Newsletter

Sábado, 04 Agosto 2012 20:11

On/Off

Escrito por Milena Borgognone

 

Lo mínimo: un biombo, dos intérpretes y el silencio. 

Comienza un dúo. Dos cuerpos pegados. Se arrastran, se doblan, se envuelven. No se despegan. 

Continúan el silencio, las respiraciones, el movimiento simbiótico que luego se torna mecánico. 

Hay una pelea especular entre ambos, cabeza con cabeza. Quieren y se pelean por "eso", que está ahí, entre sus manos. 

Uno, el vencedor, en un estado de euforia y craving subjetivo comienza a ingerir mucha (pero mucha!) azúcar. ¿Cuánto cada vez? Es inevitable la pregunta. Y la respuesta es el asco. El  vencido se desvanece en sus brazos, y suplica ¿Cuándo me voy a sentir bien? Él quiere tener un botón de on/off, quiere estar en off.  El otro, comienza a reavivarlo con "eso", azúcar. Le responde: con menos de 70 estas off, de 70 a 140 estás on, más de 140 te fuiste al carajo.

El azúcar te sube, te baja, te prende, te apaga. El azúcar me recuerda al "soma", la droga inofensiva y químicamente lograda que ingerían los protagonistas de la novela "Un Mundo Feliz" de Adolf Huxley. Y me recuerda a tantas otras nuestras. 

Ahora ya estás mejor, acá estamos mejor. Acá, atrás del biombo. 

Ya compensados reconstruyen una historia, biográfica y enfermiza.  

Luego otro dúo. Dos, enfrentados narcisísticamente cada vez. 

En éste configuran con movimientos de manos y brazos espacios vacíos. Vacíos que simétrica y automáticamente son llenados por el otro. Lo lleno, me meto, te piso, me enriedo.  

Hacia el final, el relato de una obra sinsentido, en la que también bailaban juntos. 

Una de amor y de ratas. 

¿Y nos queríamos? ¿Vos y yo... nos queríamos? ¿ Y yo y ella?

El vencido, el que estaba en off, no se acuerda. Y el otro lo asegura: Si.... nos queríamos. 

Fin. 

 

 

Ficha técnica:

Autoría: Celia Argüello Rena, Nahuel Cano, Diego Echegoyen, Macarena Orueta | Intérpretes: Nahuel Cano, Diego Echegoyen | Escenografía: Julieta Potenze | Diseño de luces: Eduardo Pérez Winter | Música: Fernando Tur | Fotografía: Juan Antonio Papagnni | Diseño gráfico: Leandro Ibarra |  Asistencia de dirección: Macarena Orueta | Dirección: Celia Argüello Rena

Más en esta categoría: « Todas para una De Hombres Centauros »

TODOS LOS TEXTOS EN COMENTARIOS

  • Cuerpo Meca +

    Cuerpo Meca Las preguntas que tengo respecto al butoh son miles. Sin embargo no las hago. Pienso que no pueden responderse con palabras. Creo que se irán diluyendo con el Leer más
  • El agua que derrama tiempo +

    En “Qué azul que es ese mar” de Eleonora Comelli, el tiempo pareciera configurarse en una duración bergsoniana, donde pasado y futuro conviven amalgamándose, confundiéndose, borrando sus límites en el Leer más
  • LA IDEA DEL NO FINAL +

    El gran dilema. El dualismo entre cuerpo y alma: encastrar, como se dice en la jerga… Así denomina en un pasaje del monologo de ella (él con peluca) al acto Leer más
  • Trompe-la mort +

    ¿Cómo representar la muerte en escena? se pregunta el Grupo Krapp. Y en un intento de matar al autor, prefieren que otros respondan por ellos. Ellos interpretan las directivas dadas Leer más
  • Eclipse total del corazón +

    “Y espero que tengas todo lo que soñaste. Y te deseo alegría y felicidad. Pero por encima de todo esto, Te deseo amor.” Dolly Parton I Will Always Love You Leer más
  • Diciendo pasa +

    Me paro frente al escritorio, lo miro fijo aproximadamente medio minuto. Traslado el peso de mi cuerpo al metatarso del pie derecho, despego el pie izquierdo y doy un paso. Leer más
  • COMO UN CUENTO DE HADAS EN EL MEDIO DEL MAR +

    La presente reseña es una obra que he visto en distintos momentos y formatos, el video de un ensayo previo al estreno, también en el espacio antes llamado Zafra, en Leer más
  • Todo es Mentira +

    Sábado. Marcha por la aparición del cuerpo de Maldonado. Pongo un cuadrado negro de foto de perfil. No se qué decir,hacer,me invade la abulia. No quiero compartir ninguna noticia en Leer más
  • Crónica de una temporalidad danzada +

    I ¿Por dónde empiezo? ¿digo Maya Ponce, Misha Gordin, Nos, Intra-Nos? ¿Cómo estos nombres se conjugan y devienen en un mismo afecto? ¿dónde empieza la danza? Primero un brote, una Leer más
  • Máquina procesando... ¿Cómo obra la danza? +

    Obreros de la danza o danza de los obreros, ¿cuál es la diferencia? ¿A qué o quién/es responde la construcción y ejecución de una obra escénica ligada al movimiento? Activar Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24

ESCRIBEN EN SEGUNDA