Newsletter

Lunes, 03 Octubre 2022 17:56

Trash Ballet

Escrito por

Cómo citar este artículo.

Laria Rocio (2022) Trash Ballet. Cuadernosdedanza.com.ar ISSN22508708. Publicado: 3 de Octubre

Una semana después de la función de mitad de año, llega el link al Drive con las fotos. Siempre me despierta ansiedad mirar las fotografías, sé que habrá que buscar con lupa alguna que zafe para compartir en las redes. No digo esto en desmedro de las fotógrafas que contratamos, sino que capturar fotos de un espectáculo de danza es un desafío en sí mismo, y de ballet lo es aún más. La colocación del cuerpo en esta técnica exige tanto que, una secuencia de fotografías tomadas con distancia de microsegundos destroza a cualquier bailarín o bailarina amateur. 

Idealmente tiene que poder visualizarse una línea recta en el eje del cuerpo, así como los planos deben verse alineados correctamente: cintura escapular y pelvis. Los hombros tienen que estar bajos, la línea del pie y rodillas, estiradas. Sonrisa y/o solemnidad según la obra a interpretar. Así fui descartando una a una las imágenes que retrataban mi cuerpo danzante. No es ser exigente, sino sensata. No puedo postear una foto bailando ballet con el pie chueco, o aterrizando de un temps de fleche (un salto) en la que parezco escapar de una explosión. Sin embargo, quiero reivindicar mi lugar en el mundo del ballet. 

¿Señalan estas posturas una contradicción? No lo creo. Expectativa versus realidad. Opto por militar la categoría “bailarina de ballet amateur”.

En el imaginario social, el ballet aparece como una danza altamente institucionalizada, cuyas personas involucradas pertenecen a cierta clase social, llevan adelante determinada dieta y se insertan en un acotado margen etario. Todo esto probablemente sea cierto. Sin embargo, mientras una bailarina transita el difícil camino para ser profesional y cumple el objetivo, otras miles cumplimos el límite de edad para audicionar o disminuimos el entrenamiento para ingresar a una carrera de grado y unas cuantas se alejan por alguna lesión que llevará meses recuperar. 

Con esto quiero decir que por cada bailarín o bailarina que logra un contrato en una compañía, somos miles las que quedamos en el camino, con esperanza o resignación, habitando la resiliencia en todo su espectro. A la vez son miles las personas que se incorporan por primera vez a las clases de ballet, con cuarenta, cincuenta, sesenta años. Entonces, ¿por qué no disputar los discursos del ballet al sentido común que invisibiliza a la gran mayoría de los que bailamos danza clásica? 

Llamo “Trash Ballet” a todo lo que conforma esa ocultada dimensión. No porque seamos basura, sino porque conformamos, según estos imaginarios sociales, los márgenes del ballet, sus desperdicios. Somos las pobres que van a la escuela pública de danzas, al taller municipal; las que necesitamos solicitar la beca, las hijas de migrantes que queremos bailar, las marrones, las poco rotadas, las poco flexibles. Somos las que recién siendo adultas adultas por fin nos animamos a las clases de danza clásica. Somos las que tenemos todas las condiciones pero somos más grandotas de lo que se espera, las talles XL sin vuelta, las que tenemos escoliosis, las que tenemos piercings y nos gustan los tatuajes. Las maricas que pedimos ponernos puntas y bailar con tutú, las “viejas” de 27 años que quedamos fuera de los requisitos para audicionar. 

 

 

 

 

 

Rocío Laria

Terricola empedernida. Bailarina proletaria, poeta del más acá. Amante convencida. Soy el laberinto que atraviesa mi cuerpo. Bailo y escribo como acto político, como un ejercicio vital, como una reacción ante el quietismo y un guiño al silencio. Los textos que brotan son señuelos difusos, secuelas de este habitar sensible, perforado por lanzas de las preguntas.

TODOS LOS TEXTOS EN PALABRAS

  • No es inventar una ecuación matemática. Es diseñar. Unas lecturas concretas de No es digno de un profeta... el libro de Maria Paz Garaloces. +

    Cómo citar este artículo. Renee Carmichael (2023) No es inventar una ecuación matemática. Es diseñar. Unas lecturas concretas de Nos Leer más
  • Apuntes de clases, el diario personal de Natalia Perez (sin acento) +

    Cómo citar este artículo Zuain, Josefina (2023) Apuntes de clases, el diario personal de Natalia Perez (sin acento). Cuadernosdedanza.com.ar ISSN22508708. Leer más
  • Plan B +

    Cómo citar este artículo Lanfranco, Marina (2023) Plan B. Cuadernosdedanza.com.ar ISSN22508708. Publicado: 5 de septiembre. Sábado 15 de octubre de Leer más
  • Yo, la piedra y lo que se soltó del cuerpo con la travesía +

    Cómo citar este artículo. Rosenkjar, Raira (2023) Yo, la piedra y lo que se soltó del cuerpo con la travesía. Leer más
  • Todo es cuestión de saber cómo y cuándo enderezar las rodillas +

    Cómo citar este artículo. Córdoba Camelia (2023) Todo es cuestión de saber cómo y cuándo enderezar las rodillas. Cuadernosdedanza.com.ar ISSN22508708. Leer más
  • La paciencia es una forma de energía, una revisión crítica a los tutoriales de Twerk +

    Cómo citar este artículo. Zuain Josefina (2023) La paciencia es una forma de energía, una revisión crítica a los tutoriales Leer más
  • Pedagogías como disputas: orientaciones afectivas, intuiciones políticas, estrategias sensibles para estudiar las danzas desde un acá que se/nos mueve +

    Cómo citar este artículo.Naser, Lucía (2023) Pedagogías como disputas: orientaciones afectivas, intuiciones políticas,estrategias sensibles para estudiar las danzas desde un Leer más
  • Carta a mi lengua materna y el desierto que me parió +

    Cómo citar este artículo. Mora Caterina (2023) Ciclo: Carta a mi lengua materna y el desierto que me parió. Cuadernosdedanza.com.ar Leer más
  • Lista-anotaciones de la danza y el cuerpo +

    Cómo citar este texto Iaccarino Lucia (2023) Lista-anotaciones de la danza y el cuerpo. Cuadernosdedanza.com.ar ISSN22508708. Publicado: 7 de Agosto Leer más
  • Tierno y brutal. Los espacios para hacer libros de danza +

    Cómo citar este textoCarmichael Renee (2023) Tierno y brutal. Los espacios para hacer libros de danza. Cuadernosdedanza.com.ar ISSN22508708. Publicado: 18 Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21

ESCRIBEN EN SEGUNDA