Newsletter

COMENTARIOS Y ANÁLISIS OBRAS DE DANZA

Lunes, 05 Junio 2017 00:37

El odio diario

Escrito por
“Frente al efecto cosificador de la mirada, el tacto nos proporciona la oportunidad de comprobar que el otro no es objeto sino sujeto y esto cambia dramáticamente la relación entre los individuos” Quim Pujol Discursos domésticos, precarios, ruinosos y fanáticos son celebrados en una fiesta de tinte televisivo-teatral, en una dramatización de la relación social entre personas de misma clase (o estrato económico-material) que sospechan unas de otras cuando en verdad, juntas, se revuelcan en sus miserias diarias, miserias que los unen, miserias que los aglutinan en una masa uniforme que poca conciencia tiene de sí. Todos ellos mantienen una relación de intimidad. La intimidad en Diarios del odio se comparte por la piel, una piel que chorrea la desgracia de tener que eternizar el movimiento continuo, el trabajo enajenado. Todos un poco zombies. Somos humanos, somos seres vivos que deseamos tocar y ser tocados. Ensayamos la vida diaria todos juntos y nos desplegamos intensamente en la separación de unos con otros. En Construir al enemigo, gran texto de Umberto Eco, el autor afirma “desde el principio se construyen como…
Viernes, 02 Noviembre 2012 20:26

No tan obvia

Escrito por
Cuando leí el texto de la obra pensé que al ir me encontraría con algo onírico y de una densidad espesa. Pero no fue así, no era tan obvia… Me encuentro con 7 mujeres, con vestidos ceñidos que marcaban sus curvas al mejor estilo Marilyn, 7 mujeres de voces dulces y cuerpos densos, moviéndose en coreografías tan sencillas como sutiles, pero de una fuerza increíble. A todas ellas les falta un zapato. Y se desata la tormenta. Con ciertos momentos oníricos, Una Obvia se para en lo que viene a contarnos en la ironía y lo ambiguo, moviéndose todo el tiempo en los límites: entre lo denso y lo ridículo del deseo de la mujer, los llantos de histeria, los disparos compulsivos, los movimientos espasmódicos; entre los límites de lo femenino y lo masculino y la torpeza de sus devenires, entre los límites del deseo voraz de ser amadas y la necesidad de amar. Evidencia lo ridículo de “la falta” en la que nos educaron (si, a nosotras) y nos muestra en Alberto y en ellas, la cara de la…
Sábado, 04 Agosto 2012 20:23

De Hombres Centauros

Escrito por
Silencio. Figuras que caminan por el espacio en casi una total oscuridad. Son varios, o varias. Pasos firmes, fuertes. Luego una luz cálida que ilumina un cuerpo desnudo. Esas figuras son 10 hombres que se repliegan, ubicándose al final del escenario formando una hilera perfecta. En el cuerpo iluminado, que hasta entonces no se distingue si es hombre o mujer (parece mujer), se pueden ver perfectamente huesos, músculos, tendones. Finalmente es un él. Está desnudo. Comienza un solo en el que el cuerpo se contornea, se contrae, se retiene y expulsa a sí mismo. Nace. Se retira. La hilera se desarma, la luz se expande y ellos están vestidos con retazos que imitan una camisa, y bombachas gauchas. Ellos son claramente hombres, eso que en nuestras representaciones sociales, que en nuestra cultura se llama "hombres". Se mueven como ¿lo que son?¿ Se mueven en la ficción de serlo? Utilizan todas las improntas de la masculinidad estereotipada y folcklórica. Remarcan, en cada movimiento, una identidad de lo idéntico, empecinada en crearse (más bien reproducirse) en lo igual a sí mismo. Zapateo,…
Sábado, 04 Agosto 2012 20:11

