Newsletter

Domingo, 01 Noviembre 2015 16:59

Los unos y los otros

Escrito por Matías Gonzales Gava

 

En el 2010 el coreógrafo Juan Onofri emprende un trabajo con adolecentes de la Casa Joven de González Catán. Esto dio lugar a la gestación del grupo de investigación KM29, y su primer obra “Los Posibles” en el 2011. El segundo trabajo del grupo, “Duramadre”, evidencia tanto una maduración de sus integrantes, como  la fusión entre los miembros de Catán y los otros, quienes atravesaron procesos de formación formales.

Duramadre es una obra altamente física, sin embargo no se pregunta sobre el cuerpo, trasciende lo material y nos sumerge en el terreno de las emociones. Los bailarines viajan a través de estados  que se revelan en cuerpos que se tensan, chocan,  muchas vibraciones y una trama de conexiones que nos  hace sentir la energía colectiva que nos golpea fuerte,  a nosotros, los de afuera.

Seres enmascarados  que se quejan,  pero no se quejan  los cuerpos, son  las almas que gritan. Los cuerpos se tensan traduciendo una irritación interna. Las máscaras borran el rostro modelado por el aspecto social, ocultando la simbología  de la cual nos servimos para cargarlo de significados que nos alejan o nos amontonan.

A pesar que la cara es el principal elemento de nuestra identidad,  al descubrirse los rostros se anulan las individualidades en escena.  Ellos se van fundiendo hasta  crear un único organismo, una masa, y ésta magnifica aún más el grito.

En ambas obras  de KM29 encontramos una constante de elementos, que permiten entrever un rumbo  en las investigaciones, dando lugar a un estilo propio.  A pesar de este universo compartido, en Duramadre, el discurso se construye fundamentalmente a partir del movimiento y el sonido, atenuando  -en oposición a Los Posibles-, el valor de la escenografía y el vestuario como creadores de sentido.  La danza como la principal generadora de emociones, la transpiración como un manifiesto  frente a la danza conceptual.

El origen de los bailarines de Catan acertadamente  ya no está subrayado,  sus presencias superan el hecho de ser los otros, frente a los siempre tan repetidos nosotros. El ojo no percibe la diferencia  superficial y puede surgir  esa otra cosa, que no sé cómo se llama, pero sospecho que es condición para que el arte suceda.  

Nosotros y los otros, categorías jamás estancas, somos  parte de ese todo que grita, igual que el ser de mil cabezas que Duramadre puso en escena,  y que se vuelve mansito ante un poco de gentileza  y unos acordes tecno- tropicales.

 

 

TODOS LOS TEXTOS EN COMENTARIOS

  • Enterraremos los trajes... +

    “Es cierto, no hay una felicidad de la estructura; pero toda estructura es habitable. (…) Puedo muy bien habitar lo que no me hace feliz; puedo a la vez quejarme y Leer más
  • el Alma del Arte +

    Honestamente, me aventuro a escribir estas palabras, pretendiendo verter más luz sobre un escenario pleno en una noche de luna casi nueva. Aunque para todos, sin duda, nueva. ¿Cuánto debe Leer más
  • No estoy vivo +

    Imagina que mi vida se me escapa de las manos porque se disfraza de días conocidos y aproximadamente automáticos donde me creo lo que siento, veo y lo que pienso. Leer más
  • CMMN SNS PRJCT, o la apuesta de las vocales. +

    Y aquí, surge la pregunta fundamental: ¿De quién es la propiedad? CMMN SNS PRJCT es una ¿obra? de Laura Kalauz y Martin Schick que plantea en un proceso de reflexión Leer más
  • La bella es la bestia. Apología de la cisura. +

    Con el hígado transpirado: así está ella, así quedamos. Andrea es en sí misma una mezcla. Mezcla de Andrea la puta de ficción, con algo –mucho- de Marina Otero, su Leer más
  • LA VIDA EN UN SENTIDO FIGURADO +

    La rayuela como todos conocemos es un juego de niños, casilleros que inician por la tierra continúan por números que van del uno al nueve y finalizan en el cielo. Leer más
  • La Wagner +

    Pablo Rotemberg estrenó su última obra en el Centro Cultural San Martín y sin quererlo estrenó también la controversial Sala Alberdi que, según medios de prensa, estuvo ocupada durante casi Leer más
  • Entre vos y yo +

    Empezamos haciendo un dúo. Yo hago una rolada pegado a vos. Paso arriba. Quedás abajo. Movido por la fuerza de tu cuerpo voy tapándote. Me muevo con la menor energía Leer más
  • Les Enfants d´Isadora (o la verificación de la escritura) +

    Este año, que tantas danzas vimos por pantalla y tan pocas danzas vimos en vivo... Año abierto a la investigación, año abierto (este es un deseo) a la escritura. Este Leer más
  • Rebobíname amor +

    Hombre rebobinado de Margarita Bali Atravieso el olor de un patio llenísimo de plantas. Espero en una sala donde se exponen algunas piezas de la última obra de Margarita Bali: Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23

ESCRIBEN EN SEGUNDA