Newsletter

Sábado, 02 Junio 2012 21:14

Identificación como distorsión o distorsión como identificación

Escrito por

En el ruido es una pieza sobre la distorsión, el movimiento reiterativo-expulsivo y el impulso adolescente que busca liberarse de mandatos sociales preestablecidos. La estética se compone de un espacio habitado por tres monitores, una mesa y una silla con pared de fondo, amplificadores y una vestimenta representativa de las tribus urbanas aficionadas al punk-rock compuesta por unos jeans azules, camisa leñadora, remera y sweaters rayados, zapatillas y algún cinto de tachas.

La identificación de la “juventud rebelde” será lo que intente ponerse en juego en esta obra. Seremos parte de un espectáculo recíproco entre dos muchachos que incluirá desde movimientos de cabeza eléctricos, persecuciones (varias de ellas con guitarra en mano) y competencias de apriete de tetillas hasta una interpretación de a dos en una misma guitarra, sin olvidar los segmentos de un texto que remite a la masturbación en los jóvenes. Puede pensarse, entonces, la representación del cuerpo a partir de su impronta adolescente-juvenil, urbana y rockera. Veremos como, por ejemplo, algunas veces los cuerpos harán de instrumentos musicales y como, por momentos, “El instrumento” –la guitarra eléctrica- será el motor privilegiado del movimiento corporal ¿Se propone aquí una representación de la simbiosis de un grupo humano con un género musical pesado y en consecuencia con sus formas particulares de comportamiento? ¿Implica dicha vinculación con este tipo de música una búsqueda de comunión irresuelta o insatisfecha? ¿De qué valores intenta desprenderse la cultura en torno a este estilo musical y cuáles pretende convocar?

A través del grunge reaparecerá la incitación o invitación a espacios de transgresión, como es sabido. La actitud “rockera” será representada también en los monitores donde se observará primero a algunos adolescentes rompiendo artefactos tecnológicos y luego la melena de un joven meneándose al ritmo de la música. El casi-uniforme final de los intérpretes llamará una vez más la atención sobre esta cuestión de lo grupal en los jóvenes: la presión identificadora que empuja a moverse dentro de determinados estándares de comportamiento y, por tanto, de entendimiento.

 

Un texto para: En el Ruido // dirigida por: Rakhal Herrero / Diego Velázquez

Irene Claverie

Formó parte del Equipo Editorial de Segunda cuadernosdedanza.com.ar desde su fecha de fundación hasta el año 2015

TODOS LOS TEXTOS EN COMENTARIOS

  • Rutinas +

    Existen rutinas de varios tipos. Rutinas de acción que delinean modos estables de comportamiento. Rutinas de movimiento para entrar en calor antes de comenzar una clase plagada de rutinas de Leer más
  • Todo es Mentira +

    Sábado. Marcha por la aparición del cuerpo de Maldonado. Pongo un cuadrado negro de foto de perfil. No se qué decir,hacer,me invade la abulia. No quiero compartir ninguna noticia en Leer más
  • El cielo de nosotros, los monstruos. +

    Érase un lugar desconocido habitado por seres desconocidos: nosotros. El cielo de los monstruos parece mostrarnos justamente el intervalo entre un primer y un segundo acto, es decir ese momento Leer más
  • Precariedad astuta: producir sin cash +

    Harto conocida es la situación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de la producción de obra artística con pocos o hasta nulos fondos. A los artistas escénicos en particular, Leer más
  • Patografías +

    Vivo. Unos años sin danza en el cuerpo. Me duele. Escucho. Confinamiento. Obligatorio. Se repite. Cuatro meses y contando… ¿Mayo 2021? Me angustio. Salgo. Me paro en el balcón nevado. Leer más
  • y en ELLAS las preguntas +

    ¿Qué es la expresión corporal? Es una obra pócima del experimento de, ellas dicen 9, pero en principio podríamos decir que mínimo son 11, mujeres. 9 intérpretes creadoras y 2 Leer más
  • EN POS DE UNA COHESIÓN +

    Los espectadores llegan y se acomodan en sus asientos, la obra ya está en escena, los intérpretes enmascarados con movimientos por ahora pausados que muestran todo su recorrido y con Leer más
  • LA IDEA DEL NO FINAL +

    El gran dilema. El dualismo entre cuerpo y alma: encastrar, como se dice en la jerga… Así denomina en un pasaje del monologo de ella (él con peluca) al acto Leer más
  • LAS BESTIAS o machacando una idea +

    Las acciones son hechos, ideas. Miguel Ángel Bustos, en una nota dijo sobre su escritura; pintar el verbo, es mi obsesión. Han pasado dos meses desde que fui a ver Leer más
  • La sombra que trota detrás de nosotras tiene cuatro patas +

    Llego al Centro Cultural Konex más de media hora antes de la hora de comienzo de la performance. Me toca hacer fila junto a los que no tienen entrada (están Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24

ESCRIBEN EN SEGUNDA