Newsletter

Sábado, 02 Marzo 2013 18:37

Un temporal Infinito

Escrito por

 

Naufraga quien queda inmerso en una inmensidad material sin límites. Naufraga y se aferra a lo que sea que tenga a mano para darse cuenta a sí mismo de que su ser es presa de una existencia verdadera. Naufraga sabiendo que pocas posibilidades tiene de cambiar esa realidad que lo aplasta. Naufraga y es náufrago quien bajo el abrigo de la esperanza continúa entregado al movimiento del agua en un espacio reducido, frágil, inestable y vertiginoso.  

¿Cuándo concluye un naufragio?

Como si fuera cautiva de una estructura que la condena a repetir cíclicamente un mismo recorrido, Gabriela coloca y re-coloca bollitos de papel que son recuerdos en los vértices mismos de su propio movimiento. Son las piedras del camino, las migas de Hansel y Gretel o el gesto de quien está preso en un calabozo pero no quiere entregarse al paso del tiempo y corona el final de cada día con un trazo en la pared. 

Como Sísifo en la montaña, la intérprete parece bailar un ritual que la mantiene presa de sí misma y sus medidas corporales y cada vez que llega a la cumbre, las certezas caen y todo vuelve a empezar. Pagando el precio de un castigo, quizás el castigo mismo de entregarse, con delicadeza y dedicación, a la Danza Contemporánea.

Una secuencia de movimientos completamente anclada en un diseño espacial, que a su vez es determinado por las posibilidades reales del cuerpo de Gabriela. Mientras la vemos bailar es inevitable pensar que sólo ella podría lograr tal medida de perfección. 

Antropométrica por donde se la mire, silenciosa e hiperconciente, esta pieza de danza respeta la medida misma. Ella es medida, habla de la medida y  activa artecfactos de medición mediante el uso activo de las partes del cuerpo, las cuales, valga la redundancia, miden lo justo y necesario para plantarse ahí a donde los bollitos de papel regresan cada vez que la pieza es bailada. 

La justa medida, le divina perfección, se hacen presentes, emergen en el seno de un naufragio inmenso, infinito y desolador. 

 

 

 

Idea: Gabriela Paolillo | Bailarines: Gabriela Paolillo | Asistencia de dirección: Verónica Barrionuevo | Dirección: Gabriela Paolillo

Josefina Zuain

El tema del ser es para mí un tropezón asegurado. Bailo y escribo, bailo y estiro, bailo y no bailo. Me gusta decir: soy bailarina y escritora. Escribo, escribo, escribo... bastante compulsiva-mente.

Tal vez todos mis textos hablan de la acción de separar y del amor. Separar como modo de re-unir, re-condensar, volver a pensar y seguir (no) siendo. Amor: mi cuerpo. Segunda es mi relación más estable y duradera. Aquí, entre amistades, casualidades, pasiones y deseo, inventamos y recreamos los modos en que podemos pensar (seguir pensando) y volver a pensar en-con-a través de la danza.

 

TODOS LOS TEXTOS EN COMENTARIOS

  • LA SUMA DE LAS PARTES +

    “Confesamos sin tardanza que cualquiera de ambas vías nos llevará al mismo resultado” (Freud, Lo Siniestro, 1919) Arriba, una mujer-niña corre en lo alto del teatro. Parece un personaje que Leer más
  • Sobre la marcha +

    (Programa 1 - domingo 18 / 11) Recalculando invita a pensar sobre la marcha. El programa es diverso, pero todos los trabajos comparten la decisión de interrogar el presente, de no dar Leer más
  • Tensión, tiembla, se balancea y al suelo. Anotaciones sobre Como para la bruma de Jazmín Titiunik +

    Ayer, no fuí a ver una obra. Tampoco creo que fuera una performance. Elegí llamarla una exploración-teoría-sonante. Llego a un lugar al que no había ido antes. Subo las escaleras Leer más
  • Violeta unisex, para sexies y graciosos +

    Ellas y él. Él no se nos hace tan presente como ellas, pero siempre está ahí. Todos los movimientos femeninos, individuales o grupales, están vinculados a él. Vemos un baile Leer más
  • De cómo estar con otros +

    De cómo estar con otros Un texto para: De como estar con otros dirigida por: Celia Argüello Rena Estar con otros es ir a ciegas al encuentro. Alejarse ante una Leer más
  • Cuerpos-mujer +

    Sesenta minutos. Cuatro mujeres vestidas solo con rodilleras y muñequeras. Caídas, espectaculares caidas. Música de Wagner. Humo. Cuatro mujeres galopan con los pelos al viento, veo el ventilador que crea Leer más
  • (NO)bvio +

    No obvio El celular sonó como todos los jueves, temprano, a horas en que no hay decenas. Esa alarma anunciaba un nuevo cada día. Lo usual devino: cepillarse los dientes, Leer más
  • Les Enfants d´Isadora (o la verificación de la escritura) +

    Este año, que tantas danzas vimos por pantalla y tan pocas danzas vimos en vivo... Año abierto a la investigación, año abierto (este es un deseo) a la escritura. Este Leer más
  • Fantasmas en la ciudad +

    Dos mujeres antiguas, aniñadas, con un levemente distinto andar, rasgos y perfiles, pero muy parecidas entre sí, aparecen y desaparecen de la escena. Son petisas Morticias o niñas poseídas por Leer más
  • Ser mirada +

    Soy mirada, digo esto y siento lo ambiguo de la frase. Por un lado implica que desde este lugar de enunciación yo no soy otra cosa más que una mirada, Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23

ESCRIBEN EN SEGUNDA