Newsletter

Sábado, 06 Julio 2013 21:40

y en ELLAS las preguntas

Escrito por

 

¿Qué es la expresión corporal? Es una obra pócima del experimento de, ellas dicen 9, pero en principio podríamos decir que mínimo son 11, mujeres.  9 intérpretes creadoras y 2 directoras.

Y, la receta está servida, te la dan en la entrada de la sala: "9 artistas ensayan respuestas". Cada uno recibe una consigna y la responde.

Cuando hablan de ensayar, ¿se están refiriendo a un ensayo anterior o están hablando de la escena que estoy mirando?, ¿las consignas son diferentes o es la misma para todas?

A partir de este momento, se despliegan más las incertidumbres porque, si la pregunta es la misma para todas, tal como o dice la presentadora de la obra, entonces, ¿hay 9 maneras de responder la inquietud que las convoca?, ¿son 9 respuestas distintas a 9 preguntas diferentes?, ¿tenían dos preguntas?, ¿una igual para todas y otra particular para cada una?, ¿o el lugar de la pregunta y la respuesta es el mismo?

"Cada respuesta es un tiro, una posibilidad de actuar. Una forma de enfrentar una incertidumbre".

¿Una manera singular de decir? ¿Una manera singular de expresar? ¿Una manera singular de entender qué es la expresión corporal?

"Una manera de dar color, forma, movimiento. Sin decoraciones".

¿Sin decoraciones?, ¿a qué se refieren?. En lo que respecta a la estética elegida, la propuesta está en relación con el espacio. No hay escenografía, es un salón de clase pelado, es un espacio escénico que no tiene luces de sala. ¿Y el vestuario?  El vestuario es ropa de entrenamiento, cada una está vestida  como si estuvieran en una clase de expresión corporal...

... ¿y el material de movimiento? ...

"Resultado: ¿qué es la expresión corporal? Una obra hecha de respuestas".

¿Quiere esto decir que en el proceso creativo el nombre de la obra fue resultado del experimento?, ¿o quiere esto decir que la respuesta es la misma que la pregunta inicial?

… Y la obra ...

Entramos al salón, están las 9  estirando, cada una EN su cuerpo, cada una EN su espacio esperando el inicio, esperando la consigna para que el cuerpo empiece a bucear. Una de ellas habla, nos habla y nos cuenta que son todas estudiantes de expresión corporal y que aparentemente muchas de las personas que estudian esta carrera se hacen esta misma pregunta.  

¿QUE ES LA EXPRESIÓN CORPORAL? ya comenzó.

Caminan rápido, más rápido, más más rápido. La maquinaria se puso en funcionamiento.

Todas al fondo. Una pared de carne, con piernas brazos sonrisas caras serias miradas al horizonte alguna mirada al público, avanza.

Atraviesan el objetivo, ¿están viajando a la luna?, ¿tan difícil es hallar las respuestas?

Avanzan hacia adelante en el tiempo, están alcanzado las respuestas que serán codificadas.

Go Neko acompaña el viaje emotivo, una primera escena, una buena decisión.

Ellas se sientan, yo me siento acompañada. Soy espectador, estoy viendo una obra.

La primera parte por momentos es representativa ¿actuada?, ¿creíble?, ¿entendible?, ¿son éstas las preguntas que se le pueden hacer a un experimento?

¿Es esto un ejercicio de clase?

¿De otra clase que no es de expresión corporal?

¿Qué es la expresión corporal?

La cosa se está poniendo difícil y los deditos se mueven  como si las respuestas estuvieran en el aire. De a ratos un trío, un dúo, un espejo ¿una consigna de clase?

Algunas respuestas que ellas nos dan:

1. Una secuencia de movimiento que se repite deformándose en el espacio-cuerpo...

2. Una de ellas habla, expresa algo y se contradice. Es a propósito. Es un juego, un juego divertido, una danza hecha palabras dice hablar de un SI para empezar a NEGAR.

3. Una, sólo una en toda la obra, se cambia el vestuario para entrar. Entonces, ¿es la expresión corporal una escena?, ¿o es una herramienta más para crear una escena?, ¿sólo ESTA escena es la existencia de la expresión corporal? No! creo que estoy exagerando. Con imágenes, vibraciones, sensaciones, ella invita a la expresión corporal a bailar EN su cuerpo.

4. Tiran una cubierta de autos a la escena. Ya está! Esa es la respuesta! La expresión corporal es una cubierta de auto. La cubierta sigue rodando y de repente otra vez se cruza por delante la pregunta y  la cubierta la esquiva. La pregunta sigue viva ¿qué la expresión corporal? Una bailarina se deja mover adentro de la cubierta,   otras veces es la bailarina quien mueve la cubierta. Es la heroína de las cubiertas de auto, ruedan juntas y están felices.

5. Otra de ellas propone una clase ¿será la práctica de dar clases la expresión corporal?, ¿o nos están queriendo contextualizar en sus espacios de aprendizaje?

"¿Por qué elegís la expresión corporal? ¿En qué te ayuda?." 

