Newsletter

Jueves, 01 Mayo 2014 18:11

El despotismo sexual de La Wagner

Escrito por Victoria Alcala

 

Una primera caminata de perfil al público da inicio a la obra. Cuatro mujeres entran lentamente, paso a paso sus cuerpos desnudos desfilan, bajan, van llegando…una luz muy tenue y una canción erótica va sonando para que ellas adquieran un andar preciso y pausado. Aparecen cada vez más densas, van drenando el espacio, ellas ahora son cuerpos profanados. Se desgarra la escena con las piernas abiertas y en esta densidad se inaugura el mundo de la sexualidad despótica. Bienvenidos al desborde.

Para recordar “La Wagner” hablaría de una fijación arbitraria de las leyes sexuales. Se fija la idea de sexo desbordado por el impulso de hacer. El exceso de un hacer sin límites. El exceso de tocar, de golpear, de gritar. El cuerpo primero es reducido e impuesto en nombre del sexo. La mecánica del cuerpo es la de una sexualidad que acciona bajo el imperativo del impulso. Todo es ya: son lanzadas a accionar automáticamente. Ellas se dominan entre sí, se animalizan, se tocan, seducen, descargan, gritan. El “ya” llega a ejercer una violación en escena. Los cuerpos actúan pasando el borde, quedan tomados por el impulso de un hacer sexual mecanizado -la sexualidad puede ponernos en un estado en el que la materia es intencionalmente transgredida, sin sujeción-.  

La sexualidad en “La Wagner” es despótica y por eso desborda. Pablo Rotemberg toca ese lugar de lo que intenta caer del otro lado, de lo que por repetida fijación toca lo obsceno. Impone un goce inerte al infligir el límite. Desborda, desborda mecánicamente. El límite es transgredido, queda confundido y se pervierte. Los cuerpos son arrojados con violencia, lejos de sí mismos, quedando objetivados y sin identificación. El cuerpo sexual se despersonaliza, es llevado a ese extremo abyecto.

También se corre el cuerpo del género para que avance sobre la genitalidad (el género es puesto en disputa). Ellas se intercambian, ya son intercambiables: arriba y abajo, desnudas de frente o de espaldas, friccionan y le muestran al público sus genitales. Se presentan los orificios y las zonas erógenas chocan, se disloca la idea de cierre. 

Finalmente, el imperativo se fragiliza, sus rostros van apareciendo transparentes y con este gesto, aparece en la escena otra desnudez: la de la quietud, la develación y el silencio. Los cuerpos ahora vuelven a ser ellas.  

Un texto para: LA WAGNER // dirigida por: Pablo Rotemberg

Ficha técnica: Elenco: Ayelén Clavin, Carla Di Grazia, Josefina Gorostiza y Carla Rímola / Escenografía: Mauro Bernardini /Vestuario: Martín Churba /Iluminación: Fernando Berreta / Edición y arreglos: Jorge Grela /Sonido: Guillermo Juhasz / Producción ejecutiva: Mariana Markowiecki /Asistente de producción: Angela Carolina Castro / Coreografía: Ayelén Clavin, Carla Di Grazia, Josefina Gorostiza, Carla Rímola y Pablo Rotemberg /Asistente de dirección: Lucía Llopis /Dirección: Pablo Rotemberg.

 

 

 

 

TODOS LOS TEXTOS EN COMENTARIOS

  • Mirame +

    ¿Cómo se imprime el movimiento de los ojos en la cara?. ¿Cuál es el movimiento de la mirada?. Miramos como somos y somos como miramos, pero, acaso, ¿dónde reside el Leer más
  • Apunten. Disparen. Fuego +

    Un texto para Francotiradores, de Rakhal Herrero. Francotirador es “un soldado de infantería experto en tareas de camuflaje y tirador de élite, que dispara con arma (normalmente un rifle de Leer más
  • LA LEY DEL DESEO +

    Si el lenguaje es otra piel toquémonos más con mensajes de deseo Gustavo Cerati A partir de un poema que es una obra nace esta nueva representación de todo piola? Leer más
  • Decir lo evanescente +

    El cielo cayéndose a pedazos. Oigo en la sala de “Dinamo” el tintineo de las gotas que desde afuera golpean sobre la chapa del techo. Adentro, la construcción de la Leer más
  • Aire de comentario +

    Un día llegué tarde a una función de danza y claro, me quedé afuera y entre otras cosas, lloré de rabia. Y también me quedé afuera de miles de conversaciones Leer más
  • Cuerpos-mujer +

    Sesenta minutos. Cuatro mujeres vestidas solo con rodilleras y muñequeras. Caídas, espectaculares caidas. Música de Wagner. Humo. Cuatro mujeres galopan con los pelos al viento, veo el ventilador que crea Leer más
  • La vuelta a los pagos. Interpretación de una fiesta cordobesa +

    Villa Argüello, localización geográfica del convite, el canto y la bailanta. Un fernecito, un juguito, unos bizcochitos. Sírvanse, por favor. Todos son bienvenidos al agite del cuarteto y la celebración. Leer más
  • On/Off +

    Lo mínimo: un biombo, dos intérpretes y el silencio. Comienza un dúo. Dos cuerpos pegados. Se arrastran, se doblan, se envuelven. No se despegan. Continúan el silencio, las respiraciones, el Leer más
  • El despotismo sexual de La Wagner +

    Una primera caminata de perfil al público da inicio a la obra. Cuatro mujeres entran lentamente, paso a paso sus cuerpos desnudos desfilan, bajan, van llegando…una luz muy tenue y Leer más
  • La hija de puta de la niña +

    I. Cuentan por ahí que un día una niña irrumpió en un teatro, se puso frente a un escenario ambiguo y tomó el mando. Cuentan que quienes ocupaban la escena Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24

ESCRIBEN EN SEGUNDA