Newsletter

Miércoles, 01 Enero 2014 14:16

Trompe-la mort

Escrito por

 

¿Cómo representar la muerte en escena? se pregunta el Grupo Krapp. Y en un intento de matar al autor, prefieren que otros respondan por ellos. Ellos interpretan las directivas dadas por distintos artistas diciendo que tratarán de hacerlas lo más fielmente posible, pero a pesar de sus esfuerzos cada escena termina siendo, cual mamushka representativa, una forma de representar una forma de representar la muerte.

 Entonces se nos presentan preguntas más generales acerca de la danza y el arte en general: ¿cómo se representa? ¿Qué es representar? ¿Cuál es la complejidad de la representación?

 Claude Lévi-Strauss, en su libro Mirar, Escuchar, Leer, analiza al trompe-l'oiel como una forma emblemática de representación mimética. A este autor le llama la atención que esta característica sea exitosa en el arte de la pintura y por ello comienza a indagar en la causa de este fenómeno.  En este acto de engañar al ojo se encuentra, según él, algo más que el mero intento de reproducción realista de un objeto. Para Lévi-Strauss el trompe-l'oiel no representa sino que reconstruye. Además, éste supondría a la vez un saber -incluso de lo que no muestra- y una reflexión. En otras palabras, el trompe-l'oeil capta y muestra lo que no se veía -o se veía de manera fugaz- y que, según el autor, en lo sucesivo y gracias a él, se verá siempre. Por lo tanto este procedimiento interpretaría al objeto y resaltaría, selectivamente, ciertos aspectos del mismo.

 Se podría decir que en este sentido el Grupo Krapp representa las propuestas de los sucesivos “directores” acerca de cómo representar la muerte. Ellos no pretenden el realismo sino que imprimen en cada propuesta su propia visión del objeto representado.

 ¿Engañan nuestros ojos? ¿Engañan a la muerte? ¿Engañan al modo de representarla? ¿Engañan a la danza y sus formas de representar?

 Creo que nos muestran algo de la representación y de la muerte que antes no veíamos y que toma relevancia a partir de estas escenas, lo cual quedará impreso en nuestras miradas para siempre.

Un texto para: Adonde van los muertos (Lado A) // dirigida por: Grupo Krapp

Ficha Técnica: Creación: Krapp (Luciana Acuña - Luis Biasotto - Gabriel Almendros - Edgardo Castro - Fernando Tur) / Dirección: Luis Biasotto - Luciana Acuña / Música: Gabriel Almendros - Fernando Tur / Escenografía y vestuario: Mariana Tirantte / Asistencia de escenografía: Gonzalo Córdoba Estévez / Iluminación: Matías Sendón / Video: Alejo Moguillansky / Sonido: Rodrigo Sánchez Mariño / Invitada en Lado A: Mimí Sanchez / Traducción en Lado A: Sara Chaumette / Producción: Gabriela Gobbi

 

 

 

 

María Eugenia Cadús

Formó parte del Equipo Editorial de Segunda cuadernosdedanza.com.ar desde su fecha de fundación hasta el año 2014.

TODOS LOS TEXTOS EN COMENTARIOS

  • Cuerpo y Conciencia para responder +

    La velocidad actual "se" salteó lo progresivo para sí catapultarse desde una idea positiva de progreso: a mayor velocidad, mayor efectividad, si es que no median los errores, y a Leer más
  • La pretensión de los objetos. +

    El límite de lo inanimado, parecería ser, justamente que no puede tener movimiento propio. A su vez, no puedo pensar el movimiento de un objeto en términos que no den Leer más
  • LA MISERIA DE SU MISTERIOSO ENCANTO +

    A través de una novela de Yukio Mishima El color prohibido (Kinjiki), 1954, Federico Moreno aborda una performance física y oscura. Como un posible origen, un hombre que antes de Leer más
  • Amar como animales +

    El protagonista se comía la pera con extremada lentitud. Cuando el último trozo desaparecía dentro de su ávida boca, la cámara descendía y le enfocaba la nuez del cuello, que Leer más
  • Precariedad astuta: producir sin cash +

    Harto conocida es la situación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de la producción de obra artística con pocos o hasta nulos fondos. A los artistas escénicos en particular, Leer más
  • La Wagner +

    Pablo Rotemberg estrenó su última obra en el Centro Cultural San Martín y sin quererlo estrenó también la controversial Sala Alberdi que, según medios de prensa, estuvo ocupada durante casi Leer más
  • El artificio de la obra escénica es realidad. +

    El artificio de la obra escénica es realidad. Obra: Embloque Si no es objeto, es cuerpo. El cuerpo, a diferencia del objeto, porta memoria, porta estados de ánimos, porta dificultades, Leer más
  • Corazones maduros +

    Corazones maduros Un texto para: Todos contentos dirigida por: El Descueve - Puesta en escena: Mayra Bonard Querida Gabi, más meses pasaron desde que te fuiste, esta última vez, y el Leer más
  • El fuego que hemos construido (1) +

    The radio station disappearedMusic turned into thin airThe DJ was the last to leaveShe had well conditioned hairWas beautiful but nothing really was there. Hong Kong - Gorillaz Hay una persona Leer más
  • Un perreito en la pared +

    Es jueves 22 de septiembre y estoy viendo por segunda vez el ensayo (aquí le llaman “pase”) de Tots els quadres un quadre de Paula Romero en Espai de Creació Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23

ESCRIBEN EN SEGUNDA