Newsletter

Sábado, 12 Abril 2014 20:13

Es algo que no sé qué

Escrito por

Es algo que no sé qué

Obra: Surto

Posibles circunstancias: cuando llueve mucho y se hace barro, si te metés en el mar y te quedás quieto, si entrás en un lago con algas o si te metés a un pantano. En resumen, cuando se te hunden los pies. Es un poco alarmante, te moviliza porque querés salir pero te volvés a enterrar. Necesitás tranquilizarte, tomarte tu tiempo. Ir y volver, tire y afloja. Las plantas, la arena, o la tierra mojada te dan un poco de asco pero a la vez te acarician las piernas. Sabés claro, que vas a salir. Llamemos a eso una experiencia abierta: no sabés cuándo, cómo, ni dónde termina. 

Algo de esto evoca SURTO. Una experiencia abierta: no sabés cuándo, cómo, ni dónde termina.

Ellos están ahí con nosotros, en el espacio.  No hay ausencia de música, la banda sonora es el silencio y lo que escuchamos de los cuerpos (de ellos y nuestros). No hay puesta en escena teatral (escenario caja negra) y artificiosa, o guión de luces con puntuales y apagones, sino el constante blanco de las paredes de Café Müller. No hay vestuario ostentoso, sino ropa cotidiana: jean, buzo,  y zapatillas.

SURTO te atrapa lo suficiente como para que entres y salgas a cada rato, a otra obra, a otro espacio. SURTO se toma su tiempo, te toma el tiempo. Ellos están midiéndolo y por eso están midiendo nuestro tiempo. Y algunos de nosotros quizás lo intuimos.

Entonces paciencia. Ellos están ahí, en eso que hacen, que no es mucho pero que para nada es poco. ¿Qué hacen? Golpean el suelo, se golpean entre sí, se desvisten, se vuelven a golpear, se agitan. Desprovistos, nos exponen energía, cuerpos y cansancio, todo real.  

Silencio. Ellos expuestos. 

Desnudos. Honestos.

Golpe. 

Y desolación. Estamos empantanados, o metidos en el mar hasta las rodillas, o enredados con las algas. No hay quietud ni exasperación, hay coraje y un sentido que no se cierra y que continúa abierto. 

Sus cuerpos impunes se impactan y nos devuelven el impacto en el continuo procedimiento de la repetición. Es una circunstancia con una superficie que te atrapa, te envuelve y te deja escapar: ¿qué es? No lo sé y no intento definirlo, sabemos sí, que es algo. Y ese algo es un montón. 

Comentario construido a partir de la función realizada el 12 de abril de 2014 en Café Müller. Club de danza

Ficha técnica

 

Creación y en escena: Santiago Turenne / Miguel Jaime| Diseño de iluminación: Leticia Scrkycky / Santiago Tricot| Prensa: Martina Capó|Fotografía: Marko Milic | Producción: Gestionarte

Caterina Mora

1988. Invierto intento norte en sur, sur en norte. Fiske Menuco, Buenos Aires, Bruselas, Estocolmo quizás. Intento salir a correr 20 min regularmente, no lo logro. Busco promover prácticas de lectura, de placer, de danzas como dispositivos inter-relacionales de confrontación con otre.s. Defiendo la educación formal y la institución pública. Post-master, Maestría, Licenciatura, Profesorado y Tecnicatura. Yo perreo sola. También bailo tango. Amante de "les moules frites”. No tengo Instagram y nunca entré a IKEA. 

Segunda Cuadernos de Danza es una de mis amantes.

PH: ALEXANDER ISMAIL

 

TODOS LOS TEXTOS EN COMENTARIOS

  • De Hombres Centauros +

    Silencio. Figuras que caminan por el espacio en casi una total oscuridad. Son varios, o varias. Pasos firmes, fuertes. Luego una luz cálida que ilumina un cuerpo desnudo. Esas figuras Leer más
  • Asistir a mi propia muerte +

    Seis Pies Bajo Tierra. Llegué corriendo a la función de Ensayo para morir y he muerto. Pues como la sala del nuevo Centro Cultural Matienzo tiene las butacas atrás o Leer más
  • Traspié +

    Tropiezos, apagones imprevistos o tardíos, caídas, golpes, olvidos, interrupciones no deseadas, problemas con la escenografía y luces son algunos de los fallos que podrían afectar a las bellas artes escénicas. Leer más
  • Carta a un querido (bailarín-coreógrafo) director +

    Buenos Aires, 25 de octubre de 2013 Querido Fabián, Cuando me enteré que se reponía Cartas a mi querido espectador en el Espacio Café Müller, la memoria y la espera Leer más
  • UNA FIESTA ¿INOLVIDABLE? +

    Un texto para PIJAMA PARTY dirigida por: Mariana La Torre Antes de entrar a la sala algo se despertó en mi memoria de la infancia, de los pijamas party, del Leer más
  • Crónica de una temporalidad danzada +

    I ¿Por dónde empiezo? ¿digo Maya Ponce, Misha Gordin, Nos, Intra-Nos? ¿Cómo estos nombres se conjugan y devienen en un mismo afecto? ¿dónde empieza la danza? Primero un brote, una Leer más
  • Bailar la caída del corazón y separarse también puede ser una fiesta. +

    Es propicio atravesar las grandes aguas. Me repito día a día desde el día en que me separé. El sábado a la noche salí con mis amigas, todos los sábados Leer más
  • No tengo que ser honesta +

    En estas líneas te cuento que ando un poco desbordada, derramada, yéndome por los pliegues y hendijas, por los surcos que se encuentran más allá de los bordes de mi Leer más
  • El fuego que hemos construido (1) +

    The radio station disappearedMusic turned into thin airThe DJ was the last to leaveShe had well conditioned hairWas beautiful but nothing really was there. Hong Kong - Gorillaz Hay una persona Leer más
  • LA IDEA DEL NO FINAL +

    El gran dilema. El dualismo entre cuerpo y alma: encastrar, como se dice en la jerga… Así denomina en un pasaje del monologo de ella (él con peluca) al acto Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23

ESCRIBEN EN SEGUNDA