Newsletter

Domingo, 01 Marzo 2015 19:36

INFLUENCIA

Escrito por

 

Son intuiciones, verdaderas alertas

Charly García – Todd Rundgren 

El trabajo parte de tres cuerpos plantados en escena, es la luz sobre nosotros los espectadores la que oscurece los movimientos, cerca a un costado está el cuarto integrante, el músico toca el bajo con suavidad que se traduce en precisión, sus graves cuerdas crean el clima y lo atenuado comienza con la clásica repetición de la danza contemporánea, giros de los brazos, de las piernas, sutiles, una suerte de calma que sirve como descripción de la propuesta  

hasta que aparece una distorsión, a partir de ese momento nuevamente desde el sonido, hilo conductor, dispara la obra hacia otro lugar, con más acción la interacción entre ellos se modifica, la improvisación dentro de la composición se suelta y rompe quizás una suerte de hechizo producido por el movimiento marcado y profundo del inicio.  

Ya con un viejo ventanal abierto, objeto predominante por tamaño y ubicación en la casi nula escenografía, idea que es planteada desde el principio, en consonancia el vestuario es ropa de calle (común) y no hay ningún otro objeto que distraiga la atención. Entonces sobre esta idea de  “despojo” se concentra el experimento en una estricta relación de cuerpo y música, del ventanal entra una brisa, ruidos que suben a la sala de autos y algún transeúnte, pero su detalle más perfecto es la luz de neón, anaranjada y similar a la de la escena es parte real y se integra.

Los bailarines a través de uno de ellos exploran desde lo lúdico el mareo, una sana idiotez, debería ser una costumbre, le piden más y más y gira en círculos, entrega la energía, exhausto ríe, pierde control del cuerpo, por un breve lapso juega a no pertenecerle, ese fuera de sí es compartido con sus compañeros, otro de los intérpretes hará una similar performance pero su resultado no será el mismo. El experimento arroja sus resultados que por la materia nunca podrán ser finales: tres bailarines con pautas marcadas para activar una libre propuesta se aproximaron entre sí, como péndulos donde sus movimientos se han tocado pero salvando la individualidad, a su vez los estados han sido modificados a través del tiempo y por impulsos de la música que los creó durante los instantes transcurso de la obra.  

 

 

El presente comentario-reseña pertenece a la obra  del domingo 12 de abril de 2015 en Apacheta, Pasco 623.-   

Para: Conocimiento experimental / Dirigida por: Soledad Gutiérrez    

Pablo Gungolo

Poeta, nació en Bahía Blanca y en la actualidad reside en Capital Federal. En el 2011 publicó su primer libro “Polaroid” (Editorial La Parte Maldita). Generalmente escribe en floresyfobias.blogspot.com (Elongando). Su próximo libro se llamará “los restos”.

Más en esta categoría: « IMAGEN AUDITIVA LA IDEA DEL NO FINAL »

TODOS LOS TEXTOS EN COMENTARIOS

  • Los triángulos del piso pélvico: acerca de Sexological Bodywork +

    Intro I Situar y definir cómo las prácticas somáticas constituyen y/o ayudan a las prácticas artísticas es siempre para mí controversial. Insistentemente y desde que practiqué por primera vez Feldenkrais Leer más
  • El pez dorado +

    La sensación de sumergirse en un universo onírico. Color dorado. Una de David Lynch. La lengua es un solo en el cual la intérprete nunca está sola. El lenguaje que Leer más
  • El cielo de nosotros, los monstruos. +

    Érase un lugar desconocido habitado por seres desconocidos: nosotros. El cielo de los monstruos parece mostrarnos justamente el intervalo entre un primer y un segundo acto, es decir ese momento Leer más
  • El despotismo sexual de La Wagner +

    Una primera caminata de perfil al público da inicio a la obra. Cuatro mujeres entran lentamente, paso a paso sus cuerpos desnudos desfilan, bajan, van llegando…una luz muy tenue y Leer más
  • Danza Lubricante +

    Carla baila la danza del problema de la identidad. Eso que se construye, se edifica, se arma cada día. Eso que las fechas decoran, los vínculos engalanan y las emociones Leer más
  • La Luna late desproporcionada +

    Una Luz puntual, subiendo de a poco su intensidad, anuncia el comienzo de la obra, dejándonos ver a la intérprete. Estática, parada cual si fuera una estatua. Inevitable no pensar Leer más
  • UNODOSTRESCUATRO +

    UNO. Mandatos internos. Mandadas al hacer. Como dos muñecas que hacen algo que no quieren. Marionetas de su propia danza, se mueven al compás de la nada. Bailan una danza Leer más
  • Superar la Pérdida +

    Del orden de lo dispuesto, diríamos que un duelo determina la tensión, directamente dual, entre dos posiciones opuestas complementarias que delinean un estado emocional. Dos direcciones disímiles disminuyen su diferencia Leer más
  • Desafiando la ingenua gravedad +

    Aparentemente, como el subtítulo de la obra lo dice, “la caída es un invento del planeta tierra”. Desde esta premisa, las intérpretes buscan explorar el nexo, siempre en tensión- reinvención-rotación-inversión, Leer más
  • No puedo parar de mirar +

    Una lata de pintura sin abrir siempre es negra. Cuando la abrimos entra luz y nos devuelve color, imagen, forma, movimiento. Hasta que a un objeto no recibe luz no Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24

ESCRIBEN EN SEGUNDA