Newsletter

Sábado, 04 Mayo 2013 20:32

Amor mío

Escrito por

Amor mío:

Finalmente, esto es un mundo... 

Hay códigos que desconozco, la vida me es difícil. Veo y mastico modos de hacer las cosas que me la complican, busco soluciones y atajos, pero no siempre los encuentro. Quiero que me hagas parte, quiero seducirte, quiero ser, pero no siempre puedo. 

Sobre las cosas que vengo pensando prefiero contarte poco, pero quizás a través de estas líneas puedas conocerme un poco más. El mundo cordobés, todo un mundo... Es difícil y es ajeno a mí, es complejo y es distante. Jugar a hablar como cordobés, invade mis mejillas de sangre, me llena la cara de color y vida, me mata la vergüenza.

Algunos componentes de sus danzas están impresas en nosotros, las bailamos el otro día en un cumpleaños, las jugamos cuando algo de alcohol acomoda nuestras dudas, las ridiculizamos para hacerlas parte de una pista de baile que apenas llegamos a la fiesta nos parecía distante. Nuestra pista de baile que queda en otro lugar y que tanto nos cuesta habitar con convicción. Acá en Capital Federal nada nos sale del todo fácil.

Pienso que quizás es demasiado complejo explicarte que la danza es para mí la vía a partir de la cual construyo los elementos que me permiten conocer el mundo un poco más. Es con la danza con la que pienso, es con la danza con la que armo mundos, es con la danza con la que exploro sitios desconocidos, es con la danza con la que codifico un pensamiento que tengo, que me pertenece y que te lo comparto como puedo, con mis limitaciones. 

Por eso me gustó ir a ver Villa Argüello, porque ahí encontré todo esto, porque sus intérpretes me miraron a los ojos para demostrarme el esfuerzo que implica aprender a jugar sinceramente. Porque cuando llegué invadieron mi cuerpo con sabores, olores y sonidos. Porque un clima de pertenencia y ajenitud se conjugó y me sacó una sonrisa después de las lágrimas. 

Porque salimos, nos abrazamos y, aunque nos montamos a las bicis para volver, sólo teníamos ganas de seguir bailando.   

Gracias por acompañarme. 

 

 

Ficha técnica: Interpretación y creación:  Andrés Molina, Diego Rosental, Jimena Pérez Salerno, Josefina Gorostiza, Ollantay Rojas, Pablo Castronovo, Teli Ortiz.| Escenografía y Luces:  AgneseLozupone |  Música Original y Banda Sonora:   Alfonso Barbieri | Vestuario:  Estefanía Bonessa | Diseño Grafico: WearePasto | Asistencia general:  Macarena Orueta & Andrés Molina | Video y Edición: Agustina Isidori | Idea y Dirección Celia Argüello Rena

Josefina Zuain

El tema del ser es para mí un tropezón asegurado. Bailo y escribo, bailo y estiro, bailo y no bailo. Me gusta decir: soy bailarina y escritora. Escribo, escribo, escribo... bastante compulsiva-mente.

Tal vez todos mis textos hablan de la acción de separar y del amor. Separar como modo de re-unir, re-condensar, volver a pensar y seguir (no) siendo. Amor: mi cuerpo. Segunda es mi relación más estable y duradera. Aquí, entre amistades, casualidades, pasiones y deseo, inventamos y recreamos los modos en que podemos pensar (seguir pensando) y volver a pensar en-con-a través de la danza.

 

TODOS LOS TEXTOS EN COMENTARIOS

  • Fantasmas en la ciudad +

    Dos mujeres antiguas, aniñadas, con un levemente distinto andar, rasgos y perfiles, pero muy parecidas entre sí, aparecen y desaparecen de la escena. Son petisas Morticias o niñas poseídas por Leer más
  • Oscuridad, fantasmas y grotesco +

    En Acto Blanco, Carla Rímola y Laura Figueiras revisitan el romanticismo en la danza. Si bien, el título remite al segundo acto de los ballets neoclásicos-románticos, el trabajo sobre el Leer más
  • La hija de puta de la niña +

    I. Cuentan por ahí que un día una niña irrumpió en un teatro, se puso frente a un escenario ambiguo y tomó el mando. Cuentan que quienes ocupaban la escena Leer más
  • ¿De dónde le vine al jazmín su penosa amistad con el amarillo? +

    En el ámbito de la ficción hallamos esa multitud de vidas que necesitamos. Morimos identificados con un héroe, pero le sobrevivimos y estamos prontos a morir una segunda vez con Leer más
  • Del arte o la máquina del tiempo +

    El instante sensible es un encuentro entre la obra y quien la mira. Esa obra, puede ser una materia suspendida en el tiempo que convoca todos los tiempos cada vez: Leer más
  • Danza expresiv-a (de género femenino) +

    Danza expresiv-a (de género femenino) Obra: Tarea Cumplida Lo cotidiano es materia prima de la escena, ellas tres son mujeres de familia. En la amalgama de los roles (madres, esposas, Leer más
  • Hilvanar memorias +

    Es con tu aguja y con tu hilo que hilvano en mi, resonancias entre tu historia y la mía, danza. Quizás ya sea una rareza empezar a escribir un texto Leer más
  • Memoria de un corazón de mujer +

    La obra espera en posición escénica, las futuras protagonistas realizan pequeños gestos, luego cada uno de los seis solos irá desentramando estos indicios para conformar la red de personalidades. El Leer más
  • Apunten. Disparen. Fuego +

    Un texto para Francotiradores, de Rakhal Herrero. Francotirador es “un soldado de infantería experto en tareas de camuflaje y tirador de élite, que dispara con arma (normalmente un rifle de Leer más
  • Memoria en movimiento +

    Como aire de mar, la vida transgeneracional de una pareja se dispersa en escena. Dos dúos cruzados, intercambiados, van delineando el aprendizaje de una relación que perdura a lo largo Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24

ESCRIBEN EN SEGUNDA