Newsletter

Jueves, 13 Enero 2022 20:01

Como diamantes al brillar 2

Escrito por

Recuerdo la primera Daimón,  en el TACEC de La Plata en 2017. Invité a mi mamá a ir porque no tengo auto y necesitaba que alguien me llevara. Cuando vi de qué se trataba la performance - una persona haciendo boxeo de sombra sobre un cubo negro gigante, mientras otra, atada al cubo, lo giraba sobre su eje - le dije a mi vieja: cuando quieras, nos vamos. Me respondió: eso sería una falta de respeto. 

Nos quedamos. La obra nos fascinó. 

Al volver, mi madre me preguntó qué quería decir todo eso, me hubiese gustado haberle dado una respuesta inteligente y sagaz pero le dije que no sabía todavía.   

Tiempo después escribí un texto. La performance nos ofrecía un espectáculo antiguo: un combate, cuya particularidad residía en que se libraba contra adversarios incorpóreos. 

Noviembre, 2021. La segunda Daimón tiene lugar en la Federación Argentina de Box. Sobre el ring sin cuerdas, Karen Carabajal vuelve a hacer boxeo de sombra. 

Hay un palco en el piso superior. Me dirijo hacia allá y mientras camino hacia las escaleras, me doy vuelta. Sobre la pared, la sombra de la luchadora. La imagen me deslumbra… por su tamaño inmenso, porque no lo esperaba, por el contraste entre la pared clara y la sombra oscura, porque parece provenir de otra persona… 

El vestuario de Karen es un jean y una remera ajustados, su pelo larguísimo está recogido en un rodete; aros y joyas doradas la adornan. La sombra prescinde de estas marcas de lo femenino. Delinea un cuerpo en acción. Como si lo que se proyectara fuera, no el cuerpo singular de Karen Carabajal, sino un arquetipo. La imagen, sin embargo, no es una ilusión - esto no es teatro de sombras - sino una de las potencias que ese cuerpo proyecta.  

Luego de 50 minutos Karen se detiene, respira. Se prenden las luces del cuadrilátero, las sombras desaparecen. Sube a escena Valeria Fontán, la físicoculturista que en la primera versión de Daimón movía el cubo negro sobre el cual la boxeadora saltaba. Esta vez, solo manipula el peso de su compañera mientras habla. 

Describe la performance anterior, cuenta, entre otras cosas, que a las deportistas como ellas, suelen denominarlas con palabras como torta, tortillera, lesbiana y demás epítetos por el estilo. 

De la oscuridad a la luz, de una a dos, de movimiento a narración, las sombras también hacen un pasaje: se convierten en palabra. Los arquetipos ya no se proyectan contra la pared, sino sobre el cuerpo de Valeria. 

Al mismo tiempo, la puesta en escena nos ofrece varios de sus elementos corridos de lugar, para empezar la locación. No estamos en un teatro sino en la Federación Argentina Box. Las intérpretes: deportistas de alto rendimiento devenidas bailarinas. Lo mismo el ring, ubicado en diagonal a las paredes, sugiriendo más la idea de un rombo que de un cuadrilátero. Un diamante. 

Estos pequeños movimientos dan la distancia necesaria para poder ver estos cuerpos bajo otra luz. Una luz que hace ver lo singular, el detalle, los gestos particulares, los modos de hablar. Así, el ring, tanto lugar de combate como escena de la singularidad. 

Tenía delante mío a un par de chicas con bolsos de deporte que al escuchar a Valeria se miraron. Una le corrió a la otra el pelo de la cara, la acercó y le dio un beso.

 

Comentario para Daimón de Luis Garay, Noviembre 2021

 

Ficha técnica: Daimón, de Luis Garay y Karen “Burbuja” Carabajal, dirección de Luis Garay, Festival No Convencional, 24 y 25 de noviembre de 2021, Federación Argentina de Box, Buenos Aires

 

Ph. Obra de Julio Le Parc.

 

Bel Eiff

Nací en julio de 1986 en Buenos Aires. Me mudé muchas veces. Estudié en la UBA y me recibí. Trabajé en diferentes lugares. Me encanta la danza. Amo esta revista. 

 

 

 

 

 

TODOS LOS TEXTOS EN COMENTARIOS

  • COMO DIAMANTES AL BRILLAR +

    Movimiento viene del latín motus-us y significa agitación, sacudida. En sentido figurado, movimiento del espíritu; afectos, emociones, sentimientos, pasiones, pensamientos. En una tercera acepción, se refiere a movimientos de la Leer más
  • Todo para mi pequeño alrededor +

    I. Logramos hacernos del tiempo para ir a ver Cmmn Sns Prjct y, tal como la expectativa lo indicaba, no paramos de reír en toda la función. En la repartija Leer más
  • Lago. Un desenfoque narrativo +

    Cómo citar este artículo. Laria Rocio (2023) Lago. Un desenfoque narrativo. Cuadernosdedanza.com.ar ISSN22508708. Publicado: 22 de Junio Tuve la fortuna de asistir al ensayo general de Lago de los Cisnes Leer más
  • Renate Schottelius entre la "verdad" y la "ficción" +

    “La farsa de la búsqueda, un Solo de y sobre Renate Schottelius” dirigida por Paula Rosolen, constituye un interesante ejemplo acerca de cómo podemos pensar la historia de la danza Leer más
  • Un re-corrido posible... +

    El equipo de Los posibles, último proyecto –más amplio que una obra- de Juan Onofri Barbato, está integrado por varios. Siete performers, bailarines, atletas, jóvenes en escena, traceurs… o como Leer más
  • El honesto apoyo +

    Andando el camino circular y eterno, nos encontramos durante la obra. Empezamos por verlas caminando sin parar. De diversas formas, sin avanzar. Transitan distintas calles, senderos, cauces, trayectos, empedrados, embarrados. Leer más
  • Sobre la marcha +

    (Programa 1 - domingo 18 / 11) Recalculando invita a pensar sobre la marcha. El programa es diverso, pero todos los trabajos comparten la decisión de interrogar el presente, de no dar Leer más
  • Todas las fiestas las llevo en el cuerpo +

    "Si hay algo asociado siempre a la experiencia de la fiesta, es que se rechaza todo aislamiento de unos hacia otros” H-G. Gadamer: El arte como juego, símbolo y fiesta. Leer más
  • Un campamento de imágenes nómades +

    Magritte decía que sus cuadros debían considerarse “signos materiales de la libertad de pensamiento”. Y luego definía lo que él entendía por tal libertad: “la vida, el Universo, el Vacío, Leer más
  • Calesita de preguntas +

    Hace muy poco que comparto esta idea muy subjetiva, que no es mía, sino de Adva, y creo que tampoco es de ella. La idea es que no estoy tan Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24

ESCRIBEN EN SEGUNDA