Newsletter

Domingo, 28 Abril 2013 23:47

Buscar sentido... o perderlo

Escrito por

“¿Qué hago con todo esto?” Se pregunta Marina al final de la grabación que da inicio a la performance, refiriéndose a todo el material originado en el proceso de creación de Andrea, su ópera prima estrenada en el año 2012. Entonces propone un juego, un sistema para la creación de algo nuevo. 

El espacio se encuentra dividido en las 5 variables que componen el sistema: “música”, “diario de Marina”, “objetos”, “obra Andrea” y “bailar el recuerdo”. Además de la proyección donde intervendrán los videos y del sector dedicado a la, por así llamarla, “mesa de experimentos”. 

A medida que las variables se articulan también el espacio se modifica, así como la performer en quien van quedando evidenciados los rastros de la búsqueda de sentido –olor a perfume, pedazos de plástico, trozos de papel higiénico, menos ropa-.

El sistema de composición funciona por medio del azar, y a través de éste se va configurando el sentido -¿o perdiéndolo?-. El material anteriormente descartado, los restos de un proceso de creación, se muestran y adquieren nuevo significado en este experimento –recordemos que experimentar significa probar y examinar de forma práctica la virtud y las propiedades de algo- abierto, cambiante, que comparte la performer y creadora con los espectadores. Aquí el sentido deviene sólo efímeramente, perdiendo quizás el cual originariamente signó ese material, mutando en diversas significaciones.

En un momento aparece una nueva variable que anula a todas las demás: “libre”; y como una niña la performer juega sin reglas, las transgrede, las subvierte y casi como poseída en ese suspiro de libertad se rinde a sus impulsos creativos que estallan espontáneamente. Quizás asistimos a un nuevo material para iniciar otro proceso. Pero la libertad se le termina y nos dice “chau” como si en ese momento hubiésemos visto a alguien aparecer e irse -¿Marina? ¿Andrea? ¿la niña que vivió parte de esos 28 años? ¿la adolescente? ¿la joven? ¿la performer? ¿la intérprete? ¿la creadora? ¿un personaje? ¿la mujer? ¿o alguien más?-.

El experimento continua hasta que una alarma suena. Los 50 minutos han terminado. Un proceso ya procesado, Andrea, se reabre y expone en Recordar 28 años para vivir 50 minutos.

 

 

Un texto para: Recordar 28 años para vivir 50 minutos // dirigida por: Marina Otero

María Eugenia Cadús

Formó parte del Equipo Editorial de Segunda cuadernosdedanza.com.ar desde su fecha de fundación hasta el año 2014.

TODOS LOS TEXTOS EN COMENTARIOS

  • Bizcooochitos ii Feeernetch +

    I. Estoy en Córdoba. En la Wikipedia, lo primero que muestra la entrada correspondiente al término Córdoba es un link y un íconito que dice “Pronunciación”. Más aaallá de todaaas Leer más
  • La carta robada, cosas que pasan. +

    Antes de pensar en lo que veo, me divierte, me resulta intrigante y algo pícaro. Digo que no pienso porque es una sensación en el cuerpo de curiosidad y entusiasmo. Leer más
  • La afortunada osadía: un comentario sobre Orgiología +

    “El cuerpo, que históricamente ha pertenecido a una ideología, que además se reitera en lo cotidiano como la marca de una identidad y en lo artístico como marca estética y Leer más
  • Una banana entre las tetas es algo muy futbolero +

    Voy llegando a toda velocidad en bici a Casa Temenos y me cruzo con un amigo al que, sin bajarme, logro sacarle una naranja de las cuarenta y cinco que Leer más
  • Superar la Pérdida +

    Del orden de lo dispuesto, diríamos que un duelo determina la tensión, directamente dual, entre dos posiciones opuestas complementarias que delinean un estado emocional. Dos direcciones disímiles disminuyen su diferencia Leer más
  • La tarea del intérprete +

    Es jueves 11 de abril de 2013 y son casi las nueve de la noche. La ciudad poblada de los, ya célebres, autos, colectivos y motos; dejan ver cual arteria Leer más
  • No tan obvia +

    Cuando leí el texto de la obra pensé que al ir me encontraría con algo onírico y de una densidad espesa. Pero no fue así, no era tan obvia… Me Leer más
  • Útil no. Un texto para Inútil. +

    En un momento este texto serán solo impresiones de la obra. En ese momento apelo al lector, a que se tome uno o dos segundos para imaginarlas. Algo que no Leer más
  • ¿De dónde le vine al jazmín su penosa amistad con el amarillo? +

    En el ámbito de la ficción hallamos esa multitud de vidas que necesitamos. Morimos identificados con un héroe, pero le sobrevivimos y estamos prontos a morir una segunda vez con Leer más
  • Mirame +

    ¿Cómo se imprime el movimiento de los ojos en la cara?. ¿Cuál es el movimiento de la mirada?. Miramos como somos y somos como miramos, pero, acaso, ¿dónde reside el Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24

ESCRIBEN EN SEGUNDA