Newsletter

Jueves, 01 Mayo 2014 18:11

El despotismo sexual de La Wagner

Escrito por Victoria Alcala

 

Una primera caminata de perfil al público da inicio a la obra. Cuatro mujeres entran lentamente, paso a paso sus cuerpos desnudos desfilan, bajan, van llegando…una luz muy tenue y una canción erótica va sonando para que ellas adquieran un andar preciso y pausado. Aparecen cada vez más densas, van drenando el espacio, ellas ahora son cuerpos profanados. Se desgarra la escena con las piernas abiertas y en esta densidad se inaugura el mundo de la sexualidad despótica. Bienvenidos al desborde.

Para recordar “La Wagner” hablaría de una fijación arbitraria de las leyes sexuales. Se fija la idea de sexo desbordado por el impulso de hacer. El exceso de un hacer sin límites. El exceso de tocar, de golpear, de gritar. El cuerpo primero es reducido e impuesto en nombre del sexo. La mecánica del cuerpo es la de una sexualidad que acciona bajo el imperativo del impulso. Todo es ya: son lanzadas a accionar automáticamente. Ellas se dominan entre sí, se animalizan, se tocan, seducen, descargan, gritan. El “ya” llega a ejercer una violación en escena. Los cuerpos actúan pasando el borde, quedan tomados por el impulso de un hacer sexual mecanizado -la sexualidad puede ponernos en un estado en el que la materia es intencionalmente transgredida, sin sujeción-.  

La sexualidad en “La Wagner” es despótica y por eso desborda. Pablo Rotemberg toca ese lugar de lo que intenta caer del otro lado, de lo que por repetida fijación toca lo obsceno. Impone un goce inerte al infligir el límite. Desborda, desborda mecánicamente. El límite es transgredido, queda confundido y se pervierte. Los cuerpos son arrojados con violencia, lejos de sí mismos, quedando objetivados y sin identificación. El cuerpo sexual se despersonaliza, es llevado a ese extremo abyecto.

También se corre el cuerpo del género para que avance sobre la genitalidad (el género es puesto en disputa). Ellas se intercambian, ya son intercambiables: arriba y abajo, desnudas de frente o de espaldas, friccionan y le muestran al público sus genitales. Se presentan los orificios y las zonas erógenas chocan, se disloca la idea de cierre. 

Finalmente, el imperativo se fragiliza, sus rostros van apareciendo transparentes y con este gesto, aparece en la escena otra desnudez: la de la quietud, la develación y el silencio. Los cuerpos ahora vuelven a ser ellas.  

Un texto para: LA WAGNER // dirigida por: Pablo Rotemberg

Ficha técnica: Elenco: Ayelén Clavin, Carla Di Grazia, Josefina Gorostiza y Carla Rímola / Escenografía: Mauro Bernardini /Vestuario: Martín Churba /Iluminación: Fernando Berreta / Edición y arreglos: Jorge Grela /Sonido: Guillermo Juhasz / Producción ejecutiva: Mariana Markowiecki /Asistente de producción: Angela Carolina Castro / Coreografía: Ayelén Clavin, Carla Di Grazia, Josefina Gorostiza, Carla Rímola y Pablo Rotemberg /Asistente de dirección: Lucía Llopis /Dirección: Pablo Rotemberg.

 

 

 

 

TODOS LOS TEXTOS EN COMENTARIOS

  • Crónica de una temporalidad danzada +

    I ¿Por dónde empiezo? ¿digo Maya Ponce, Misha Gordin, Nos, Intra-Nos? ¿Cómo estos nombres se conjugan y devienen en un mismo afecto? ¿dónde empieza la danza? Primero un brote, una Leer más
  • Todo es Mentira +

    Sábado. Marcha por la aparición del cuerpo de Maldonado. Pongo un cuadrado negro de foto de perfil. No se qué decir,hacer,me invade la abulia. No quiero compartir ninguna noticia en Leer más
  • La carne expuesta +

    Peligroso, insalubre puede resultar para la constitución de las personas asociar la educación a la disciplina como valor positivo, si no se discierne entre un eje normativizante y otro crítico. Leer más
  • Un re-corrido posible... +

    El equipo de Los posibles, último proyecto –más amplio que una obra- de Juan Onofri Barbato, está integrado por varios. Siete performers, bailarines, atletas, jóvenes en escena, traceurs… o como Leer más
  • ME ATRAVIESA UN RÍO +

    ¨El río era todo el tiempo, todo... ajustando todas las direcciones de sus líneas como la orquesta del edén bajo la varilla del amor… Era el amor, el río… Todo Leer más
  • Benvenuti, Dubsmash. +

    “Que baile la nena”. Y la nena bailaba. Numerosos actos en la primaria y repetidas veces me vestí e hice unas gracias en ocasión cualquiera para mi familia. Mi parentela Leer más
  • Mirame +

    ¿Cómo se imprime el movimiento de los ojos en la cara?. ¿Cuál es el movimiento de la mirada?. Miramos como somos y somos como miramos, pero, acaso, ¿dónde reside el Leer más
  • Cuna del hombre, incubadora de la humanidad +

    Cuna del hombre, incubadora de la humanidad Un texto para: África // dirigida por: Luis Biasotto Quizás sea necesario aclararle al lector que soy de las personas que lee los textos Leer más
  • Todo lo Injustificable +

    Todo lo Injustificable Obra Una Obvia Lenguaje contemporáneo invita: los intérpretes reciben al espectador en sala, una de las intérpretes pide cortés que apaguemos los celulares y, enseguida, las bailarinas Leer más
  • UNA FIESTA ¿INOLVIDABLE? +

    Un texto para PIJAMA PARTY dirigida por: Mariana La Torre Antes de entrar a la sala algo se despertó en mi memoria de la infancia, de los pijamas party, del Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23

ESCRIBEN EN SEGUNDA