Newsletter

Sábado, 02 Junio 2012 21:48

Cuando soñamos vemos con todos los detalles

Escrito por

Una  proyección en la pared del fondo anuncia el  nombre y el inicio de la obra. Así comienza  el viaje a veces abstracto, a veces onírico, a veces incorporal. Dos mujeres vestidas casi igual, cada una en su espacio virtual, separado por tubos de luz en el suelo. De un lado luz blanca, del otro luz rosa,  y el detalle fortuito del reflejo de cada una de ellas en el suelo.

Al principio los movimientos son  pura intensidad que  las recorre internamente dejándonos ver un movimiento in-tenso, de velocidad lenta. Algo se mueve “adentro”, algo las recorre, buscando salida o agotamiento.

Esta parte, “el principio”  por momentos  trascurre lento, pesado. Un tiempo después, esa sensación de agotamiento que logran instaurar empieza a  mutar en otra sensación, y  esa otra, es de esas  que nombramos como “algo está pasando y no entiendo qué es”.

Esta nueva sensación- pregunta,  no es algo que en algún momento de la obra pueda ser resuelto. A partir de allí, esta sensación, ya no puede incorporarse y tampoco está el deseo de que así sea. Se mantiene a lo largo de la obra. Siempre algo está pasando y no se entiende bien qué es, y, paradójicamente, es ese juego de sensaciones, el que mantiene al espectador atento, vivo, en relación con lo que ahí sucede.

En otro momento de la obra, los técnicos de  luz se convierten en asistentes de escena.  Adentrándose en la misma, vestidos con capas de lluvia modifican el paisaje lumínico  desdibujando la línea de luces que separa a las intérpretes. Pero algo queda entre ellas, una soga que ambas van a amarrar a su centro quedando unidas por esta. Desde ahí, otra danza. Una sostiene a la otra, la ataja, la arrastra, una doma, otra es domada, una vez más, el quiénes son no tiene sentido de ser resuelto.

El juego de luces, al igual que la música, cambia constantemente. Por momentos el paisaje es frío, las bailarinas algo no del todo animado. En otros, las luces te llevan a un nuevo lugar, al de los sueños, al de  los espejos.

Una luz alumbra el suelo y aparece un “espejo”, una de las intérpretes entra en él proyectando su reflejo (sombras) en las paredes del espacio.  Las sombras parecieran arrastrarnos  a toda velocidad a  los recuerdos de una vida que ya no es.

Apagones. Música electrónica al palo, luces intermitentes,  vestuarios brillantes, de “reviente”, capas de lluvia que son rotas al extremo, algo de película de terror, de soledad. Del estar  incorporada a una vida extraña, a la vida de una extraña.

De la mano, acompañada la una de la otra, pero sin mirarse y en silencio, los incorporales llegan a su fin. El título, los créditos, de esta obra de danza música luz, al igual que en el principio, son proyectados en la pared del fondo. Abstracción con contenido, abstracción que trae sensaciones en el cuerpo.

Ficha técnico artística

Idea y dirección: Quio Binetti |  Intérpretes: José Binetti, Quio Binetti, Christian Gadea, Florencia Gleizer, Vanina Goldstein, Fernando Kabusacki, Gabriela Strenberg | Músicos: Fernando Kabusacki |  Iluminación: José Binetti, Christian Gadea| Diseño: Gabriela Sternberg |  Fotografía: Natalia Palau| Asistencia Creativa: Diego Lozano.

Ana Laura Ossés

Nací el 28 de febrero de 1985 en La plata. 
Soy bailaina y me dedico al trabajo corporal desde diferentes ejes.
En los últimos años me enfoqué en la danza butoh como un campo fértil para experimentar y habilitar las posibilidades que la danza en mi despliega. 
Actualmente curso la Lic. en Artes de la Escritura en UNA, tercer año de la formación en Bioenergética junto a Orlando Zaslavasky y Equipo.
Me gusta trabajar en equipos artísticos de trabajo.
 

TODOS LOS TEXTOS EN COMENTARIOS

  • La sombra que trota detrás de nosotras tiene cuatro patas +

    Llego al Centro Cultural Konex más de media hora antes de la hora de comienzo de la performance. Me toca hacer fila junto a los que no tienen entrada (están Leer más
  • Un re-corrido posible... +

    El equipo de Los posibles, último proyecto –más amplio que una obra- de Juan Onofri Barbato, está integrado por varios. Siete performers, bailarines, atletas, jóvenes en escena, traceurs… o como Leer más
  • Cuna del hombre, incubadora de la humanidad +

    Un texto para: África // dirigida por: Luis Biasotto Quizás sea necesario aclararle al lector que soy de las personas que lee los textos que acompañan las obras, antes o después Leer más
  • Hilvanar memorias +

    Es con tu aguja y con tu hilo que hilvano en mi, resonancias entre tu historia y la mía, danza. Quizás ya sea una rareza empezar a escribir un texto Leer más
  • Enterraremos los trajes... +

    “Es cierto, no hay una felicidad de la estructura; pero toda estructura es habitable. (…) Puedo muy bien habitar lo que no me hace feliz; puedo a la vez quejarme y Leer más
  • Buscando la posesión +

    EIR de Marina Sarmiento habla de otra bailarina, una bailarina “mítica”: Iris Scaccheri. Mítica por los relatos de quienes vieron sus danzas, por sus escritos, por sus solos, por su Leer más
  • El honesto apoyo +

    Andando el camino circular y eterno, nos encontramos durante la obra. Empezamos por verlas caminando sin parar. De diversas formas, sin avanzar. Transitan distintas calles, senderos, cauces, trayectos, empedrados, embarrados. Leer más
  • Fuera de serie +

    Ellas entran como a desgano en la escena, visten de playa pero no están tostadas. Sus mallas enterizas pasadísimas de moda marcan un estilo que no sabemos bien a qué Leer más
  • De cómo no sé estar con otros +

    Obra: De cómo no sé estar con otros Al principio este comentario se iba a llamar De cómo estar con otros cuerpos. Iba a ser un intento poético de poner Leer más
  • CV para desvestirse y revestirse. +

    El CV es un resumen de los datos individuales que interesarán a quien los lea, de modo de que este o esta pueda hacerse una idea de determinado “perfil”. Desde Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24

ESCRIBEN EN SEGUNDA