Newsletter

Viernes, 01 Febrero 2013 18:01

imagen-tiempo.espacio

Escrito por  Gonzalo Lagos

 

Como una imagen pictórica, Inmóvil comienza con los intérpretes en quietud posando para una foto. Sobre un fondo monocromo, se plasman esos cuerpos detenidos, captando un instante preciso en todo el proceso escénico. A mi criterio este es un momento crucial en la obra. ¿Qué se busca y qué transmite la quietud? Tanto a los espectadores, como al sujeto en general. ¿Cuántas formas y maneras tenemos para atrapar los momentos que van atravesando nuestro cotidiano? Al no poder captar el devenir interior de las cosas, las vamos reconstruyendo desde el exterior.

En Inmóvil no existe la sensación de soledad, los cuerpos van moldeando una coreografía siempre ligada a otro (que observa, que se entrelaza a otro cuerpo o que simplemente se amolda al unísono para componer juntos). Tampoco existe la quietud, a excepción del inicio y final, en donde todo se vuelve a remitir a esa imagen pictórico/fotográfica que capta el instante. Pero en el medio transcurren un sinfín de movimientos, lazos, formas que van comunicando y trazando la composición en busca de integrar esos cuerpos (mental o físicamente).

En ese instante me preguntaba qué es lo que nos invita a movernos y cuántas razones tenemos para hacerlo. La obra me fue transmitiendo esa energía. En el flujo constante del devenir de la vida, de nuestros cuerpos, del sentir y del vivir formulamos, seleccionamos, nos preguntamos, registramos. Estos son los verdaderos motores de búsqueda en el incesante movimiento de información que nos circunda.

El tiempo y el espacio se van configurando como uno mismo. Se complementan. Se buscan. Se Integran. El tiempo detenido, futuro, presente y el espacio que van construyendo esas formas, esos trazos, esas huellas.  ¿Hay una mirada más allá del propio lugar donde transcurre la obra? ¿Qué se mira y que se piensa en la quietud de ese inicio y final? Esos rostros, esos gestos, esos OJOS buscan algo. Algo más allá de aquella representación.

“El tiempo es invención o no es nada en absoluto” dice Henri Bergson. Frase con la cual coincido plenamente. Esa construcción temporal, ese vaivén que se va atravesando es un tiempo inventado, un artificio, una marca entre muchos otros y con el cual nos identificamos, optamos por el y así justificamos nuestra mirada acerca del mundo y claramente de nosotros mismos.

INMÓVIL

(...) tengo instantáneos conductores que recorren mi cuerpo, en el movimiento o en la inquietud.

Se apoderan de cada cosa y hacen que sin dolor entren en mí.

Me basta remover, apretar, sentir con los dedos para ser feliz.

Apenas puedo resistir el roce de mi cuerpo o el de otro."

Walt Whitm

Esta obra cuenta con un subsidio para la creación del Instituto Prodanza.

Un texto para: Inmóvil // dirigida por: Emanuel Ludueña

Ficha Técnica: Intérpretes: Paula Almirón, Matías González Gava, Mariela Loza, Emanuel Ludueña, Verónica Maseda, Juan Guillermo Velázquez. / Vestuario: Pilar Beamonte / Iluminación: Luciana Giacobbe/ Música original: Patricia Casares/ Fotografía: Tamara Ludueña / Asistencia de dirección: Lucía García Pullés/ Idea y Dirección: Emanuel Ludueña

 

 

TODOS LOS TEXTOS EN COMENTARIOS

  • El vínculo: sensación de realidad +

    “¿Qué es la fisicalidad? Cuándo empieza y termina lo físico. Cómo se percibe. En esta experiencia de ser humanx, la fisicalidad pareciera revelarse como caminos y señaléticas de nuestras experiencias Leer más
  • IMAGEN AUDITIVA +

    La luz se apaga y luego de un lapso de tiempo un primer espectador comienza aplaudir, da la señal que todos presuponemos, pero al existir otras interrupciones de luz durante Leer más
  • El hombre que camina +

    Alberto, der mann der geht es una obra inspirada en el mundo de las artes visuales, más precisamente en la obra del pintor y escultor suizo Alberto Giacometti. Su trabajo Leer más
  • Rebobíname amor +

    Hombre rebobinado de Margarita Bali Atravieso el olor de un patio llenísimo de plantas. Espero en una sala donde se exponen algunas piezas de la última obra de Margarita Bali: Leer más
  • Tus huesos +

    Una luz. Una maquinaria. Un ovni. Llega, irrumpe, ilumina y deja ver al tiempo que oculta partes de lo que muestra. Podría ser la luz de los huesos de todos Leer más
  • ¿rojo.rojo? +

    ¿rojo.rojo? Obra: Un poyo rojo ¿Me llamaste?, ¿porque haces gestos ridículos?, ¿te tiembla la voz?, ¿te tiembla el culo?... ¿qué es lo que más nervioso te pone de estar adelante Leer más
  • Buenos Aires, 2020 +

    Dance, dance otherwise we are lost (1)Pina Bausch Strasbourg 1518, el cortometraje del cineasta Jonathan Glazer, fue producido en julio de este año. En él, se ve a varios intérpretes Leer más
  • imagen-tiempo.espacio +

    Como una imagen pictórica, Inmóvil comienza con los intérpretes en quietud posando para una foto. Sobre un fondo monocromo, se plasman esos cuerpos detenidos, captando un instante preciso en todo Leer más
  • Me río de lo que puedo +

    Bello el cuerpo que transmite una densidad molesta, gestos reconocibles y tipos de movimiento clasificables. Bellos los estereotipos de la densidad del lenguaje. Bellos los estereotipos de ser danza, baile, Leer más
  • Ser mirada +

    Soy mirada, digo esto y siento lo ambiguo de la frase. Por un lado implica que desde este lugar de enunciación yo no soy otra cosa más que una mirada, Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24

ESCRIBEN EN SEGUNDA