Newsletter

Viernes, 04 Noviembre 2016 20:40

“A todos les envidio particularmente algo”

Escrito por

 

28 de Octubre de 2016. Llego al Centro Cultural Matienzo a las 20,27 horas a ver Mis días sin Victoria. Cuando retiro la entrada para la obra veo el diario Mis días sin Victoria. Este objeto es presentado por la directora como el “diario que escribió para salvarse”.

Nunca supe por qué pero el comienzo de la obra es un recital en vivo. El trío “SufridasKahlos” interpreta clásicos boleros de Trío Los Panchos y Chavela Vargas. Parada al lado e inmóvil una chica vestida como Frida Khalo. La cantante del trío ofrece vino y al final del mini-recital nos invitan a pasar a la sala.
Soy la primera que entra y voy derecho a sentarme a las butacas. Una vez que todos se sentaron Frida Kahlo nos dice “pueden sentarse” señalando una cantidad de butacas que hay en el escenario.

Ya ubicados, Belén Arena (directora y protagonista) nos relata cómo llegó a hacer la obra. Así se nos devela el hilo conductor de las escenas sucesivas, entre otras: un relato erótico de Belén a Fiorella, una danza de seducción de Fiorella a Belén, una variación de Danza Clásica de Belén, una escena de virtuosismo que hacen dos reemplazos porque Fiorella está lastimada, un intermedio con comida y más vino, un discurso en francés de Belén que no habla francés, una “caída de corazón”. Ella habla muy rápido (particularmente envidiable) y nombra con ritmo de rap o hip hop lo que sucede. En el derrotero de lo que enuncia nos enteramos por ejemplo de que en el 2011 quiso entrar a la armada, de que el virtuosismo lo hacen otros (reemplazos), de que le gusta la Danza Clásica porque también es un régimen autoritario de entrenamiento y dominación del cuerpo.

En el acto de exposición de lo biográfico Belén genera una ficción frágil. Ficción al fin, claro, pero frágil porque su discurso tiene una membrana muy fina que incorpora lo que sucede en ese momento: error de técnicos, falta de sillas, la presencia de su madre y de su maestra como espectadoras.

Y a esta ficción frágil se le suma lo real. Porque difícil es ver Mis días sin Victoria sin considerar el suceso del bar La Biela. El 29 de agosto de 2016 Belén y su pareja fueron desalojadas del bar por ser dos mujeres que se estaban acariciando en público, lo que convocó una semana después un escrache-besada enfrente del lugar1.

La obra, el libro y los sucesos reales son reiterados actos de enunciación a partir de los cuales Belén construye una ficción frágil y también su propia identidad.

Una ficción de amor lésbico para hacer mucho más que una ficción.

PD: el libro sólo se consigue en boletería, antes o después de la función.

 

Ficha técnico-artística

Autoría, texto y dirección: Belén Arena | Intérpretes: Jazmín Levitán, Solentina López, Maria Florencia Tangel | Performers: Fiorella Álvarez, Belén Arena | Diseño de luces: Matías Kedak | Audiovisuales: Lucas Penyafort | Artista plástico: Raina Todoroff | Asistencia general: Gabriela De León | Asistencia Creativa: Fiorella Álvarez | Asistencia de dirección: Jazmín Levitán | Producción: Belén Coluccio, Azul Masseilot Giulano | Colaboración artística: Fiorella Álvarez | Supervisión Artística: Marina Quesada | Puesta en escena: Marina Otero | Colaboración en dirección: Marina Otero

 

 

1 Nota completa en http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/soy/1-4735-2016-09-09.html

Caterina Mora

1988. Invierto intento norte en sur, sur en norte. Fiske Menuco, Buenos Aires, Bruselas, Estocolmo quizás. Intento salir a correr 20 min regularmente, no lo logro. Busco promover prácticas de lectura, de placer, de danzas como dispositivos inter-relacionales de confrontación con otre.s. Defiendo la educación formal y la institución pública. Post-master, Maestría, Licenciatura, Profesorado y Tecnicatura. Yo perreo sola. También bailo tango. Amante de "les moules frites”. No tengo Instagram y nunca entré a IKEA. 

Segunda Cuadernos de Danza es una de mis amantes.

PH: ALEXANDER ISMAIL

 

Más en esta categoría: « Acto de habla, baila una horda. Rosca »

TODOS LOS TEXTOS EN COMENTARIOS

  • El Túnel. Reflexiones en torno al libro: Salón de Baile Palacio Errázuriz Alvear +

    Cómo citar este artículo. Biagi Ana (2023) El Túnel. Reseña bibliográfica: Salon de Baile Palacio Errázuriz Alvear. Acercamientos al espacio desde la danza. Cuadernosdedanza.com.ar ISSN22508708. Entrega: 2 de Marzo. Fuimos Leer más
  • Fantasmas en la ciudad +

    Dos mujeres antiguas, aniñadas, con un levemente distinto andar, rasgos y perfiles, pero muy parecidas entre sí, aparecen y desaparecen de la escena. Son petisas Morticias o niñas poseídas por Leer más
  • Isolda Isolda (Isolda) +

    Como en cualquier grupo estable, la transformación es tan común como necesaria, sin embargo en la Argentina la renovación de cualquier grupo estable y sobre todo estatal, se concibe con Leer más
  • Ese asunto de las oportunidades +

    El nuevo programa compartido del Ballet Contemporáneo del Teatro General San Martín, con dirección a cargo de Andrea Chinetti y Diego Poblete, presenta dos reposiciones de obras cortas disímiles entre Leer más
  • De mujeres tribales y hábitos erógenos +

    Lo fantasmagórico y tenebroso acompañan el comienzo de la obra. La sala se encuentra llena de humo y, de repente, con la música de quien da nombre a la pieza, Leer más
  • Somos amigas +

    Nos encontramos y nos llamamos amigas. No nos conocíamos mucho, quizás no más que los dedos de dos manos cuentan nuestros encuentros, quizás, nunca contamos ni los 8 de una Leer más
  • Hábitat. +

    Hábitat. Obra: Una comedia ancestral La sorpresa no es el devenir de la tarea sino saber de repente que la tarea ya había sido comenzada. ¿Cuándo y por qué se Leer más
  • La fuerza de la gravedad +

    Cómo citar este artículo. Eiff Bel (2023) La fuerza de la gravedad. Cuadernosdedanza.com.ar ISSN22508708. Publicado: 10 de Abril. Yo soy el autor de estas palabras, es casi lo primero que Leer más
  • Cuerpos-mujer +

    Sesenta minutos. Cuatro mujeres vestidas solo con rodilleras y muñequeras. Caídas, espectaculares caidas. Música de Wagner. Humo. Cuatro mujeres galopan con los pelos al viento, veo el ventilador que crea Leer más
  • Todos uno y muchas cabezas +

    Lerna se propone como un intento, una prueba de encuentro y mutación que fluctúa entre la improvisación y pautas al son de gotas de agua que se escuchan caer. Nada Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24

ESCRIBEN EN SEGUNDA