6. Ella Baila. 

7. Todas en la escena componen juntas y es potente... pero, por momentos, se desdibuja todo. Entra la consiga, retoman un gesto. El gesto abre el camino a la nueva composición grupal, a la escucha, ¿al encuentro de sentido?

Sostener hasta el final y desarmar. 

¿EPÍLOGO?

¿Qué es la expresión corporal? Es una obra hecha de respuesta que sacan a bailar a las preguntas. Algunas me movieron en el vértigo de no saber, otras, me llevaron a sostener el peso de mi cuerpo más el peso de las preguntas entre mis brazos.

Llegué a preguntarme sí tendría algún sentido la pregunta que se hicieron, que nos hicieron, que me hice... 

... Y otras sensaciones...

 

 

 

Un texto para ¿QUE ES LA EXPRESIÓN CORPORAL? UNA OBRA HECHA DE RESPUESTAS  dirigida por: Ana Caterina Cora y Bárbara Molinari

Me quedé pensando en todas las posibilidades que puede abrir una pregunta. ¿La expresión corporal habilita, da rienda suelta para que bailes(mos)? 

Tuve la sensación del doble filo de la expresión corporal, evidentemente, no hace daño pero que no se transforme en un placebo.

En principio, mi respuesta es que la expresión corporal ES danza.  

¿Habrá que volver a la pregunta "qué es la danza"? ¿O podemos seguir con esta respuesta que se actualiza cada vez en el viaje de la contemporaneidad? 

Bienvenido sea el seguir encontrándonos entre las preguntas y las respuestas. 

P.D: La expresión corporal, ¿es argentina?.

Ficha Técnica:  Interpretes-creadoras: Ayelén Aranea, Yanina Capurro, Florencia Chairrasco, Virginia Díaz Marquez, Maia Pedroncini, Francisca Rosso, Camila Seffino, Antonella Santecchia, Pricila Favre |  Idea y Dirección: Bárbara Molinari y Ana Caterina Cora. 

Historico de funciones 2013 - 2014: 
Club Café Muller - Pata de Ganso - IUNA DAM - Teatro la fábrica Tandil - "Semana de las Artes" Necochea.

Ana Laura Ossés

Nací el 28 de febrero de 1985 en La plata. 
Soy bailaina y me dedico al trabajo corporal desde diferentes ejes.
En los últimos años me enfoqué en la danza butoh como un campo fértil para experimentar y habilitar las posibilidades que la danza en mi despliega. 
Actualmente curso la Lic. en Artes de la Escritura en UNA, tercer año de la formación en Bioenergética junto a Orlando Zaslavasky y Equipo.
Me gusta trabajar en equipos artísticos de trabajo.
 

TODOS LOS TEXTOS EN COMENTARIOS

  • Privilegios de Artistas +

    Vivimos por el dinero. Todos lo hacemos. Con el dinero compramos nuestras cosas más básicas y también nuestra felicidad. Dependemos del dinero para contar con un techo, una rutina, una Leer más
  • Todo para mi pequeño alrededor +

    I. Logramos hacernos del tiempo para ir a ver Cmmn Sns Prjct y, tal como la expectativa lo indicaba, no paramos de reír en toda la función. En la repartija Leer más
  • Me río de lo que puedo +

    Bello el cuerpo que transmite una densidad molesta, gestos reconocibles y tipos de movimiento clasificables. Bellos los estereotipos de la densidad del lenguaje. Bellos los estereotipos de ser danza, baile, Leer más
  • ME ATRAVIESA UN RÍO +

    ¨El río era todo el tiempo, todo... ajustando todas las direcciones de sus líneas como la orquesta del edén bajo la varilla del amor… Era el amor, el río… Todo Leer más
  • Amar como animales +

    El protagonista se comía la pera con extremada lentitud. Cuando el último trozo desaparecía dentro de su ávida boca, la cámara descendía y le enfocaba la nuez del cuello, que Leer más
  • La hija de puta de la niña +

    I. Cuentan por ahí que un día una niña irrumpió en un teatro, se puso frente a un escenario ambiguo y tomó el mando. Cuentan que quienes ocupaban la escena Leer más
  • Un relato adolescente +

    Un relato adolescente Obra: Se puede borrar Palabras sueltas y discursos existenciales marcan la trama de Se Puede Borrar. Danzas frenéticas son gritos con el cuerpo. Las cuatro intérpretes, todas, Leer más
  • Veo en el silencio +

    Lo indecible es aquello que al escritor desespera, obsesiona y al mismo tiempo es aquella búsqueda la que lo mantiene con vida, en su afán de destruir el monopolio de Leer más
  • Todo es Mentira +

    Sábado. Marcha por la aparición del cuerpo de Maldonado. Pongo un cuadrado negro de foto de perfil. No se qué decir,hacer,me invade la abulia. No quiero compartir ninguna noticia en Leer más
  • No tengo que ser honesta +

    En estas líneas te cuento que ando un poco desbordada, derramada, yéndome por los pliegues y hendijas, por los surcos que se encuentran más allá de los bordes de mi Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23

ESCRIBEN EN SEGUNDA