Newsletter

Sábado, 01 Marzo 2014 20:03

LA VIDA EN UN SENTIDO FIGURADO

Escrito por

La rayuela como todos conocemos es un juego de niños, casilleros que inician por la tierra continúan por números que van del uno al nueve y finalizan en el cielo. Un juego que representa la vida, una alegoría del nacimiento, del desarrollo y la muerte. Rayuela también es un libro.

A primera vista la obra presenta una escalera, marcos de cuadros sobre una pared negra -que se completarán con números hasta llegar al nueve más las palabras tierra y cielo, representado las escenas- y en el piso con tiza dibujada una rayuela; los tres elementos sinónimos de una misma idea de inicio y final, son la escenografía principal por donde los protagonistas desarrollarán una prolija y variada coreografía, acompañada por temas musicales que van de Yan Tiersen o Eric Satie al Chango Spaziuk.

El planteo de la idea es desde una perspectiva naif, transparente, una mirada que surge desde la infancia que la evoca y la tiñe y por ello no es azar que  la rayuela aunque borroneada por los pies que danzan sobre ella, siempre está presente, y es el inevitable hilo conductor.      

Con una narración lineal, y como escriben en la pared los bailarines en el transcurso de las escenas el ritmo es el de un rio, y aunque le den combate, la corriente de agua no detiene su curso y avanza aunque la resistencia sea con amor y esperanza. Intuyó que el combate aquí es una pelea por la felicidad y porque es en soledad, esta felicidad se busca de la nostalgia, desde lo perdido, por ello las valijas como objetos dentro de la obra, por ello los abrazos, imágenes de idas y venidas, del aquí y del allá, tan relevantes tópicos del libro de Cortázar.

Todo lo reseñado hasta aquí son algunas impresiones racionales, por otro lado está el despliegue de los bailarines, lo que ellos hacen con sus cuerpos y la belleza que radica en la precisión de los movimientos atravesando distintos ritmos y técnicas, aquí radica el ojo poético onírico, el trabajo emocional.  

A modo de resistencia contra el olvido, cuando la obra se está yendo, se reescribe la rayuela en el piso como un palimpsesto, como un resignificar, pero el arte con tiza es un poco más efímero que la existencia en la tierra y desaparecerá en el simbólico cielo, lejos del peso de los recuerdos.    

 

Un texto para: Rayuela o el juego de la vida / Dirigida por: Analía González. C.E.M. compañía en movimiento.  

Pablo Gungolo

Poeta, nació en Bahía Blanca y en la actualidad reside en Capital Federal. En el 2011 publicó su primer libro “Polaroid” (Editorial La Parte Maldita). Generalmente escribe en floresyfobias.blogspot.com (Elongando). Su próximo libro se llamará “los restos”.

Más en esta categoría: « La muerte y yo LA VOZ DEL AMOR »

TODOS LOS TEXTOS EN COMENTARIOS

  • Todas las luces +

    Ver no es simplemente la función de la luz pasando a través de una lente y formando una imagen en una pantalla ya sea interna (el ojo), o externa (un Leer más
  • Cuerpo Meca +

    Cuerpo Meca Las preguntas que tengo respecto al butoh son miles. Sin embargo no las hago. Pienso que no pueden responderse con palabras. Creo que se irán diluyendo con el Leer más
  • El vínculo: sensación de realidad +

    “¿Qué es la fisicalidad? Cuándo empieza y termina lo físico. Cómo se percibe. En esta experiencia de ser humanx, la fisicalidad pareciera revelarse como caminos y señaléticas de nuestras experiencias Leer más
  • EL DESEO SIN NOMBRE +

    Ardua la tarea de encontrar las palabras para Amaralaniñafuego. a) ¿Una primera transformación trastoca la realidad de un cuerpo humano? Tal vez no, porque evidentemente existe la posibilidad en lo Leer más
  • De la danza al cáncer y del cáncer a la danza. +

    En 1987 comencé a trabajar en mi tesis para el doctorado en biología molecular y celular. Al mismo tiempo, empecé a tomar dos clases de danza a la semana. Xavier Leer más
  • La sombra que trota detrás de nosotras tiene cuatro patas +

    Llego al Centro Cultural Konex más de media hora antes de la hora de comienzo de la performance. Me toca hacer fila junto a los que no tienen entrada (están Leer más
  • De cómo estar con otros +

    De cómo estar con otros Un texto para: De como estar con otros dirigida por: Celia Argüello Rena Estar con otros es ir a ciegas al encuentro. Alejarse ante una Leer más
  • LA IDEA DEL NO FINAL +

    El gran dilema. El dualismo entre cuerpo y alma: encastrar, como se dice en la jerga… Así denomina en un pasaje del monologo de ella (él con peluca) al acto Leer más
  • La cuestión +

    La cuestión Obra: Lejos El equipo de correr esta vez incluye los sueños. Lo que, por voluntad genética o divina, ella es. Lo que quiere ser. Lo que pudo ser Leer más
  • Danza Lubricante +

    Carla baila la danza del problema de la identidad. Eso que se construye, se edifica, se arma cada día. Eso que las fechas decoran, los vínculos engalanan y las emociones Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24

ESCRIBEN EN SEGUNDA