Newsletter

Sábado, 01 Septiembre 2012 20:11

¿rojo.rojo?

Escrito por

¿rojo.rojo?

Obra: Un poyo rojo

¿Me llamaste?, ¿porque haces gestos ridículos?, ¿te tiembla la voz?, ¿te tiembla el culo?... ¿qué es lo que más nervioso te pone de estar adelante mío ahora?. ¿Bailas?, ¿me explicas?. ¿Qué es eso que todos llaman “la coreografía?. ¿Qué dice el cuerpo cuando gesticula?, ¿porqué decimos los dos lo mismo?, ¿cómo debe vestirse un bailarín de Danza Contemporánea?, ¿bailamos?, ¿cuán ridícula puede ser la Danza Contemporánea?, ¿los chismes en el vestuario de hombres siempre terminan en que el grupo se LA muestra para ver quién la tiene más larga?, ¿movimientos húmedos en seco?, ¿todo lo deportivo tiene que ver con la competencia?, ¿es un deporte la danza?, ¿porqué rojo?, ¿rojo eso?, ¿ser pareja es moverse a la par?, ¿nos movemos?, ¿la pareja es acción e igual parámetro para el movimiento?, ¿es unísono el “unísono”?, ¿es escénico un descanso real?, ¿cuánto determina las decisiones estéticas de la obra su potencial salida de gira por Festivales Internacionales?, ¿producción, sí sólo sí, condiciones de producción?, ¿cuántas cosas tengo que hacer para que te des cuenta de que me gustas?, ¿cómo se destruye un clima sonoro?, ¿cómo se construye?. 

¿Siempre es eso que uno no se anima a hacer aquello que el otro va y hace?, ¿te estás acercando?, ¿y la coreografía sorprende?, ¿sorprende por pensada?, ¿por ridícula?, ¿por sexy?, ¿por cotidiana?, ¿por contemporánea?. ¿Te reíste?. 

¿Porqué dos chicos se mueven como poyos?, ¿siempre llega el momento en que una relación uno se queda creyendo que el código sigue siendo el mismo y mientras profundiza en esa sintonía el otro empieza a verlo como un ridículo que evidentemente, “no entendió nada”?, ¿siempre que me enamore voy a quedar en evidencia?.

¿Porqué la cumbia hace reír?, ¿todo lo que empieza siendo “la puerta” se va convirtiendo en “la imposibilidad”?, ¿En qué momento el juego se vuelve peligroso?, ¿se vuelve peligroso?, ¿quién manda a quién?, ¿un dúo erótico o un dúo de mando?. ¿Querés cojer conmigo? ¿Quién sugiere?, ¿quién seduce? 

 

 

Ficha técnica : Actúan: Alfonso Barón, Luciano Rosso |Fotografía: Alejandro Ferrer |Coreografía: Nicolas Poggi, Luciano Rosso | Dirección: Hermes Gaido

Josefina Zuain

El tema del ser es para mí un tropezón asegurado. Bailo y escribo, bailo y estiro, bailo y no bailo. Me gusta decir: soy bailarina y escritora. Escribo, escribo, escribo... bastante compulsiva-mente.

Tal vez todos mis textos hablan de la acción de separar y del amor. Separar como modo de re-unir, re-condensar, volver a pensar y seguir (no) siendo. Amor: mi cuerpo. Segunda es mi relación más estable y duradera. Aquí, entre amistades, casualidades, pasiones y deseo, inventamos y recreamos los modos en que podemos pensar (seguir pensando) y volver a pensar en-con-a través de la danza.

 

Más en esta categoría: « Un relato adolescente Hábitat. »

TODOS LOS TEXTOS EN COMENTARIOS

  • Buscando la posesión +

    EIR de Marina Sarmiento habla de otra bailarina, una bailarina “mítica”: Iris Scaccheri. Mítica por los relatos de quienes vieron sus danzas, por sus escritos, por sus solos, por su Leer más
  • Obscenidad femme fatale: resistencia y vuelta al origen +

    Orgía de recuerdos, amores, sexos, memorias, orgasmos y biografías, Sin sostén se presenta “desnudando nudos”. Reivindicación osada del deseo y su objeto. ¿En qué lugar de la vida se encuentra Leer más
  • Un temporal Infinito +

    Naufraga quien queda inmerso en una inmensidad material sin límites. Naufraga y se aferra a lo que sea que tenga a mano para darse cuenta a sí mismo de que Leer más
  • El honesto apoyo +

    Andando el camino circular y eterno, nos encontramos durante la obra. Empezamos por verlas caminando sin parar. De diversas formas, sin avanzar. Transitan distintas calles, senderos, cauces, trayectos, empedrados, embarrados. Leer más
  • Crónica de una espectadora (des)obediente +

    Entramos a la sala de Café Müller con mi amiga Mailén y lo primero que observo es que hay tres grupos de sillas dispuestas para que el público se siente Leer más
  • La conminación +

    Cuando Benjamín escribió acerca de la obra de arte en la era de la reproductibilidad técnica, si bien reconocía el valor cultual de la obra original, defendía el potencial revolucionario Leer más
  • Algo me pertenece en esa obra* +

    Hoy en día, ante cualquier duda existencial y etimológica, todos recurrimos a las definiciones wikipedianas para satisfacer nuestra sed de aclarar dudas. Entonces una encuentra: “El pico, peón o trompo Leer más
  • Un relato adolescente +

    Un relato adolescente Obra: Se puede borrar Palabras sueltas y discursos existenciales marcan la trama de Se Puede Borrar. Danzas frenéticas son gritos con el cuerpo. Las cuatro intérpretes, todas, Leer más
  • ¿Estás ahí? +

    Estas son algunas reflexiones que tuve cuando vi “Cartas a mi querido espectador” a principios de este año. Las mismas permanecieron en mi cuaderno de notas, en un archivo de Leer más
  • el Alma del Arte +

    Honestamente, me aventuro a escribir estas palabras, pretendiendo verter más luz sobre un escenario pleno en una noche de luna casi nueva. Aunque para todos, sin duda, nueva. ¿Cuánto debe Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24

ESCRIBEN EN SEGUNDA