Newsletter

Jueves, 01 Noviembre 2012 15:12

Contrapesos para la representación

Escrito por

 Aproximación al estar siendo del deber ser

Los distintos modelos de belleza habitan de forma segmentada y simultánea la acción de ambos cuerpos femeninos en escena… 

Solo un simbólico biombo-pizarra, especie de borrador donde ir bocetando el estar siendo de un imaginario social, separará los aparentemente no dialogados pero sí reflejados “relatos en fiel simetría”.  

Exploración compulsiva de cánones estéticos que luchan permanentemente, interiormente, con las ¿limitaciones? biológicas, físicas, psicológicas, sociales. Cuáles son los cuerpos legitimados para bailar, para ser ¿bellos?, ¿exhibidos?, ¿referenciales?

Cómo disponer, mostrar y subjetivar el propio cuerpo. Cómo pertenecerse, cómo identificarse con cada extremidad que compone esta extraña materia viva que somos. Seres erguidos, distinguidos, pero interceptados por tendencias homogeneizantes-¿modas?- dominantes.

La especificidad del ser femenina…

Modelar la figura, figurar un modelo de mujer: ¿Cómo me represento? ¿Para qué o quién me represento?    

Aprendemos una postura de ser (hacia dentro y hacia fuera) y olvidamos, aunque en el fondo sepamos, la encarnación ajena del lenguaje, del discurso y del poder en la actitud corporal “personal”. Porque el mandato cultural –externo- de “ser femenina” se incorpora a través de una inyección temprana en la construcción y auto-percepción de la mujer. 

Lo que se evidencia aquí es la intersección cronológica alarmante de moldes que van armando y desarmando las aventuras estéticas por las que transcurren los seres humanos –específicamente femeninos-, demostrando su contradictoria condición, tan natural y semiótica al mismo tiempo. 

Las intérpretes se transforman en unas participantes curiosas y peligrosas para el gobierno de la microfísica del poder: desenmascaran aquella auto-dominación constitutiva, la más difícil de liberar; esa que lleva a lugares tan comunes y poco auténticos en el comportamiento humano. 

Y finalmente, la competencia ética y reflexiva definirá: 

Las Miss Universo, producto de interminables mutaciones en las intérpretes, se enfrentarán a Camila y a Carla, quienes fueron protagonistas de la historia en un principio. Notaremos cómo Las Miss, especie de muñecas inflables autómatas, no tienen peso en esta revancha: mientras permanecen inmóviles en sus frívolos podios, Carla y Camila desafían toda postura o relación social cosificada, a través de asumir conscientemente los genuinos contrapesos que persisten en la diversidad de elecciones de vida.

 

Un texto para: Relato en fiel simetría// dirigida por: Luisa Ginevro

Ficha técnica: Idea: Luisa Ginevro /Intérpretes: Astrid Gomez Grosschald, Delfina Thiel / Vestuario: Franco La Pietra / Escenografía: Eduardo Spindola / Iluminación: Eduardo Maggiolo / Diseño de objetos: Franco La Pietra /Edición musical: Gaston Taylor / Música original: Gaston Taylor / Asistente De Video: Nacho García Luzziero / Asistencia de dirección: Lucía Llopis / Dirección: Luisa Ginevro.

 

 

Irene Claverie

Formó parte del Equipo Editorial de Segunda cuadernosdedanza.com.ar desde su fecha de fundación hasta el año 2015

TODOS LOS TEXTOS EN COMENTARIOS

  • Entre vos y yo +

    Empezamos haciendo un dúo. Yo hago una rolada pegado a vos. Paso arriba. Quedás abajo. Movido por la fuerza de tu cuerpo voy tapándote. Me muevo con la menor energía Leer más
  • EN POS DE UNA COHESIÓN +

    Los espectadores llegan y se acomodan en sus asientos, la obra ya está en escena, los intérpretes enmascarados con movimientos por ahora pausados que muestran todo su recorrido y con Leer más
  • LA LEY DEL DESEO +

    Si el lenguaje es otra piel toquémonos más con mensajes de deseo Gustavo Cerati A partir de un poema que es una obra nace esta nueva representación de todo piola? Leer más
  • Veo en el silencio +

    Lo indecible es aquello que al escritor desespera, obsesiona y al mismo tiempo es aquella búsqueda la que lo mantiene con vida, en su afán de destruir el monopolio de Leer más
  • El Rastro (1) +

    Un texto para: Qué azul que es ese mar // dirigida por: Eleonora Comelli Algunas veces logro percibir el paso del tiempo sobre mi cuerpo. No llego aun a los treinta, Leer más
  • y en ELLAS las preguntas +

    ¿Qué es la expresión corporal? Es una obra pócima del experimento de, ellas dicen 9, pero en principio podríamos decir que mínimo son 11, mujeres. 9 intérpretes creadoras y 2 Leer más
  • Identificación como distorsión o distorsión como identificación +

    En el ruido es una pieza sobre la distorsión, el movimiento reiterativo-expulsivo y el impulso adolescente que busca liberarse de mandatos sociales preestablecidos. La estética se compone de un espacio Leer más
  • Caballero Contemporáneo +

    Cuando Carlomagno se acerca a Agilulfo y le pregunta, entre fatigado y atraído por la declarada inexistencia del caballero de armadura blanca, le grita en el agujero de la armadura Leer más
  • Velocidad crucero +

    Los lunes a la noche en Santos 4040 se está dando Estado de Tráfico de Juan Onofri Barbato. El programa indica que se trata de un grupo permanente de experimentación Leer más
  • Memoria en movimiento +

    Como aire de mar, la vida transgeneracional de una pareja se dispersa en escena. Dos dúos cruzados, intercambiados, van delineando el aprendizaje de una relación que perdura a lo largo Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23

ESCRIBEN EN SEGUNDA