Newsletter

Miércoles, 29 Agosto 2012 21:35

Justo innecesario...

Escrito por

 

A modo de descripción: Los performers de Low Pieces se encuentran sentados en el piso del escenario, dispuestos en línea frente al público, y nos miran entrar. Dos espacios y posiciones bien definidas y enfrentadas entre dos grupos –espectadores y performers-, que pretenden ser desdibujadas cuando Xavier Le Roy explica el principio de la pieza (cuando este principio ya está transcurriendo, claro). Nos dice que mantendremos una conversación durante 15 minutos, y transcurrido ese tiempo las luces se apagarán, pero... “no se preocupen, la luz volverá”.

La conversación no fue exactamente eso: si bien era un diálogo entre dos grupos de hablantes (ellos y el público), tomó más bien la forma de una entrevista. El público preguntó: ¿son ustedes una compañía? ¿de dónde provienen? ¿cómo fue que se juntaron para hacer esta obra? Y ellos respondieron. Al aparecer la palabra obra, Le Roy sonrió con evidente picardía. Por algún motivo todos dimos por sentado que la charla sería sobre danza, o sobre la danza, o sobre esa danza, al menos a juzgar por el tema de la pretendida conversación. Quizá porque una mezcla de mandato y ansiedad nos llevó a allí… a que a un coreógrafo, y especialmente a un coreógrafo francés de la talla de Le Roy, debemos preguntarle sobre danza, sobre la danza.

Dos idiomas, cuando no tres, y traducciones instantáneas se conjugaron durante la charla que, cumplidos los 15 minutos fue interrumpida por un apagón, como se había acordado de antemano.

Hasta aquí, a mi modo de ver, una de las propuestas de la obra, o de la obra que hace sonreír pícaramente a Xavier, sobre todo cuando la obra es a la vez obra y tema de la obra. Luego, otra propuesta algo distanciada de la que se respira en la primera de las 5 o seis partes (si forzamos esta división según los cortes lumínicos). 

Esto es, más allá de ese posible ordenamiento en partes, me parece que hay dos propuestas bastante distintas y que obedecen a dos búsquedas, que en una presentación de la duración de Low Pieces no pueden desarrollarse, convenientemente, juntas. 

La primera búsqueda, por orden de aparición, sería más cercana a las preguntas sobre la idea de obra o a repensar ciertas divisiones de las artes de escena, tales como “público/actor, acción/recepción (…)”, mencionadas en el programa de mano.

La otra búsqueda  se concreta en esta pieza mediante la disposición, los desplazamientos, el movimiento, y las secuencias de los nueve performers desnudos, ya sea con luz o en la oscuridad. Los vemos, digamos, moverse, digamos, bailar. ¿Reproducen posiciones animales? ¿movimientos felinos? ¿traslados zoológicos? ¿es una imitación del caminar de una manada de alguna especie? ¿un juego de imitación de movimientos, en el marco de una pieza que en principio propone un cuestionamiento respecto de la relación performers-público, la escena-desescena-noescena?

Mi conclusión, opinión personal, sensación, es que ninguna de las dos búsquedas tuvo su lugar suficiente, es decir, ninguna de las dos fue profundizada lo necesario. ¿Y quién dice cuánto es suficiente o necesario? Quizá me atrevo a decirlo, yo, humildemente, porque me es inevitable comparar con otros trabajos de Le Roy, en los que las preguntas que atraviesan la propuesta son, evidentemente, claras. Y como admiradora de sus inquietudes, entiendo que en la mayoría de los casos, pero tal vez no en esta ocasión, las preguntas de Le Roy son necesarias y sus respuestas, a menudo suficientes... 

 

Comentario acerca de Low Pieces de Xavier Le Roy, presentada en el TACEC del 28 de junio al 1 de julio de 2012.

De: Xavier Le Roy

En: TA.CEC (Teatro Argentino. Centro de Experimientación y Creación) // Calle 51 e/ 9 y 10 - La Plata

Ayelén Clavin

Formó parte de Segunda cuadernosdedanza.com.ar desde su fecha de fundación hasta el año 2014.

TODOS LOS TEXTOS EN COMENTARIOS

  • No puedo parar de mirar +

    Una lata de pintura sin abrir siempre es negra. Cuando la abrimos entra luz y nos devuelve color, imagen, forma, movimiento. Hasta que a un objeto no recibe luz no Leer más
  • LA VOZ DEL AMOR +

    Con una estética muy marcada, Pablo Rotemberg y las cuatro bailarinas–Ayelén Clavin, Carla Di Grazia, Josefina Gorostiza y Carla Rímola- logran una prolija correlación entre música, danza y escena, puesta Leer más
  • Precariedad astuta: producir sin cash +

    Harto conocida es la situación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de la producción de obra artística con pocos o hasta nulos fondos. A los artistas escénicos en particular, Leer más
  • La pintura de Dorian Gris +

    “No se puede reducir la danza a la imagen. El cuerpo es los cuerpos, todos los cuerpo que un cuerpo reescribe en cada presente. Reescribir, reelaborar, hacer un original de Leer más
  • Conmover al algoritmo +

    Veinteveinte La primera vez que escuché "hay que saber conmover al algoritmo" sentí ternura. Percibí su pulso vital, lo imaginé como un cachorrito que yo podía abrazar. Esa noche soñé Leer más
  • ARQUETIPO +

    Domesticar: proviene del latín domesticus, y deriva de domus que significa casa. Las tres mujeres el mismo verde vestido, corte y confección, mismo peinado. El origen que le dio la Leer más
  • El agua que derrama tiempo +

    En “Qué azul que es ese mar” de Eleonora Comelli, el tiempo pareciera configurarse en una duración bergsoniana, donde pasado y futuro conviven amalgamándose, confundiéndose, borrando sus límites en el Leer más
  • Danza Lubricante +

    Carla baila la danza del problema de la identidad. Eso que se construye, se edifica, se arma cada día. Eso que las fechas decoran, los vínculos engalanan y las emociones Leer más
  • Decir lo evanescente +

    El cielo cayéndose a pedazos. Oigo en la sala de “Dinamo” el tintineo de las gotas que desde afuera golpean sobre la chapa del techo. Adentro, la construcción de la Leer más
  • Traspié +

    Tropiezos, apagones imprevistos o tardíos, caídas, golpes, olvidos, interrupciones no deseadas, problemas con la escenografía y luces son algunos de los fallos que podrían afectar a las bellas artes escénicas. Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24

ESCRIBEN EN SEGUNDA