On/Off

Escrito por
Lo mínimo: un biombo, dos intérpretes y el silencio. Comienza un dúo. Dos cuerpos pegados. Se arrastran, se doblan, se envuelven. No se despegan. Continúan el silencio, las respiraciones, el movimiento simbiótico que luego se torna mecánico. Hay una pelea especular entre ambos, cabeza con cabeza. Quieren y se pelean por "eso", que está ahí, entre sus manos. Uno, el vencedor, en un estado de euforia y craving subjetivo comienza a ingerir mucha (pero mucha!) azúcar. ¿Cuánto cada vez? Es inevitable la pregunta. Y la respuesta es el asco. El vencido se desvanece en sus brazos, y suplica ¿Cuándo me voy a sentir bien? Él quiere tener un botón de on/off, quiere estar en off. El otro, comienza a reavivarlo con "eso", azúcar. Le responde: con menos de 70 estas off, de 70 a 140 estás on, más de 140 te fuiste al carajo. El azúcar te sube, te baja, te prende, te apaga. El azúcar me recuerda al "soma", la droga inofensiva y químicamente lograda que ingerían los protagonistas de la novela "Un Mundo Feliz" de Adolf Huxley. Y…
Sábado, 06 Abril 2013 19:28

Todas para una

Escrito por
Día 1 De a poco me despierto en mi cuarto de rosa niña. Me desperezo con la timidez que me caracteriza. Hoy me vestiré de flores. Me armaré de fuerza y avanzaré sobre el mundo, o por lo menos encaminaré mi día. Pase lo que pase, paso luego de paso, volveré a mi intimidad. Quizás experimente mi cuerpo imaginado. Día 2 Otro día comienza. Siento un día más de experiencia, que me hace moverme confiadamente, firme y libre. Mis caderas se contornean como si bailara un bolero. Así voy con mi vestido rojo y mis tacos altos. Si decido moverme, me muevo. Si deseo detenerme, lo hago. Y contemplo. Voy y vengo. Intervengo o desaparezco. Si los demás me vieran... Día 3 Ilusa. Siempre viviendo en y con fantasía. ¿Qué de real existe en todo? No creo que lo sentido sea solo fantaseado, pero tampoco creo que sea real. ¿Soy demasiado que nadie puede conmigo? Y entonces veo el vaso lleno, lo aprendido y me aplaudo. Todo termina bien, exageradamente bien. O siendo canción, lo cual también esta bien. Día…

TODOS LOS TEXTOS EN COMENTARIOS

  • No tengo que ser honesta +

    En estas líneas te cuento que ando un poco desbordada, derramada, yéndome por los pliegues y hendijas, por los surcos que se encuentran más allá de los bordes de mi Leer más
  • Ese asunto de las oportunidades +

    El nuevo programa compartido del Ballet Contemporáneo del Teatro General San Martín, con dirección a cargo de Andrea Chinetti y Diego Poblete, presenta dos reposiciones de obras cortas disímiles entre Leer más
  • Amar como animales +

    El protagonista se comía la pera con extremada lentitud. Cuando el último trozo desaparecía dentro de su ávida boca, la cámara descendía y le enfocaba la nuez del cuello, que Leer más
  • LA LEY DEL DESEO +

    Si el lenguaje es otra piel toquémonos más con mensajes de deseo Gustavo Cerati A partir de un poema que es una obra nace esta nueva representación de todo piola? Leer más
  • El Rastro (1) +

    Un texto para: Qué azul que es ese mar // dirigida por: Eleonora Comelli Algunas veces logro percibir el paso del tiempo sobre mi cuerpo. No llego aun a los treinta, Leer más
  • La cuestión +

    La cuestión Obra: Lejos El equipo de correr esta vez incluye los sueños. Lo que, por voluntad genética o divina, ella es. Lo que quiere ser. Lo que pudo ser Leer más
  • Cuando soñamos vemos con todos los detalles +

    Una proyección en la pared del fondo anuncia el nombre y el inicio de la obra. Así comienza el viaje a veces abstracto, a veces onírico, a veces incorporal. Dos Leer más
  • Fiestaaaa! +

    El mismo fin de semana que vi la función de Caipirinha, fui a la presentación del libro “Nací en verano”, escrito por una amiga de toda la vida, salí de Leer más
  • Bailantes +

    La deixis tiene que ver con aquellas palabras que sirven para indicar elementos “otros” y se sirven de ellos para cargarse de sentido, los cuales asimismo, son indicativos de lo Leer más
  • La mirada inversa +

    Cómo volveré a ver, nombre de la obra, exclamación y pregunta que invita a pensar desde los verbos “volver” y “ver” en un antes y un después. En función del Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23

ESCRIBEN EN SEGUNDA