Newsletter

Sábado, 01 Septiembre 2012 15:58

Querer y Poder

Escrito por

Dirección: Santiago Mitre y Juan Onofri Barbato

En pantalla exteriores: autopista Buenos Aires-La Plata (…) subsuelo del Teatro Argentino; contraluces; cuerpos masculinos. Son siete chicos; hombros, tríceps; indumentaria deportiva; caminan, preparan sus cuerpos para el movimiento; se miran;  se miden sin rivalidad; hacen pausas (…) saltan a otro espacio, de a uno, a distinto tiempo, acortando los intervalos, acelerando (…) escuchamos una  batería (…) uno de ellos empieza a mover sus manos, la  mirada muy abierta, espera el movimiento, nunca se adelanta (…) hay un dúo;  en un momento los dos se miran y se ríen; una imagen surrealista: el hombre caracol (…) hay un tercero que mira al dúo: ceño fruncido, mirada penetrante (…) todos corren, saltan, giran; los movimientos refieren al break dance y al parkour; arrecia la batería; fuerza-velocidad-energía-potencia-mística de equipo.

Interludio. Subimos al cielo del argentino;  bajamos otra vez al subsuelo.

Alguien habla en un lenguaje irreconocible (…) un perfil se recorta sobre una  luz intensa de fondo, en un espacio reducido, parecido a la sección de una tubería. Uno de los chicos está en el suelo, respira (…) la intensidad vuelve a subir; todos aceleran (…) el de remera roja al principio mira sentado desde arriba; salta y se une al resto (…) cuando hace su solo todos están detrás de él formados en hilera.

Individualizamos  a cada uno por cómo se mueve, por su danza. La manera de componer de la danza contemporánea enseña ahí su magia. Cada cuerpo delata historias singulares. Me pregunto ¿Cuál es el deseo de cada uno? ¿Qué les gusta? ¿Qué quieren? ¿Qué no quieren? ¿Qué pueden? ¿Qué creen que pueden? ¿Qué les dicen que pueden? ¿Quiénes lo dicen?  ¿Qué puedo yo? ¿Qué  podemos nosotros? ¿Qué quieren los directores de la película? ¿Qué se preguntan? Me queda la sensación de que hay algo del discurso que plantean a lo que no puedo acceder o que está velado, ignorado voluntariamente o no.

El equipo sale por el portón comentando el trabajo de la jornada y  el precio de la combi (…) el chico de pelo más largo que tiene tatuado el omóplato izquierdo se queda bailando  al final con los auriculares puestos.

 

Impresiones sobre la película Los posibles, proyectada en la jornada de apertura del 14° festival internacional videodanzaBA

Un texto para: Los Posibles // dirigida por: KM29

Ficha Técnica: Dirección: Santiago Mitre & Juan Onofri Barbato / Intérpretes: Alejandro Alvarenga, Alfonso Barón, Daniel Leguizamón, Jonathan Carrasco, Jonathan Da Rosa, Lucas Araujo, Pablo Kun Castro, EQUIPO: Dirección Santiago Mitre & Juan Onofri Barbato /Producción: Agustina Llambi-Campbell / Producción ejecutiva / Fotografía: Fernando Lockett - Pablo Parra / Música Ramiro Cairo / Sonido:  Santiago Fumagalli / Montaje: Delfina Castagnino  - Susana Leund / Dirección arte: Matías Sendón

 

 

Cecilia Molina

Nací en Bahía Blanca, sobre el final la dictadura. Desde los ocho años practico, veo, hago danza y leo con pasión. Estudié Letras en la Universidad Nacional del Sur. Me recibí de Profesora de Danza Contemporánea en la Escuela de Danza Clásica de Bahía Blanca en la que luego trabajé como docente. Pisando los treinta viene a Buenos Aires. Sigo creando, investigando, haciendo danza. Este año comencé a cursar la maestría en Sociología de la Cultura en la Universidad de San Martín. Soy integrante del Grupo de Estudios de Danza y Performance del IDAES/UNSAM.

TODOS LOS TEXTOS EN COMENTARIOS

  • La vuelta a los pagos. Interpretación de una fiesta cordobesa +

    Villa Argüello, localización geográfica del convite, el canto y la bailanta. Un fernecito, un juguito, unos bizcochitos. Sírvanse, por favor. Todos son bienvenidos al agite del cuarteto y la celebración. Leer más
  • La carta robada, cosas que pasan. +

    Antes de pensar en lo que veo, me divierte, me resulta intrigante y algo pícaro. Digo que no pienso porque es una sensación en el cuerpo de curiosidad y entusiasmo. Leer más
  • La fuerza de la gravedad +

    Cómo citar este artículo. Eiff Bel (2023) La fuerza de la gravedad. Cuadernosdedanza.com.ar ISSN22508708. Publicado: 10 de Abril. Yo soy el autor de estas palabras, es casi lo primero que Leer más
  • Gilles Jobin y Jerôme Bel +

    El viernes 5 de agosto asistí a Coreografía cuántica, una conferencia organizada por la Universidad de San Martin. La charla constaba de dos partes: la primera, una introducción a conceptos Leer más
  • Poética de las percepciones +

    Un texto para: En la boca de la tormenta // dirigida por: Fabián Gandini No es una obra cómoda, el objetivo es otro: reponer, el espectador debe cumplir esa función para Leer más
  • Sobre la marcha +

    (Programa 1 - domingo 18 / 11) Recalculando invita a pensar sobre la marcha. El programa es diverso, pero todos los trabajos comparten la decisión de interrogar el presente, de no dar Leer más
  • El fuego que hemos construido (1) +

    The radio station disappearedMusic turned into thin airThe DJ was the last to leaveShe had well conditioned hairWas beautiful but nothing really was there. Hong Kong - Gorillaz Hay una persona Leer más
  • Danza expresiv-a (de género femenino) +

    Danza expresiv-a (de género femenino) Obra: Tarea Cumplida Lo cotidiano es materia prima de la escena, ellas tres son mujeres de familia. En la amalgama de los roles (madres, esposas, Leer más
  • Escucha(s) +

    Cómo citar este artículo. Zuain, Josefina (2022) Escucha(s). Cuadernosdedanza.com.ar ISSN 22508708. Publicado el 12 de Agosto. Existe un imaginario erróneo que es aquel que sostiene que la bailarina no habla. Leer más
  • Cuando soñamos vemos con todos los detalles +

    Una proyección en la pared del fondo anuncia el nombre y el inicio de la obra. Así comienza el viaje a veces abstracto, a veces onírico, a veces incorporal. Dos Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23

ESCRIBEN EN SEGUNDA