Newsletter

Martes, 01 Mayo 2018 21:22

Solo di sol a los idolos

En plena oscuridad, el ojo del público proyecta su luz. Recorre lentamente el suelo del escenario hasta amanecer sobre la pared. Apagón. El ojo, como la linterna de un policía descubre en la esquina izquierda un torso que se desliza lentamente hacia la derecha sin despegarse del muro de ladrillos. Y bajo la sombra se esconde el artilugio de unas piernas en movimiento. Apagón.

Luces bifocales hacen aparecer la danza de un trío compuesto por un cuerpo y dos sombras que hacen y deshacen un patrón de movimientos. ¿Puede ser palíndroma la escritura coreográfica? ¿O nada se puede contra la linealidad del tiempo? Sé verlas al revés. Ver movimientos rebobinados más que palindrómicos desocultan un mundo de pantallas aún cuando éstas no están.

Con cinta de papel Ella delimita el espacio, marca el espacio en el que se permite la danza. En el suelo traza los recorridos posibles. Baila. Baila una danza que se hace y se deshace, una danza rebobinada. Y de nuevo con más cinta traza otros caminos que encierran la danza. Hay un tiempo de la marca y un tiempo de la danza. Cuando termina de trazar las líneas bajo la luz cenital y el ruido que arranca la cinta, comienza la música que embruja la danza alumbrada por el ojo del espectador. Apagón. 

Palíndroma rebobinada: el ojo, como la linterna de un policía descubre en la esquina derecha un torso que se desliza lentamente hacia la izquierda sin despegarse del muro de ladrillos. Y bajo la sombra se esconde el artificio de unas piernas en movimiento. Apagón.

En el espacio negro, el ojo del público proyecta su luz puntual y descubre un cuerpo. Inventa un cuerpo. Apagón. En el espacio negro, el ojo del espectador proyecta su luz puntual y descubre un cuerpo. Inventa un cuerpo. Apagón. En el espacio negro, el ojo del espectador proyecta su luz puntual y descubre un cuerpo. Inventa un cuerpo. Apagón. En el espacio negro, el ojo del espectador proyecta su luz puntual y descubre un cuerpo. Inventa un cuerpo. Apagón. Inventa un cuerpo. Apagón. Inventa un cuerpo. Apagón. Inventa un cuerpo.

Apagón.  

Ella, frente al ojo del público que proyecta su luz, que la abrasa incandescente y Ella frente a la luz de un ojo que retiene un público.

Apagón.

Se enciende la luz. Fin del espectáculo. Aplausos. Ella toma en su mano izquierda el pañuelo verde. En ese gesto de incorporación a la lucha por el aborto libre, legal, seguro y gratuito deja en evidencia que allí se concentra el régimen de visibilidades. Hoy la pregunta es qué artilugio se esconde bajo la sombra. Allí tápase menem esa patilla.

 

Todos los palíndromos han sido tomados de Karcino, el libro de Juan Filloy, re-editado por Cuenco de Plata en 2005.

Este comentario fue construido a partir de la asistencia a la función ofrecida en El Callejón, el 22 de abril de 2018

 

Coreografía e interpretación: Margarita Molfino

Música original: Martín Bosa

Diseño de Iluminación: Matías Sendón

Operación de luces: Gabriel Haenni / Leandro Orellano / Sebastián Francia

Vestuario: María González

Fotografía: Lucas Boll / Gisela Filc

Diseño Gráfico: Leonor Barreiro

Asistencia general: Delfina Dotti

Asistencia escénica: Débora Zanolli  

Colaboración artística: Agustina Muñoz

Idea y Dirección: Margarita Molfino / William Prociuk

 

Ph. Frame de La sociedad del espectáculo de Guy Debord, Film de 

1973. 

 

 

Publicado en En comentarios

TODOS LOS TEXTOS EN COMENTARIOS

  • No puedo parar de mirar +

    Una lata de pintura sin abrir siempre es negra. Cuando la abrimos entra luz y nos devuelve color, imagen, forma, movimiento. Hasta que a un objeto no recibe luz no Leer más
  • Oscuridad, fantasmas y grotesco +

    En Acto Blanco, Carla Rímola y Laura Figueiras revisitan el romanticismo en la danza. Si bien, el título remite al segundo acto de los ballets neoclásicos-románticos, el trabajo sobre el Leer más
  • El fuego que hemos construido (1) +

    The radio station disappearedMusic turned into thin airThe DJ was the last to leaveShe had well conditioned hairWas beautiful but nothing really was there. Hong Kong - Gorillaz Hay una persona Leer más
  • Obscenidad femme fatale: resistencia y vuelta al origen +

    Orgía de recuerdos, amores, sexos, memorias, orgasmos y biografías, Sin sostén se presenta “desnudando nudos”. Reivindicación osada del deseo y su objeto. ¿En qué lugar de la vida se encuentra Leer más
  • COMO DIAMANTES AL BRILLAR +

    Movimiento viene del latín motus-us y significa agitación, sacudida. En sentido figurado, movimiento del espíritu; afectos, emociones, sentimientos, pasiones, pensamientos. En una tercera acepción, se refiere a movimientos de la Leer más
  • nadohombrerebobi +

    Me bajé del colectivo y salí caminando para el lado contrario. Es una práctica que me viene sucediendo involuntariamente desde que llegué a Buenos Aires y que estoy empezando a Leer más
  • En primera persona +

    Yo, vos, nosotros, recuerdo. Son las palabras que me resuenan de las dos obras de Celia Argüello Rena, actualmente en cartel: “Azúcar” y “Villa Argüello”. La subjetividad aparece en escena, Leer más
  • Lecciones de Conciencia de Clase para Artistas Contemporáneos. +

    Asistir a la historia de las trayectorias profesionales de artistas contemporáneos que provienen de diferentes campos de producción y saber, conlleva inevitable y tragicómicamente a preguntarse: ¿cómo se articula la Leer más
  • Cherry Bomb (and the Bikini Machine) +

    “¿Por qué la oscuridad es tan seductora?” es la pregunta que leo ni bien abro el Facebook. Debajo, la foto del consultante vestido como Gary Oldman en Drácula, de Bram Leer más
  • En la ciudad del futuro +

    En la ciudad del futuro mostraríamos el culo antes que la cara. Saludaríamos revoleando el pelo y no la mano. Nos cubriríamos los brazos o las rodillas en vez de Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24

ESCRIBEN EN SEGUNDA