Newsletter

Domingo, 01 Junio 2014 15:07

Memoria en movimiento

Escrito por

 

Como aire de mar, la vida transgeneracional de una pareja se dispersa en escena. Dos dúos cruzados, intercambiados, van delineando el aprendizaje de una relación que perdura a lo largo de muchos años, revelando lo que en el cuerpo se hace huella tras la inevitable linealidad del acontecer material en el tiempo (arrugas en la piel, abdomen con mayor protuberancia, canas que recubren el cabello, miradas profundas y reflexivas que demuestran trayectorias añejas). 

La acumulación de vivencias, que contrasta y une simultáneamente las formas de ser en el presente con las del pasado, vuelca sobre el fondo estival una especie de contrapunto cinético: el movimiento de un cuerpo responde enlazadamente al impulso de otro, entre la tensión y la relajación, entre la apertura y la introspección. Como un juego de espejos (¿anti?) cronológicos, los cuerpos se reconocen a la vez que se excluyen, marcando focos de encuentro y desencuentro en la construcción de la propia mirada sobre el propio trayecto, valga la redundancia.   

Las escenas por momentos son como retratos, siendo el movimiento sólo una transición hacia una nueva figura: ¿un congelamiento de los acontecimientos en imágenes para luego recordar-se?, ¿una forma de fundar el cuerpo para reconocer-se?, ¿un modo de comunicar la autopercepción y su relación con un otro? Se va poniendo en evidencia que la concepción del tiempo no es verdaderamente lineal, unívoca; los yoes extemporáneos se intercalan permanentemente para seguir aprendiendo de sus acciones pasadas---presentes---futuras. 

“Descartar lo que no te parece interesante, estás en todo tu derecho” (fragmento que forma parte del audio en escena, el cual reproduce las palabras de uno de los protagonistas del video que inspira esta pieza escénica). Dicha afirmación puede vincularse al proceso de selección, orden y prioridad que se ejecuta en el acto de la memoria, el cual permite trazar los rasgos de una identidad que se crea siempre de forma maleable. ¿Cómo se reconstruye entonces el pasado? ¿Qué movimientos, qué gestos y qué posturas aluden a lo que éramos momentos antes, a lo que alguna vez fuimos o dejamos de ser? ¿Qué movimientos nos habitan hoy? ¿Hacia qué fin/es se dirigen esos movimientos? ¿Cómo interfiere la memoria en esta/s dirección/es?

Un texto para: Qué azul que es ese mar // dirigida por: Eleonora Comelli . Este comentario fue construido a partir de la función vista el día 10/6/2014 en el Teatro del Abasto.

 

Ficha técnica: Idea: Eleonora Comelli | Intérpretes: Roberto Dimitrievich, Matías Etcheverry, Laura Figueiras, Stella Maris Isoldi | Escenografía: Paula Molina | Iluminación: Ricardo Sica | Diseño sonoro: Ulises Conti | Realización de video: Pablo Pintor | Música original: Ulises Conti | Prensa: Debora Lachter | Producción general: Eleonora Comelli | Dirección: Eleonora Comelli

Irene Claverie

Formó parte del Equipo Editorial de Segunda cuadernosdedanza.com.ar desde su fecha de fundación hasta el año 2015

TODOS LOS TEXTOS EN COMENTARIOS

  • Precariedad astuta: producir sin cash +

    Harto conocida es la situación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de la producción de obra artística con pocos o hasta nulos fondos. A los artistas escénicos en particular, Leer más
  • Trompe-la mort +

    ¿Cómo representar la muerte en escena? se pregunta el Grupo Krapp. Y en un intento de matar al autor, prefieren que otros respondan por ellos. Ellos interpretan las directivas dadas Leer más
  • De cómo estar con otros +

    Estar con otros es ir a ciegas al encuentro. Alejarse ante una determinada situación, tomar una postura, luego cambiarla y volver al ruedo. Cubrirse y descubrirse el cuerpo, las emociones, Leer más
  • y en ELLAS las preguntas +

    ¿Qué es la expresión corporal? Es una obra pócima del experimento de, ellas dicen 9, pero en principio podríamos decir que mínimo son 11, mujeres. 9 intérpretes creadoras y 2 Leer más
  • ¿rojo.rojo? +

    ¿rojo.rojo? Obra: Un poyo rojo ¿Me llamaste?, ¿porque haces gestos ridículos?, ¿te tiembla la voz?, ¿te tiembla el culo?... ¿qué es lo que más nervioso te pone de estar adelante Leer más
  • La fuerza de la gravedad +

    Cómo citar este artículo. Eiff Bel (2023) La fuerza de la gravedad. Cuadernosdedanza.com.ar ISSN22508708. Publicado: 10 de Abril. Yo soy el autor de estas palabras, es casi lo primero que Leer más
  • Conmover al algoritmo +

    Veinteveinte La primera vez que escuché "hay que saber conmover al algoritmo" sentí ternura. Percibí su pulso vital, lo imaginé como un cachorrito que yo podía abrazar. Esa noche soñé Leer más
  • Ese asunto de las oportunidades +

    El nuevo programa compartido del Ballet Contemporáneo del Teatro General San Martín, con dirección a cargo de Andrea Chinetti y Diego Poblete, presenta dos reposiciones de obras cortas disímiles entre Leer más
  • Enquanto as coisas não se completam +

    Ningún problema tan consustancial con las letras y con su modesto misterio como el que propone una traducción. (Borges, 1932). En el principio fue la imagen, un cuerpo desnudo, inmóvil, Leer más
  • Paz con nosotros +

    - ¿Hace cuánto no te levantás? - … Pienso que desde el día M... Ese día sí me había levantado. Me había propuesto divertirme. El objetivo era no parar de jugar. Por eso Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24

ESCRIBEN EN SEGUNDA