Newsletter

COMENTARIOS Y ANÁLISIS OBRAS DE DANZA

Lunes, 05 Diciembre 2016 16:03

Habla Casandra (igual) Horda

Escrito por
Habla Casandra (igual) Horda Veo un cuerpo intentando acomodarse, adaptarse a las grietas y deformidades del mundo. Un cuerpo disputado, violentado. Un cuerpo que se agota y cae varias veces. Y un intento desesperado por hablar. Se dice que Casandra, quien tenía el don de la profecía, lo pierde por rechazar a Apolo. Apolo de pura bronca y egolatría, tras escupirle en la boca le quita el poder de vaticinar. O al menos sus vaticinios ya no son oídos. Casandra tiene mucho que decir pero sus palabras no logran salir de su boca. O no nos llegan. Ella lo intenta, gesticula, alcanza a emitir algunos sonidos, pero no la entendemos. Percibimos claramente, eso sí, su angustia y su desesperación. Casandra se desespera por verlo todo y no poder comunicarlo. Según me indican dudosas etimologías Casandra significaría “hermana de los hombres”. Da igual su veracidad. Elijo pensar que es con genuino amor fraternal que Casandra desea advertirnos sobre dramáticos futuros. Hasta que un futuro desgarrante se hace presente y Casandra lentamente sale de escena. Los “hombres”, hermanos a quienes deseaba proteger,…
Lunes, 07 Noviembre 2016 15:31

Rosca

Escrito por
Rosca Cuando voy a ver una obra de Pablo Rotemberg, se qué esperar: golpes, empujones, caídas y saltos. Movimientos precisos, intenciones violentas. Algunas secuencias de movimientos que he visto más de una vez y he realizado cuando hice su seminario. Igual me encanta. Esto lo escribo a propósito del Tango Alemán, la obra que Rotemberg realizó para el ciclo Danza al Borde pero quizás esté pensando en otras obras de él también. En esta obra los personajes son dos, un hombre y una mujer. Ambos visten un catsuit plateado que les deja descubierta la cara, el cuello y las manos. Cuando lo veo me acuerdo del robot de Metrópolis, la película de Fritz Lang y, a continuación, en los autómatas. Un autómata es un ser animado que no tiene voluntad propia sino que actúa dirigido por otra persona. En algún punto, se podría decir lo mismo de alguien enamorado o del acto de seducir y el tango tiene un poco de esto, ¿no? “En todo el mundo bailar un tango es sinónimo de seducción” dice Wikipedia. Acá, Maria Kuhmichel golpea…
Viernes, 04 Noviembre 2016 20:40

“A todos les envidio particularmente algo”

Escrito por
28 de Octubre de 2016. Llego al Centro Cultural Matienzo a las 20,27 horas a ver Mis días sin Victoria. Cuando retiro la entrada para la obra veo el diario Mis días sin Victoria. Este objeto es presentado por la directora como el “diario que escribió para salvarse”. Nunca supe por qué pero el comienzo de la obra es un recital en vivo. El trío “SufridasKahlos” interpreta clásicos boleros de Trío Los Panchos y Chavela Vargas. Parada al lado e inmóvil una chica vestida como Frida Khalo. La cantante del trío ofrece vino y al final del mini-recital nos invitan a pasar a la sala. Soy la primera que entra y voy derecho a sentarme a las butacas. Una vez que todos se sentaron Frida Kahlo nos dice “pueden sentarse” señalando una cantidad de butacas que hay en el escenario. Ya ubicados, Belén Arena (directora y protagonista) nos relata cómo llegó a hacer la obra. Así se nos devela el hilo conductor de las escenas sucesivas, entre otras: un relato erótico de Belén a Fiorella, una danza de seducción de…
Jueves, 13 Octubre 2016 21:41

Acto de habla, baila una horda.

