Newsletter

Viernes, 01 Febrero 2013 17:59

Retornando de la niebla

Escrito por Gonzalo Lagos

 

¿Qué medios  tienen los cuerpos de contar una historia tan oscura y dolorosa? ¿Cuántas múltiples maneras de abordar tal situación? 

Como una niebla es una obra en la cual el sentido de lo “vital” está presente en todo momento. La pieza transita diferentes instancias en las cuales lo primordial se centra en las múltiples posibilidades de los cuerpos que danzan. El fluir del movimiento es la vitalidad a la que hago referencia. Un no quedarse dormido y un no rendirse ante determinadas situaciones que la vida nos pone por delante.

La obra es un trabajo acerca de un momento crítico en la vida de Andrea Servera, su directora. Hace 7 años sufrió un accidente que la mantuvo en terapia intensiva durante varios días. La limitación que le provocó el accidente, en su obra, se encuentra totalmente revertida. El contacto de los cuerpos de los intérpretes con lo terrenal, la importancia que tuvo para ella el no dejar de moverse, ni siquiera en sueños, es uno de los puntos centrales llevado a escena. Es un no detenerse a pesar de las marcas que su cuerpo sufrió. Pero también son esas marcas que ella traía consigo las que le permitieron no parar de sentir, de moverse, de pensarse.

La manera en que esas danzas transitan el espacio revela un contenido expresivo emocionante. Hace varios años que la coreógrafa viene trabajando en la fusión de diversos lenguajes de  la danza, desde la danza contemporánea pasando por diferentes expresiones de danzas urbanas y el folclore. Como una niebla es una integración de estos estilos, unidos todos en un mismo proceso de composición. Cuerpos que en la mayor parte del transcurso de la obra se encuentran en contacto con el piso en un fluir constante y espacial. Cuerpos fragmentados, unidos, desdoblados, quietos, constantes, con una fuerza que avasalla a cualquier dificultad. Esos son los estados que transito la directora en su recuperación. Se trata de un recorrido desde la supuesta imposibilidad de volver a caminar hasta el día de hoy, en la cual se la ve con toda su fuerza y convicción en el escenario, formando parte de una obra enteramente protagonizada por ella. Su solo lo demuestra de manera elocuente. Un conectarse con lo más puro y esencial del ser humano. Su capacidad de moverse y reflejar todo aquello que la danza puede emitir y proponer.

La puesta se combina con imágenes proyectadas y creadas por la realizadora audiovisual y fotógrafa Karin Idelson y la música producida por su marido, Sebastian Schachtel. Este juego efusivo de la propuesta resulta interesante ya que cada una de las disciplinas proyectadas se combina para dar lugar a todo lo que esos cuerpos hacen referencia en su eterno discurrir. Desde las imágenes del  videodanza que filmaron Karin y Andrea en un hogar de ancianos de San Martín hasta los autos chocados, tomas hechas en un cementerio de autos impactados por accidentes y la composición sonora  de aparatos y objetos metálicos que remiten a sonidos o situaciones dentro del hospital o incluso a sus vivencias personales como marido de la coreógrafa en esos momentos críticos. 

Como una niebla habla de la posibilidad y de las oportunidades, del renacer de la bailarina de instantes complejos y oscuros.

Un texto para: Como una niebla // dirigida por: Andrea Servera

 

Ficha técnica: Intérpretes: Yésica Alonso, Nelson Barrios, Mariela Puyol, Andrea Servera, Nelson Simonelli /  Escenografía: Romeo Fasce / Iluminación: Fernando Berreta / Video: Karin Idelson / Música: Sebastián Schachtel / Fotografía: Karin Idelson / Diseño gráfico: Estela Cuadro / Prensa: Daniel Franco, Paula Simkin / Dirección: Andrea Servera.

TODOS LOS TEXTOS EN COMENTARIOS

  • Asistir a mi propia muerte +

    Seis Pies Bajo Tierra. Llegué corriendo a la función de Ensayo para morir y he muerto. Pues como la sala del nuevo Centro Cultural Matienzo tiene las butacas atrás o Leer más
  • Cambiar el paradigma +

    Statu nascendi (1). Dejo que las imágenes toquen mis ojos. El origen de la Tierra que gira, el volumen que configura el cosmos al rotar es análogo al movimiento de Leer más
  • Caballero Contemporáneo +

    Cuando Carlomagno se acerca a Agilulfo y le pregunta, entre fatigado y atraído por la declarada inexistencia del caballero de armadura blanca, le grita en el agujero de la armadura Leer más
  • Querer y Poder +

    Dirección: Santiago Mitre y Juan Onofri Barbato En pantalla exteriores: autopista Buenos Aires-La Plata (…) subsuelo del Teatro Argentino; contraluces; cuerpos masculinos. Son siete chicos; hombros, tríceps; indumentaria deportiva; caminan, preparan Leer más
  • Todas las luces +

    Ver no es simplemente la función de la luz pasando a través de una lente y formando una imagen en una pantalla ya sea interna (el ojo), o externa (un Leer más
  • EN POS DE UNA COHESIÓN +

    Los espectadores llegan y se acomodan en sus asientos, la obra ya está en escena, los intérpretes enmascarados con movimientos por ahora pausados que muestran todo su recorrido y con Leer más
  • La comida está servida +

    Algo de todas ellas, me hizo pensar en mi mamá ama de casa. Todo un viaje al universo femenino dentro de una casa, dentro de su casa, dentro de algunos Leer más
  • Cherry Bomb (and the Bikini Machine) +

    “¿Por qué la oscuridad es tan seductora?” es la pregunta que leo ni bien abro el Facebook. Debajo, la foto del consultante vestido como Gary Oldman en Drácula, de Bram Leer más
  • Un temporal Infinito +

    Naufraga quien queda inmerso en una inmensidad material sin límites. Naufraga y se aferra a lo que sea que tenga a mano para darse cuenta a sí mismo de que Leer más
  • CV para desvestirse y revestirse. +

    El CV es un resumen de los datos individuales que interesarán a quien los lea, de modo de que este o esta pueda hacerse una idea de determinado “perfil”. Desde Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24

ESCRIBEN EN SEGUNDA