Newsletter

Jueves, 25 Febrero 2021 22:06

Patografías

Escrito por

Vivo. Unos años sin danza en el cuerpo. 

Me duele.

 Escucho. Confinamiento. Obligatorio. 

Se repite.

Cuatro meses y contando… ¿Mayo 2021? 

 Me angustio. 

 

Salgo.

Me paro en el balcón nevado. 

Sexta posición. Respiro suave. Acomodo los anteojos.

Veo un pato. 

El de siempre. 

Su rutina

Trayecto fijado. 

Desde los muelles hasta un punto del agua rodeado de nada.

Desaparece.

 

Entro. 

Pierna derecha

Cierro el ventanal. 

Mano izquierda.

Espiral.

Con fuerza porque se traba.

Busco el pato solo con la mirada. 

Apoyo la frente el vidrio. 

Flexiono la rodilla izquierda. 

 

CAIGO.

 

Nunca había cruzado por mi mente que ese pato no podía simplemente desaparecer. 

 

Mirar sin pensar. 

Efecto hipnótico de lo perceptivo. 

Engolosinamiento

 

 

Ostracismo. 

Salgo o entro depende el plano.

Acomodo la compu.

 

LA COSA EN LA MIRADA.

No quiero prender la cámara.

La prendo. 

Me piden si se me puede ver entera

Hago Ajustes 

No se puede.

Pensar.

 

Dejá de creer en la promesa.

No volveremos a bailar como antes,

lo topológico, ya no te espera a la vuelta de la esquina.

 

 

 

5, 6, 7 y … VA!

 

 

Mirar.

Mi sala de los menesteres.

De la ventana, al espejo

Del espejo a la pantalla. 

Sentidos quedan reducidos a la mirada. 

La bloqueo.

La desvío.

La desenfoco.

 

Bailar.

Mover las articulaciones.

 

¿Afuera? ¿Adentro? 

Entre cama, piso, la mesa.

Entre el codo, la rodilla, el pubis, los tobillos, el atlas. 

 

 

Recorrer tres estados emocionales del día en nuestra rutina de confinamiento obligatorio.

Catalogarlos y valorarlos en porcentajes.

 

 

¿CÓMO SE MIDE UNA EMOCIÓN?

No quiero ceder.

No más restricciones

ya es un montón

encima soy celiaca!

Fluir. 

 

El pato es coreógrafo. 

Conoce su territorio.

Se sumerge. 

 

Evidencia: 

El pato sale por otro lado.

Uno que no puedo ver.

Pero sé que existe.

sé que mañana

lo encontraré cerca de los muelles

 

Acción: La estrategia del pato.

Hacer sin más.

Bailar con la confianza absoluta que mi cuerpo me haría encontrar emociones

palabras, movimientos...

Pero sólo en el hacer y no antes.

ME DESGARRÉ.

 

me quedé

inmóvil

dolorida

preocupada

y le pido a mi compañero que apague la cámara.

Me sumerjo, en esas aguas. 

ya no importa si me ven entera

 

El hablar del cuerpo es más literal que místico. 

No hay que ir a buscarlo al fondo.

En algún momento sale a respirar

El argumento siempre es coreográfico. 

 

 

Experiencia resumida de Workshop de improvisación tomado online en Londres, Febrero 2021. 

 

Fátima Sastre

BAILANTE como una posición. Bailarina, Psicoanalista, Psicóloga social en trabajo corporal expresivo.  Creadora de DANZAPSI “Análisis psicoanalítico del sujeto  del movimiento”

Multipontecialite (Renacentista según la psicología de la personalidad) La curiosidad y el deseo constante por seguir conociendo me mueven.

Escenarios. Danza. Autogestión. Investigación. Docencia. Clínica Psicoanalítica.  Fotografía. 

Participa en Segunda como editora porque creo en/con  las palabras, me identifico en sus búsquedas y la libertad con la que es posible abordarlas. 

 

TODOS LOS TEXTOS EN COMENTARIOS

  • Un campamento de imágenes nómades +

    Magritte decía que sus cuadros debían considerarse “signos materiales de la libertad de pensamiento”. Y luego definía lo que él entendía por tal libertad: “la vida, el Universo, el Vacío, Leer más
  • Crónica de una temporalidad danzada +

    I ¿Por dónde empiezo? ¿digo Maya Ponce, Misha Gordin, Nos, Intra-Nos? ¿Cómo estos nombres se conjugan y devienen en un mismo afecto? ¿dónde empieza la danza? Primero un brote, una Leer más
  • COMO UN CUENTO DE HADAS EN EL MEDIO DEL MAR +

    La presente reseña es una obra que he visto en distintos momentos y formatos, el video de un ensayo previo al estreno, también en el espacio antes llamado Zafra, en Leer más
  • Retornando de la niebla +

    ¿Qué medios tienen los cuerpos de contar una historia tan oscura y dolorosa? ¿Cuántas múltiples maneras de abordar tal situación? Como una niebla es una obra en la cual el Leer más
  • Isolda Isolda (Isolda) +

    Como en cualquier grupo estable, la transformación es tan común como necesaria, sin embargo en la Argentina la renovación de cualquier grupo estable y sobre todo estatal, se concibe con Leer más
  • Habla Casandra (igual) Horda +

    Habla Casandra (igual) Horda Veo un cuerpo intentando acomodarse, adaptarse a las grietas y deformidades del mundo. Un cuerpo disputado, violentado. Un cuerpo que se agota y cae varias veces. Leer más
  • Calesita de preguntas +

    Hace muy poco que comparto esta idea muy subjetiva, que no es mía, sino de Adva, y creo que tampoco es de ella. La idea es que no estoy tan Leer más
  • Cuerpo y Conciencia para responder +

    La velocidad actual "se" salteó lo progresivo para sí catapultarse desde una idea positiva de progreso: a mayor velocidad, mayor efectividad, si es que no median los errores, y a Leer más
  • Tensión, tiembla, se balancea y al suelo. Anotaciones sobre Como para la bruma de Jazmín Titiunik +

    Ayer, no fuí a ver una obra. Tampoco creo que fuera una performance. Elegí llamarla una exploración-teoría-sonante. Llego a un lugar al que no había ido antes. Subo las escaleras Leer más
  • El hombre que camina +

    Alberto, der mann der geht es una obra inspirada en el mundo de las artes visuales, más precisamente en la obra del pintor y escultor suizo Alberto Giacometti. Su trabajo Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23

ESCRIBEN EN SEGUNDA