanza.com.ar desde su fecha de fundación hasta el año 2015.

Más en esta categoría: « Paz con nosotros Diciendo pasa »

TODOS LOS TEXTOS EN COMENTARIOS

  • Cuna del hombre, incubadora de la humanidad +

    Un texto para: África // dirigida por: Luis Biasotto Quizás sea necesario aclararle al lector que soy de las personas que lee los textos que acompañan las obras, antes o después Leer más
  • La caída de algún imperio +

    Allá por el 2013 la obra El ocaso de la causa (dirección de Caterina Mora) ya adelantaba que “la caída es un invento del planeta tierra”. Recuerdo vagamente que la Leer más
  • Un perreito en la pared +

    Es jueves 22 de septiembre y estoy viendo por segunda vez el ensayo (aquí le llaman “pase”) de Tots els quadres un quadre de Paula Romero en Espai de Creació Leer más
  • Renate Schottelius entre la "verdad" y la "ficción" +

    “La farsa de la búsqueda, un Solo de y sobre Renate Schottelius” dirigida por Paula Rosolen, constituye un interesante ejemplo acerca de cómo podemos pensar la historia de la danza Leer más
  • Tic TAC +

    La obra sucede en un continuo empezar. Jugando con la idea de linealidad en el tiempo. De relato. Entre, es célula en tiempo presente. Los espectadores estamos cautivos Entre un Leer más
  • Artilugio-Movimiento +

    Si la imagen (y/u/o la obra de arte) es una artilugio que habilita construcciones de pensamiento, y, si es EN un proceso de desmontaje que se pueden establecer cuáles son Leer más
  • Nada para decir +

    Es muchísimo lo que se ha dicho y lo que se dirá del trabajo de Pina Bausch. Tanto como la grandeza de su obra. Entonces me pregunto: ¿Qué novedad puede Leer más
  • LA VOZ DEL AMOR +

    Con una estética muy marcada, Pablo Rotemberg y las cuatro bailarinas–Ayelén Clavin, Carla Di Grazia, Josefina Gorostiza y Carla Rímola- logran una prolija correlación entre música, danza y escena, puesta Leer más
  • Hilvanar memorias +

    Es con tu aguja y con tu hilo que hilvano en mi, resonancias entre tu historia y la mía, danza. Quizás ya sea una rareza empezar a escribir un texto Leer más
  • Melancolía +

    Las obras de Viviana Iasparra apuntan al sistema nervioso. Como si atravesaran el pensamiento y fueran al núcleo de la percepción. El Abierto y Bestia Negra, sus últimos trabajos, ofrecen Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23

ESCRIBEN EN SEGUNDA