Newsletter

Sábado, 03 Septiembre 2011 18:09

Trompe-la mort

Escrito por Eugenia Cadús

 

¿Cómo representar la muerte en escena? se pregunta el Grupo Krapp. Y en un intento de matar al autor, prefieren que otros respondan por ellos. Ellos interpretan las directivas dadas por distintos artistas diciendo que tratarán de hacerlas lo más fielmente posible, pero a pesar de sus esfuerzos cada escena termina siendo, cual mamushka representativa, una forma de representar una forma de representar la muerte.

 Entonces se nos presentan preguntas más generales acerca de la danza y el arte en general: ¿Cómo se representa? ¿Qué es representar? ¿Cuál es la complejidad de la representación?

 Claude Lévi-Strauss, en su libro Mirar, Escuchar, Leer, analiza al trompe-l'oiel como una forma emblemática de representación mimética. A este autor le llama la atención que esta característica sea exitosa en el arte de la pintura y por ello comienza a indagar en la causa de este fenómeno.  En este acto de engañar al ojo se encuentra, según él, algo más que el mero intento de reproducción realista de un objeto. Para Lévi-Strauss el trompe-l'oiel no representa sino que reconstruye. Además, éste supondría a la vez un saber -incluso de lo que no muestra- y una reflexión. En otras palabras, el trompe-l'oeil capta y muestra lo que no se veía -o se veía de manera fugaz- y que, según el autor, en lo sucesivo y gracias a él, se verá siempre. Por lo tanto este procedimiento interpretaría al objeto y resaltaría, selectivamente, ciertos aspectos del mismo.

 Se podría decir que en este sentido el Grupo Krapp representa las propuestas de los sucesivos “directores” acerca de cómo representar la muerte. Ellos no pretenden el realismo sino que imprimen en cada propuesta su propia visión del objeto representado.

 ¿Engañan nuestros ojos? ¿Engañan a la muerte? ¿Engañan al modo de representarla? ¿Engañan a la danza y sus formas de representar?

 Creo que nos muestran algo de la representación y de la muerte que antes no veíamos y que toma relevancia a partir de estas escenas, lo cual quedará impreso en nuestras miradas para siempre.

Un comentario escrito para Adonde van los muertos (Lado A), obra dirigida por el Grupo Krapp

Creación: Krapp (Luciana Acuña - Luis Biasotto - Gabriel Almendros - Edgardo Castro - Fernando Tur) / Dirección: Luis Biasotto - Luciana Acuña / Música: Gabriel Almendros - Fernando Tur / Escenografía y vestuario: Mariana Tirantte / Asistencia de escenografía: Gonzalo Córdoba Estévez / Iluminación: Matías Sendón / Video: Alejo Moguillansky / Sonido: Rodrigo Sánchez Mariño / Invitada en Lado A: Mimí Sánchez / Traducción en Lado A: Sara Chaumette / Producción: Gabriela Gobbi.

 

TODOS LOS TEXTOS EN COMENTARIOS

  • La tarea del intérprete +

    Es jueves 11 de abril de 2013 y son casi las nueve de la noche. La ciudad poblada de los, ya célebres, autos, colectivos y motos; dejan ver cual arteria Leer más
  • No estoy vivo +

    Imagina que mi vida se me escapa de las manos porque se disfraza de días conocidos y aproximadamente automáticos donde me creo lo que siento, veo y lo que pienso. Leer más
  • (NO)bvio +

    No obvio El celular sonó como todos los jueves, temprano, a horas en que no hay decenas. Esa alarma anunciaba un nuevo cada día. Lo usual devino: cepillarse los dientes, Leer más
  • ¿Estás ahí? +

    Estas son algunas reflexiones que tuve cuando vi “Cartas a mi querido espectador” a principios de este año. Las mismas permanecieron en mi cuaderno de notas, en un archivo de Leer más
  • El despotismo sexual de La Wagner +

    Una primera caminata de perfil al público da inicio a la obra. Cuatro mujeres entran lentamente, paso a paso sus cuerpos desnudos desfilan, bajan, van llegando…una luz muy tenue y Leer más
  • Buscando la posesión +

    EIR de Marina Sarmiento habla de otra bailarina, una bailarina “mítica”: Iris Scaccheri. Mítica por los relatos de quienes vieron sus danzas, por sus escritos, por sus solos, por su Leer más
  • De cómo estar con otros +

    De cómo estar con otros Un texto para: De como estar con otros dirigida por: Celia Argüello Rena Estar con otros es ir a ciegas al encuentro. Alejarse ante una Leer más
  • ¿De dónde le vine al jazmín su penosa amistad con el amarillo? +

    En el ámbito de la ficción hallamos esa multitud de vidas que necesitamos. Morimos identificados con un héroe, pero le sobrevivimos y estamos prontos a morir una segunda vez con Leer más
  • En la cresta de la ola +

    Antes de entrar a la sala nos dan en mano un almanaque del 2013, 100% foto de almanaque, una playa atardeciendo, del otro lado el nombre de la obra y Leer más
  • Danza che ti fa bene +

    En las semanas sucesivas a la muerte de Diego Maradona, recordé las cosas más divertidas que tenía el gran jugador. Un Diego que hacía de todo con su cuerpo, porque Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23

ESCRIBEN EN SEGUNDA