Newsletter

Jueves, 01 Noviembre 2012 15:12

Contrapesos para la representación

Escrito por

 Aproximación al estar siendo del deber ser

Los distintos modelos de belleza habitan de forma segmentada y simultánea la acción de ambos cuerpos femeninos en escena… 

Solo un simbólico biombo-pizarra, especie de borrador donde ir bocetando el estar siendo de un imaginario social, separará los aparentemente no dialogados pero sí reflejados “relatos en fiel simetría”.  

Exploración compulsiva de cánones estéticos que luchan permanentemente, interiormente, con las ¿limitaciones? biológicas, físicas, psicológicas, sociales. Cuáles son los cuerpos legitimados para bailar, para ser ¿bellos?, ¿exhibidos?, ¿referenciales?

Cómo disponer, mostrar y subjetivar el propio cuerpo. Cómo pertenecerse, cómo identificarse con cada extremidad que compone esta extraña materia viva que somos. Seres erguidos, distinguidos, pero interceptados por tendencias homogeneizantes-¿modas?- dominantes.

La especificidad del ser femenina…

Modelar la figura, figurar un modelo de mujer: ¿Cómo me represento? ¿Para qué o quién me represento?    

Aprendemos una postura de ser (hacia dentro y hacia fuera) y olvidamos, aunque en el fondo sepamos, la encarnación ajena del lenguaje, del discurso y del poder en la actitud corporal “personal”. Porque el mandato cultural –externo- de “ser femenina” se incorpora a través de una inyección temprana en la construcción y auto-percepción de la mujer. 

Lo que se evidencia aquí es la intersección cronológica alarmante de moldes que van armando y desarmando las aventuras estéticas por las que transcurren los seres humanos –específicamente femeninos-, demostrando su contradictoria condición, tan natural y semiótica al mismo tiempo. 

Las intérpretes se transforman en unas participantes curiosas y peligrosas para el gobierno de la microfísica del poder: desenmascaran aquella auto-dominación constitutiva, la más difícil de liberar; esa que lleva a lugares tan comunes y poco auténticos en el comportamiento humano. 

Y finalmente, la competencia ética y reflexiva definirá: 

Las Miss Universo, producto de interminables mutaciones en las intérpretes, se enfrentarán a Camila y a Carla, quienes fueron protagonistas de la historia en un principio. Notaremos cómo Las Miss, especie de muñecas inflables autómatas, no tienen peso en esta revancha: mientras permanecen inmóviles en sus frívolos podios, Carla y Camila desafían toda postura o relación social cosificada, a través de asumir conscientemente los genuinos contrapesos que persisten en la diversidad de elecciones de vida.

 

Un texto para: Relato en fiel simetría// dirigida por: Luisa Ginevro

Ficha técnica: Idea: Luisa Ginevro /Intérpretes: Astrid Gomez Grosschald, Delfina Thiel / Vestuario: Franco La Pietra / Escenografía: Eduardo Spindola / Iluminación: Eduardo Maggiolo / Diseño de objetos: Franco La Pietra /Edición musical: Gaston Taylor / Música original: Gaston Taylor / Asistente De Video: Nacho García Luzziero / Asistencia de dirección: Lucía Llopis / Dirección: Luisa Ginevro.

 

 

Irene Claverie

Formó parte del Equipo Editorial de Segunda cuadernosdedanza.com.ar desde su fecha de fundación hasta el año 2015

TODOS LOS TEXTOS EN COMENTARIOS

  • Me río de lo que puedo +

    Bello el cuerpo que transmite una densidad molesta, gestos reconocibles y tipos de movimiento clasificables. Bellos los estereotipos de la densidad del lenguaje. Bellos los estereotipos de ser danza, baile, Leer más
  • EL DESEO SIN NOMBRE +

    Ardua la tarea de encontrar las palabras para Amaralaniñafuego. a) ¿Una primera transformación trastoca la realidad de un cuerpo humano? Tal vez no, porque evidentemente existe la posibilidad en lo Leer más
  • El Rastro (1) +

    Un texto para: Qué azul que es ese mar // dirigida por: Eleonora Comelli Algunas veces logro percibir el paso del tiempo sobre mi cuerpo. No llego aun a los treinta, Leer más
  • Aire de comentario +

    Un día llegué tarde a una función de danza y claro, me quedé afuera y entre otras cosas, lloré de rabia. Y también me quedé afuera de miles de conversaciones Leer más
  • Útil no. Un texto para Inútil. +

    En un momento este texto serán solo impresiones de la obra. En ese momento apelo al lector, a que se tome uno o dos segundos para imaginarlas. Algo que no Leer más
  • El valor del arte y el precio de la valoración ¿Parientes lejanos o compañeros cercanos? +

    Año 2001: en dos meses una beca se acaba y una madre muere en verano. Veinte mil pesos en Córdoba eran veinte mil lecor (1), un auto costaba siete mil Leer más
  • Melancolía +

    Las obras de Viviana Iasparra apuntan al sistema nervioso. Como si atravesaran el pensamiento y fueran al núcleo de la percepción. El Abierto y Bestia Negra, sus últimos trabajos, ofrecen Leer más
  • COMO UN CUENTO DE HADAS EN EL MEDIO DEL MAR +

    La presente reseña es una obra que he visto en distintos momentos y formatos, el video de un ensayo previo al estreno, también en el espacio antes llamado Zafra, en Leer más
  • La cuestión +

    La cuestión Obra: Lejos El equipo de correr esta vez incluye los sueños. Lo que, por voluntad genética o divina, ella es. Lo que quiere ser. Lo que pudo ser Leer más
  • Lo que importa es moverse +

    Lo que importa es moverse / El travelling es una cuestión de moral* Un texto para: DURAMADRE // dirigida por: Juan Onofri Barbato I. Es tal la intensidad de la interpretación y Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24

ESCRIBEN EN SEGUNDA