Newsletter

Lunes, 17 Marzo 2014 19:53

En estatua insolente

Escrito por

En estatua insolente.

Obra: Cinthia Interminable

Es una obra de teatro que hace mucha danza. La danza del silencio. 

Es una obra de danza que hace mucho teatro. Es el teatro no realista. Tenemos al único parlante del guacho del padre y a los otros: la alienada de la madre, el hijo mimado y la hija linda niña Cinthia.  Es el teatro de lo no dicho, de la no objeción, del no golpe. 

Ellos exhibidos como muñecos de decoración: ¿Qué nos impacta de su exposición?

El descaro de sus cuerpos. 

Con una puesta en escena austera y pulcra encuentro el orden en ellos, también encuentro el método y la disciplina. Pero ellos: ¿dónde están? No los encuentro, solo está el signo de sus cuerpos estatuas. 

Son insolentes, no hablan y van generando el asco de lo no dicho y de la quietud. Movete, hacé algo. Nada. 

Son tan insolentes que los vemos amaestrados, desenvolviéndose eficazmente en la prisión en que se convierte la escena. 

Por fin, la exactitud de esas presencias imperturbables los acerca a la muerte. Quieren morir a cada rato. Juegan a morir. Juegan a la pistola, juegan a matar. Se matan miles de veces y resucitan miles de veces en cuerpos anclados al ladrillo de sus huesos. Obvio nunca termina porque esto es ficción total, no es realidad, intento convencerme. Obvio!! esto era Cinthia interminable. 

Violentos insolentes. 

Lo contundente es que insisten en la obediencia y eso me da más rabia. Contenida en sus cuerpos domaditos y de gestos inmaculados, la rabia de la sumisión, del PUM! o PÁ! 

Ellos tan quietitos (maldita sea!) y nosotros también tan quietitos mirando.

Ellos tan desfachatados y tan muertos: ¿nosotros? Orden método y disciplina.

Cinthia Interminable, si claro: nunca muere y nunca terminará de morir, está ahí quietita esperando, mirándote a ver cuándo jugás a hacerte el muerto. 

Ficha técnica

 

Dramaturgia Marysol Benitez, Germán Botvinik, Juan Coulasso, Juan Fernández Gebauer, Gulliver Markert, Eric Taylor, Jazmín Titiunik | Actúan: Marysol Benitez, Germán Botvinik, Juan Fernández Gebauer, Eric Taylor| Caracterización:Ana Sol García Dinerstein | Maquillaje:Ana Sol García Dinerstein | Diseño de vestuario:Ezequiel Galeano | Diseño de luces:Mariano Arrigoni | Diseño sonoro:IgnacIo SepúlVeda | Realización de escenografia:Marcos Berta | Realización de vestuario:Silvana Diachenko, Patricia Terán | Fotografía:Akira Patiño|Asistencia de dirección:Gulliver Markert | Prensa:Marisol Cambre | Producción ejecutiva:Luciana Martinez, Gabriela Paolillo | Dirección de arte: Ezequiel Galeano | Co-Dirección: Jazmín Titiunik| Dirección:Juan Coulasso

Caterina Mora

1988. Invierto intento norte en sur, sur en norte. Fiske Menuco, Buenos Aires, Bruselas, Estocolmo quizás. Intento salir a correr 20 min regularmente, no lo logro. Busco promover prácticas de lectura, de placer, de danzas como dispositivos inter-relacionales de confrontación con otre.s. Defiendo la educación formal y la institución pública. Post-master, Maestría, Licenciatura, Profesorado y Tecnicatura. Yo perreo sola. También bailo tango. Amante de "les moules frites”. No tengo Instagram y nunca entré a IKEA. 

Segunda Cuadernos de Danza es una de mis amantes.

PH: ALEXANDER ISMAIL

 

TODOS LOS TEXTOS EN COMENTARIOS

  • ¿Ser o No-Ser? +

    Esta es una obra que habla del problema de la representación en un sentido literal y exacerbado por la elección de un tema extremista: la muerte. Y me refiero a Leer más
  • LAS BESTIAS o machacando una idea +

    Las acciones son hechos, ideas. Miguel Ángel Bustos, en una nota dijo sobre su escritura; pintar el verbo, es mi obsesión. Han pasado dos meses desde que fui a ver Leer más
  • Cuerpo Meca +

    Cuerpo Meca Las preguntas que tengo respecto al butoh son miles. Sin embargo no las hago. Pienso que no pueden responderse con palabras. Creo que se irán diluyendo con el Leer más
  • Cherry Bomb (and the Bikini Machine) +

    “¿Por qué la oscuridad es tan seductora?” es la pregunta que leo ni bien abro el Facebook. Debajo, la foto del consultante vestido como Gary Oldman en Drácula, de Bram Leer más
  • La mirada inversa +

    Cómo volveré a ver, nombre de la obra, exclamación y pregunta que invita a pensar desde los verbos “volver” y “ver” en un antes y un después. En función del Leer más
  • Acto de habla, baila una horda. +

    No estoy muy segura de qué hablamos cuando hablamos de lenguaje en danza. Más de una vez hemos discutido con amigos, colegas y el equipo de esta revista acerca de Leer más
  • Traspié +

    Tropiezos, apagones imprevistos o tardíos, caídas, golpes, olvidos, interrupciones no deseadas, problemas con la escenografía y luces son algunos de los fallos que podrían afectar a las bellas artes escénicas. Leer más
  • INFLUENCIA +

    Son intuiciones, verdaderas alertas Charly García – Todd Rundgren El trabajo parte de tres cuerpos plantados en escena, es la luz sobre nosotros los espectadores la que oscurece los movimientos, cerca Leer más
  • LA LEY DEL DESEO +

    Si el lenguaje es otra piel toquémonos más con mensajes de deseo Gustavo Cerati A partir de un poema que es una obra nace esta nueva representación de todo piola? Leer más
  • Poética de las percepciones +

    Un texto para: En la boca de la tormenta // dirigida por: Fabián Gandini No es una obra cómoda, el objetivo es otro: reponer, el espectador debe cumplir esa función para Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23

ESCRIBEN EN SEGUNDA