Newsletter

Domingo, 28 Abril 2013 23:47

Buscar sentido... o perderlo

Escrito por

“¿Qué hago con todo esto?” Se pregunta Marina al final de la grabación que da inicio a la performance, refiriéndose a todo el material originado en el proceso de creación de Andrea, su ópera prima estrenada en el año 2012. Entonces propone un juego, un sistema para la creación de algo nuevo. 

El espacio se encuentra dividido en las 5 variables que componen el sistema: “música”, “diario de Marina”, “objetos”, “obra Andrea” y “bailar el recuerdo”. Además de la proyección donde intervendrán los videos y del sector dedicado a la, por así llamarla, “mesa de experimentos”. 

A medida que las variables se articulan también el espacio se modifica, así como la performer en quien van quedando evidenciados los rastros de la búsqueda de sentido –olor a perfume, pedazos de plástico, trozos de papel higiénico, menos ropa-.

El sistema de composición funciona por medio del azar, y a través de éste se va configurando el sentido -¿o perdiéndolo?-. El material anteriormente descartado, los restos de un proceso de creación, se muestran y adquieren nuevo significado en este experimento –recordemos que experimentar significa probar y examinar de forma práctica la virtud y las propiedades de algo- abierto, cambiante, que comparte la performer y creadora con los espectadores. Aquí el sentido deviene sólo efímeramente, perdiendo quizás el cual originariamente signó ese material, mutando en diversas significaciones.

En un momento aparece una nueva variable que anula a todas las demás: “libre”; y como una niña la performer juega sin reglas, las transgrede, las subvierte y casi como poseída en ese suspiro de libertad se rinde a sus impulsos creativos que estallan espontáneamente. Quizás asistimos a un nuevo material para iniciar otro proceso. Pero la libertad se le termina y nos dice “chau” como si en ese momento hubiésemos visto a alguien aparecer e irse -¿Marina? ¿Andrea? ¿la niña que vivió parte de esos 28 años? ¿la adolescente? ¿la joven? ¿la performer? ¿la intérprete? ¿la creadora? ¿un personaje? ¿la mujer? ¿o alguien más?-.

El experimento continua hasta que una alarma suena. Los 50 minutos han terminado. Un proceso ya procesado, Andrea, se reabre y expone en Recordar 28 años para vivir 50 minutos.

 

 

Un texto para: Recordar 28 años para vivir 50 minutos // dirigida por: Marina Otero

María Eugenia Cadús

Formó parte del Equipo Editorial de Segunda cuadernosdedanza.com.ar desde su fecha de fundación hasta el año 2014.

TODOS LOS TEXTOS EN COMENTARIOS

  • Un relato adolescente +

    Un relato adolescente Obra: Se puede borrar Palabras sueltas y discursos existenciales marcan la trama de Se Puede Borrar. Danzas frenéticas son gritos con el cuerpo. Las cuatro intérpretes, todas, Leer más
  • De mujeres tribales y hábitos erógenos +

    Lo fantasmagórico y tenebroso acompañan el comienzo de la obra. La sala se encuentra llena de humo y, de repente, con la música de quien da nombre a la pieza, Leer más
  • Bizcooochitos ii Feeernetch +

    I. Estoy en Córdoba. En la Wikipedia, lo primero que muestra la entrada correspondiente al término Córdoba es un link y un íconito que dice “Pronunciación”. Más aaallá de todaaas Leer más
  • Cuerpos-mujer +

    Sesenta minutos. Cuatro mujeres vestidas solo con rodilleras y muñequeras. Caídas, espectaculares caidas. Música de Wagner. Humo. Cuatro mujeres galopan con los pelos al viento, veo el ventilador que crea Leer más
  • Mirame +

    ¿Cómo se imprime el movimiento de los ojos en la cara?. ¿Cuál es el movimiento de la mirada?. Miramos como somos y somos como miramos, pero, acaso, ¿dónde reside el Leer más
  • On/Off +

    Lo mínimo: un biombo, dos intérpretes y el silencio. Comienza un dúo. Dos cuerpos pegados. Se arrastran, se doblan, se envuelven. No se despegan. Continúan el silencio, las respiraciones, el Leer más
  • Enterraremos los trajes... +

    “Es cierto, no hay una felicidad de la estructura; pero toda estructura es habitable. (…) Puedo muy bien habitar lo que no me hace feliz; puedo a la vez quejarme y Leer más
  • Algo me pertenece en esa obra* +

    Hoy en día, ante cualquier duda existencial y etimológica, todos recurrimos a las definiciones wikipedianas para satisfacer nuestra sed de aclarar dudas. Entonces una encuentra: “El pico, peón o trompo Leer más
  • Nada, acá, tranca, ¿vos? +

    Comentario hecho sobre Todo Piola de Gustavo Tarrío – ¿Vos que hacías sino nacíamos en el mismo barrio? – Qué sé yo. No nacía. Estas breves líneas inscriptas en el texto que Leer más
  • “A todos les envidio particularmente algo” +

    28 de Octubre de 2016. Llego al Centro Cultural Matienzo a las 20,27 horas a ver Mis días sin Victoria. Cuando retiro la entrada para la obra veo el diario Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23

ESCRIBEN EN SEGUNDA