Escrito por
No estoy muy segura de qué hablamos cuando hablamos de lenguaje en danza. Más de una vez hemos discutido con amigos, colegas y el equipo de esta revista acerca de si hablar o no de lenguaje de movimiento. Me resisto. Siento que cuando hablamos de lenguaje de movimiento, se reduce la cuestión de lo material propio del movimiento, siento que se traspola una forma de pensar y codificar propia de un sistema cerrado de convenciones más o menos estancas como es el lenguaje de la palabra y toda su intencionalidad comunicativa poniéndole barreras a la ambigüedad del arte. Claro, también cometo un acto de injusticia porque el lenguaje no es eso que estoy diciendo que es. Y entonces toda esta reflexión se convierte en una nube informe y completamente descabellada, sin sentido, una nube errante. Me digo entonces, pensemos la danza como una nube errante. Pero no toda la danza, sino en particular la que se resiste a la formalización y codificación de un repertorio de movimientos (o lenguaje). Una forma informe de movimiento constante una materia informada por su…
Jueves, 22 Septiembre 2016 14:02

Velocidad crucero

Escrito por
Los lunes a la noche en Santos 4040 se está dando Estado de Tráfico de Juan Onofri Barbato. El programa indica que se trata de un grupo permanente de experimentación en danza, con una perspectiva transdisciplinar que requiere, en su dinámica de investigación, aperturas periódicas con visitantes. Bárbaro. Entramos a la sala y los casi 30 bailarines se encuentran en el medio del espacio sobre un piso de goma de esos que parecen piezas de rompecabezas. Te podés ubicar en las gradas, en el piso, en unas butacas y/o recorrer el espacio. De hecho, se sugiere la relocalización. Durante los 80 minutos de duración de esta experiencia, los bailarines muestran los resultados de su investigación, que consta de movimientos específicos y la interacción entre ellos: contactos, empujes, movimientos espejados. Mi amiga Adela, que va a las clases de entrenamiento físico de Juan Onofri me dijo que las indicaciones para llegar al estado que estábamos viendo son algo así como que la piel se te separa de los huesos, que lo que está adentro de tu cuerpo quiere salir y se…

TODOS LOS TEXTOS EN COMENTARIOS

  • Eclipse total del corazón +

    “Y espero que tengas todo lo que soñaste. Y te deseo alegría y felicidad. Pero por encima de todo esto, Te deseo amor.” Dolly Parton I Will Always Love You Leer más
  • La Wagner +

    Pablo Rotemberg estrenó su última obra en el Centro Cultural San Martín y sin quererlo estrenó también la controversial Sala Alberdi que, según medios de prensa, estuvo ocupada durante casi Leer más
  • Privilegios de Artistas +

    Vivimos por el dinero. Todos lo hacemos. Con el dinero compramos nuestras cosas más básicas y también nuestra felicidad. Dependemos del dinero para contar con un techo, una rutina, una Leer más
  • ARQUETIPO +

    Domesticar: proviene del latín domesticus, y deriva de domus que significa casa. Las tres mujeres el mismo verde vestido, corte y confección, mismo peinado. El origen que le dio la Leer más
  • Máquina procesando... ¿Cómo obra la danza? +

    Obreros de la danza o danza de los obreros, ¿cuál es la diferencia? ¿A qué o quién/es responde la construcción y ejecución de una obra escénica ligada al movimiento? Activar Leer más
  • un frágil venado en la tormenta +

    Otoño, frío. La instancia de escritura en esta casa está atravesada por un silencio que lo colma todo de fragilidad. No sé si atribuírselo al cambio de estación o al Leer más
  • La hija de puta de la niña +

    I. Cuentan por ahí que un día una niña irrumpió en un teatro, se puso frente a un escenario ambiguo y tomó el mando. Cuentan que quienes ocupaban la escena Leer más
  • Del arte o la máquina del tiempo +

    El instante sensible es un encuentro entre la obra y quien la mira. Esa obra, puede ser una materia suspendida en el tiempo que convoca todos los tiempos cada vez: Leer más
  • Incendio performático +

    Hace unos días, hablando con un profesor sobre esta obra, me cuenta sobre los principios de la performance. Él se refería a que este tipo de acción artística nace cuando Leer más
  • Todo para mi pequeño alrededor +

    I. Logramos hacernos del tiempo para ir a ver Cmmn Sns Prjct y, tal como la expectativa lo indicaba, no paramos de reír en toda la función. En la repartija Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24

ESCRIBEN EN SEGUNDA