Newsletter

Viernes, 20 Septiembre 2013 16:50

Tic TAC

Escrito por Carolina Arandia

La obra sucede en un continuo empezar. Jugando con la idea de linealidad en el tiempo. De relato. Entre, es célula en tiempo presente. 

Los espectadores estamos cautivos Entre un paso y otro, una escenografía y otra, Entre una nota y otra, Entre una cara y otra.

Los actores, con la seguridad extrema de no saber hacia dónde van, están transitando el Entre, siendo atravesados por obstáculos, saltandolos, cantándolos, resbalándolos, caminándolos. 

Buscando descubrir despojados de pretensiones, están expuestos al juego, entregados al absurdo con simpática comodidad.

Una composición visual en movimiento, con recursos tan cinematográficos como teatrales, habilita al espectador a cuestionarse la dramaturgia, los argumentos, los giros narrativos. Nada de esto pareciera existir y así estamos, tarados observando las coincidencias temporales, espaciales, los guiños entre los actores. Todos entendemos sin poder traducir.

¿Qué problemáticas tienen en el lejano oeste?

¿Cuál es su tiempo interno?

Estas preguntas dejan de tener sentido cuando Cecilia Blanco habla. ¿Una texana con crisis de los 40 y acento porteño? ¿Un músico en una balsa? ¿Persianas como paredes? ¿Coreografías a tiempo?

Entre es una precisa fiesta del sin sentido.

Algo así como la vida, ¿no?

 

Un texto para: ENTRE / Dirigida por: GRUPO 124

 

 

 

Más en esta categoría: « La comida está servida ARQUETIPO »

TODOS LOS TEXTOS EN COMENTARIOS

  • Velocidad crucero +

    Los lunes a la noche en Santos 4040 se está dando Estado de Tráfico de Juan Onofri Barbato. El programa indica que se trata de un grupo permanente de experimentación Leer más
  • EN POS DE UNA COHESIÓN +

    Los espectadores llegan y se acomodan en sus asientos, la obra ya está en escena, los intérpretes enmascarados con movimientos por ahora pausados que muestran todo su recorrido y con Leer más
  • Los principios y el Final. +

    Un texto para: El Duelo // dirigida por: La Voraz I. Meditando, poetizando. Desde el principio de los principios, el conflicto que abre paso a la vida se presenta desde el Leer más
  • Caballero Contemporáneo +

    Cuando Carlomagno se acerca a Agilulfo y le pregunta, entre fatigado y atraído por la declarada inexistencia del caballero de armadura blanca, le grita en el agujero de la armadura Leer más
  • On/Off +

    Lo mínimo: un biombo, dos intérpretes y el silencio. Comienza un dúo. Dos cuerpos pegados. Se arrastran, se doblan, se envuelven. No se despegan. Continúan el silencio, las respiraciones, el Leer más
  • LA VIDA EN UN SENTIDO FIGURADO +

    La rayuela como todos conocemos es un juego de niños, casilleros que inician por la tierra continúan por números que van del uno al nueve y finalizan en el cielo. Leer más
  • Isolda Isolda (Isolda) +

    Como en cualquier grupo estable, la transformación es tan común como necesaria, sin embargo en la Argentina la renovación de cualquier grupo estable y sobre todo estatal, se concibe con Leer más
  • Sobre la marcha +

    (Programa 1 - domingo 18 / 11) Recalculando invita a pensar sobre la marcha. El programa es diverso, pero todos los trabajos comparten la decisión de interrogar el presente, de no dar Leer más
  • Asistir a mi propia muerte +

    Seis Pies Bajo Tierra. Llegué corriendo a la función de Ensayo para morir y he muerto. Pues como la sala del nuevo Centro Cultural Matienzo tiene las butacas atrás o Leer más
  • Tic TAC +

    La obra sucede en un continuo empezar. Jugando con la idea de linealidad en el tiempo. De relato. Entre, es célula en tiempo presente. Los espectadores estamos cautivos Entre un Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23

ESCRIBEN EN SEGUNDA