Newsletter

Sábado, 04 Agosto 2012 20:23

De Hombres Centauros

Escrito por Milena Borgognone

 

Silencio. Figuras que caminan por el espacio en casi una total oscuridad. Son varios, o varias. Pasos firmes, fuertes. Luego una luz cálida que ilumina un cuerpo desnudo. 

Esas figuras son 10 hombres que se repliegan, ubicándose al final del escenario formando una hilera perfecta. En el cuerpo iluminado, que hasta entonces no se distingue si es hombre o mujer (parece mujer), se pueden ver perfectamente huesos, músculos, tendones. 

Finalmente es un él. Está desnudo. Comienza un solo en el que el cuerpo se contornea, se contrae, se retiene y expulsa a sí mismo. Nace. Se retira. La hilera se desarma, la luz se expande y ellos están vestidos con retazos que imitan una camisa, y bombachas gauchas. 

Ellos son claramente hombres, eso que en nuestras representaciones sociales, que en nuestra cultura se llama "hombres". 

Se mueven como ¿lo que son?¿ Se mueven en la ficción de serlo? Utilizan todas las improntas de la masculinidad estereotipada y folcklórica. Remarcan, en cada movimiento, una identidad de lo idéntico, empecinada en crearse (más bien reproducirse) en lo igual a sí mismo. 

Zapateo, y galope. Porque además de hombres, son bestias. Son caballos. Relinchan, respiran muy fuerte, delimitan un territorio de singularidad, el territorio en el cuál son hombres- bestias. 

Una coreografía grupal. En la obra hay varias grupales, acrobáticas, fuertes, viriles. En ésta son hombres- jinetes / hombres -caballos, alternando entre lo uno y lo otro. Y yo pensaba en los centauros, esa figura mitológica que nos recuerda que somos bestias - hombres, bestias -mujeres a la vez, que hay en nosotros razón e instinto. Y que entre eso alternamos, nos desequilibramos, luchamos. Que en eso somos. 

Después la doma. El cuerpo domesticado, disciplinado, encargado de decirnos como ser hombres, como ser mujeres. 

Porque ella, que tiene un pito, para mí era todo lo femenino, sus curvas, sus movimientos, su desnudez. Ella- él era la diferencia, era lo diferente, lo que asusta, lo que es ¿femenino? y no es de "hombres". De esos "hombres". 

Lo que los hace retroceder, relinchar. Lo que a la vez fascina, atrae. Y los obliga a acudir cada vez que algo de ella-él se desvanece. 

 

 

Ficha técnica:

Integran “Las bestias”: Alegre Bartoli- Oscar Farias-Luciano Cejas-Gastón Gatti-Nicolas Baroni- Matías Furio-Iván Asborno- Nahuel Valenzuela –Martin Gómez Sastre-Leandro Bustos-Andrés Avendaño|Equipo Creativo : Música Original: Alejandro Catarino| Fotografía: Lucia Miranda| Prensa: Laura Castillo | Diseño de iluminación: David Seiras | Diseño de vestuario:Mariela Iturregui | Diseño escenográfico: Ángeles Miranda/Cristel Magnetto | Diseño Gráfico: Luciano Crispi | Asistente coreográfico : Oscar Farias| Asesoramiento teatral: Ariel Osiris- Luciano Crispi| Asistente de dirección: Virginia Rossi | Dirección : David Señoran

Más en esta categoría: « On/Off No tan obvia »

TODOS LOS TEXTOS EN COMENTARIOS

  • Cuerpo y Conciencia para responder +

    La velocidad actual "se" salteó lo progresivo para sí catapultarse desde una idea positiva de progreso: a mayor velocidad, mayor efectividad, si es que no median los errores, y a Leer más
  • Todo lo Injustificable +

    Todo lo Injustificable Obra Una Obvia Lenguaje contemporáneo invita: los intérpretes reciben al espectador en sala, una de las intérpretes pide cortés que apaguemos los celulares y, enseguida, las bailarinas Leer más
  • Gilles Jobin y Jerôme Bel +

    El viernes 5 de agosto asistí a Coreografía cuántica, una conferencia organizada por la Universidad de San Martin. La charla constaba de dos partes: la primera, una introducción a conceptos Leer más
  • Decir lo evanescente +

    El cielo cayéndose a pedazos. Oigo en la sala de “Dinamo” el tintineo de las gotas que desde afuera golpean sobre la chapa del techo. Adentro, la construcción de la Leer más
  • Carta a un querido (bailarín-coreógrafo) director +

    Buenos Aires, 25 de octubre de 2013 Querido Fabián, Cuando me enteré que se reponía Cartas a mi querido espectador en el Espacio Café Müller, la memoria y la espera Leer más
  • No tengo que ser honesta +

    En estas líneas te cuento que ando un poco desbordada, derramada, yéndome por los pliegues y hendijas, por los surcos que se encuentran más allá de los bordes de mi Leer más
  • Asistir a mi propia muerte +

    Seis Pies Bajo Tierra. Llegué corriendo a la función de Ensayo para morir y he muerto. Pues como la sala del nuevo Centro Cultural Matienzo tiene las butacas atrás o Leer más
  • Arriesgar a la improvisación +

    La obra de arte es una condensación de tiempos. La obra de arte es creación de tiempo. La obra de arte es tiempo. Ocurre, la obra, se presenta: es. La Leer más
  • UNODOSTRESCUATRO +

    UNO. Mandatos internos. Mandadas al hacer. Como dos muñecas que hacen algo que no quieren. Marionetas de su propia danza, se mueven al compás de la nada. Bailan una danza Leer más
  • El sueño del pibe +

    Por primera vez escucho a Los Redondos en el Teatro San Martín. Veo a Celia Argüello, a Luli García Pullés, a Martín Gil y descubro a varias bombas más, que Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24

ESCRIBEN EN SEGUNDA