Newsletter

Lunes, 01 Octubre 2012 20:11

LAS BESTIAS o machacando una idea

Escrito por

Las acciones son hechos, ideas. 
Miguel Ángel Bustos, en una nota 
dijo sobre su escritura; pintar el verbo, 
es mi obsesión.

Han pasado dos meses desde que fui a ver las bestias, en el barrio del abasto. Recuerdo: El negro de la oscuridad, ruidos que preceden movimientos, obvio, no? pero, el hecho de que los ojos puedan estar cerrados o abiertos con la misma finalidad y que esos ruidos que solo balbucean aquello que son movimientos; graves y fuertes, obvio, no? puedan introducir un clima muy propicio para engancharse en la continuidad de la obra, funciona.

Luego recuerdo, un niño de rulos, como la imagen de la delicada belleza, el Tadzio de Gustav Aschenbach bajo una luz, desnudo como una obra de arte, y la imagen que le sigue son otros tipos-bailarines, inflando mucho las fosas nasales, relinchando. 

El núcleo duro de la puesta en escena es de un tiempo importante girando sobre la idea de la obra: la doma, dominación, manifiesta en varias puestas.

Las bestias son todos hombres, ¿obvio? o es un pensamiento anacrónico, pensar que si?  El bailarín adanesco con talantes de femineidad, sería la sutileza que contrasta con el sudor de los brutos, que están siempre ahí en escena, alrededor de él, incluso sin él. La bestia se distingue del hombre: por la ausencia de razón, se debate el baile del instinto en una superposición de testosterona que amalgama el joven presentado distinto, por no tener ropa y esbozar tenues movimientos como un perfume, que disiente con el mencionado sudor.
  
En fin, recuerdo eso, creo que el director logro aplicar una idea. La idea machacando como un dedo sobre algo firme, es lo que más recuerdo, como si fuera una sensación.

Un texto para: Las Bestias / Dirigida por: David Señorán

 

 

Pablo Gungolo

Poeta, nació en Bahía Blanca y en la actualidad reside en Capital Federal. En el 2011 publicó su primer libro “Polaroid” (Editorial La Parte Maldita). Generalmente escribe en floresyfobias.blogspot.com (Elongando). Su próximo libro se llamará “los restos”.

Más en esta categoría: « LA VOZ DEL AMOR ME ATRAVIESA UN RÍO »

TODOS LOS TEXTOS EN COMENTARIOS

  • EN POS DE UNA COHESIÓN +

    Los espectadores llegan y se acomodan en sus asientos, la obra ya está en escena, los intérpretes enmascarados con movimientos por ahora pausados que muestran todo su recorrido y con Leer más
  • Ser mirada +

    Soy mirada, digo esto y siento lo ambiguo de la frase. Por un lado implica que desde este lugar de enunciación yo no soy otra cosa más que una mirada, Leer más
  • Arriesgar a la improvisación +

    La obra de arte es una condensación de tiempos. La obra de arte es creación de tiempo. La obra de arte es tiempo. Ocurre, la obra, se presenta: es. La Leer más
  • De cómo estar con otros +

    De cómo estar con otros Un texto para: De como estar con otros dirigida por: Celia Argüello Rena Estar con otros es ir a ciegas al encuentro. Alejarse ante una Leer más
  • Cherry Bomb (and the Bikini Machine) +

    “¿Por qué la oscuridad es tan seductora?” es la pregunta que leo ni bien abro el Facebook. Debajo, la foto del consultante vestido como Gary Oldman en Drácula, de Bram Leer más
  • Sólo hay que ir * +

    Mi familia era muy chiquita: éramos mi padre, mi madre, una abuela –la madre de mi padre-, y yo. Mi padre tenía varias profesiones: escritor, arqueólogo, director de teatro. Mi Leer más
  • El artificio de la obra escénica es realidad. +

    El artificio de la obra escénica es realidad. Obra: Embloque Si no es objeto, es cuerpo. El cuerpo, a diferencia del objeto, porta memoria, porta estados de ánimos, porta dificultades, Leer más
  • Es algo que no sé qué +

    Es algo que no sé qué Obra: Surto Posibles circunstancias: cuando llueve mucho y se hace barro, si te metés en el mar y te quedás quieto, si entrás en Leer más
  • Cambiar el paradigma +

    Statu nascendi (1). Dejo que las imágenes toquen mis ojos. El origen de la Tierra que gira, el volumen que configura el cosmos al rotar es análogo al movimiento de Leer más
  • Sobre la marcha +

    (Programa 1 - domingo 18 / 11) Recalculando invita a pensar sobre la marcha. El programa es diverso, pero todos los trabajos comparten la decisión de interrogar el presente, de no dar Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23

ESCRIBEN EN SEGUNDA