Newsletter

Sábado, 06 Septiembre 2014 18:26

La cuestión

Escrito por

La cuestión

Obra: Lejos

El equipo de correr esta vez incluye los sueños. Lo que, por voluntad genética o divina, ella es. Lo que quiere ser. Lo que pudo ser y lo que será.

¿Pudo Ser lo que ella quería ser?

Un ritmo inicia la obra. El aire entra y sale en ella. En nosotros que la miramos. Ella suena, marca un ritmo. Nosotros no.

¿Estoy ante una montaña? ¿Lo que veo es una falla?

El escenario está armado para dar curso y contención a una idea, a saber, la de la hoja en blanco. El silencio, es el ingrediente fundamental: habilita gemir, respirar y vivir rodeada de nada. La escenografía y el vestuario, junto a la luz, son un tríptico de ingredientes que define los bordes de lo que empieza a acontecer y lo que acontecerá.

¿Un blanco sobre blanco malevichtiano es toda posibilidad?.  

El representante comenta su desgracia. Haber sido varias y no haber sido realmente ninguna. Cansada de tanta ficción, avanza hacia la lejanía, lejanía construida gracias al camino y la constante de vivir en la representación de dicha ficción. Un círculo vicioso. No hay entrada, por lo tanto, no hay salida.  

Avanzar hacia la lejanía es LA acción de Lejos, porque gracias a la construcción de las habilidades para la representación alguien se prepara para correr un largo tramo hacia atrás, quizás re-correr su carrera profesional, quizás re-correr su desgracia,quizás ¿porqué no? re-correr alegrías. Nos vamos familiarizando, entonces, con un tramo que es tiempo y es espacio, que existe gracias al tiempo recorrido por un actor (una actriz en este caso) y los estados representativos adquiridos-desplegados-construidos-amarrados-investigados durante el desarrollo de las habilidades de la representación (o la actuación, da igual).

Florencia nos cuenta: la incansable carrera la llevó a creer no tener rostro. Pobre, qué desgracia.  

¿Será éste un problema consecutivo de la carrera de actor?

¿Una identidad es la representación misma o se va forjando en las máscaras que el UNO atraviesa?

Actriz que baila, bailarina que actúa. Es una dicotomía inútil ante el problema de la representación. Florencia, es. Vive porque hay aire que entra y aire que sale. Es cuerpo sexual. Es hoja en blanco y es agujero, superficie y caverna, espacio vacío que se puede llenar. Es linda, es mala, es ágil, es bruta y masculina, delicada y clara. 

Florencia nos muestra los sedimentos de su carrera de representación.

Las zapatillas de correr doradas, son su premio por haber corrido esa carrera y la respiración agitada el efecto rebote de tanta exigencia.

Una vida. Su vida,  ¿cuánto es?, ¿cuánto y cómo se mide su valor?, ¿cuánto dura?, ¿cuánto debe durar?, ¿cuánta flexibilidad ofrece una sola vida?

¿Ser o No Ser?, ¿esa es la cuestión? 

Lejos, el horizonte siempre queda lejos.   

¿Es la Lejanía el motor de la creación del artista?

Este comentario para "Lejos" fue construido a partir de la función del 7 de Agosto de 2014 en el Teatro Beckett.

 

Ficha técnica: Autores: Marina Sarmiento, Florencia Bergallo, Ezequiel Abregú | Compañía: Lejos | Directora: Marina Sarmiento | Asistencia general y de dirección: Micaela Moreno  | Coreografía: Marina Sarmiento | Música: Ezequiel Abregú | Dirección musical: Ezequiel Abregú | Diseño de iluminación: Brenda Bianco | Diseño de sonido: Ezequiel Abregú | Diseño de escenografía: Lucio Maselli, Julieta Potenze, Marina Sarmiento | Diseño de vestuario: Belén Parra | Producción: Lejos | Coproducción: Beca Fondo Nacional de las Artes - Fondo Metropolitano - Uocra Cultura

Josefina Zuain

El tema del ser es para mí un tropezón asegurado. Bailo y escribo, bailo y estiro, bailo y no bailo. Me gusta decir: soy bailarina y escritora. Escribo, escribo, escribo... bastante compulsiva-mente.

Tal vez todos mis textos hablan de la acción de separar y del amor. Separar como modo de re-unir, re-condensar, volver a pensar y seguir (no) siendo. Amor: mi cuerpo. Segunda es mi relación más estable y duradera. Aquí, entre amistades, casualidades, pasiones y deseo, inventamos y recreamos los modos en que podemos pensar (seguir pensando) y volver a pensar en-con-a través de la danza.

 

Más en esta categoría: « Rutinas UNODOSTRESCUATRO »

TODOS LOS TEXTOS EN COMENTARIOS

  • Todo para mi pequeño alrededor +

    Todo para mi pequeño alrededor Obra: CMMN SNS PRJCT I. Logramos hacernos del tiempo para ir a ver Cmmn Sns Prjct y, tal como la expectativa lo indicaba, no paramos Leer más
  • Entre vos y yo +

    Empezamos haciendo un dúo. Yo hago una rolada pegado a vos. Paso arriba. Quedás abajo. Movido por la fuerza de tu cuerpo voy tapándote. Me muevo con la menor energía Leer más
  • Un re-corrido posible... +

    El equipo de Los posibles, último proyecto –más amplio que una obra- de Juan Onofri Barbato, está integrado por varios. Siete performers, bailarines, atletas, jóvenes en escena, traceurs… o como Leer más
  • La hija de puta de la niña +

    I. Cuentan por ahí que un día una niña irrumpió en un teatro, se puso frente a un escenario ambiguo y tomó el mando. Cuentan que quienes ocupaban la escena Leer más
  • Arde la pasarela, Teté +

    En el espacio conviven escenas. Un septeto y tres solos. Uno de los solos es intervenido por un cuerpo que pareciera mantenerse al margen de “lo escénico” En el septeto Leer más
  • Paz con nosotros +

    - ¿Hace cuánto no te levantás? - … Pienso que desde el día M... Ese día sí me había levantado. Me había propuesto divertirme. El objetivo era no parar de jugar. Por eso Leer más
  • La muerte y yo +

    Tomar una hoja de papel y crear un cuadrado perfecto, luego manipularlo mediante varios plegados, de esa forma se llega a un papel adivinador de la fortuna (una suerte de Leer más
  • Eclipse total del corazón +

    “Y espero que tengas todo lo que soñaste. Y te deseo alegría y felicidad. Pero por encima de todo esto, Te deseo amor.” Dolly Parton I Will Always Love You Leer más
  • Cómo hacer obra con la obra +

    María sobre María abre el juego y pone sobre la mesa la pregunta: ¿cómo hacer obra con la obra? Es decir, ¿cómo montar en escena el trabajo de una bailarina, Leer más
  • Fuera de serie +

    Ellas entran como a desgano en la escena, visten de playa pero no están tostadas. Sus mallas enterizas pasadísimas de moda marcan un estilo que no sabemos bien a qué Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24

ESCRIBEN EN SEGUNDA